Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Así fue como 535 emprendedores se convirtieron en empresarios

Emprendedores de Guayas y El Oro comercializan productos lácteos a escala nacional y se preparan para exportar a Estados Unidos y Europa.

135 familias pertenecen a las siete organizaciones que conforman la empresa Red de Lácteos El Oro

135 familias pertenecen a las siete organizaciones que conforman la empresa Red de Lácteos El Oro

Cortesía Red de Lácteos El Oro

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

03 nov 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Esta es la historia de 535 emprendedores de Guayas y El Oro que se unieron, lograron apoyo y ahora son empresarios. Venden sus productos a escala nacional y se preparan para exportar a Estados Unidos y Europa.

Según el informe 'Emprendimiento: 10 años sin evolución sustancial' de la Escuela de Negocios ESPAE, Ecuador ostenta la tasa de emprendimientos más alta de la región andina: 29,6%.

Sin embargo, más de la mitad de esos emprendimientos locales no logra superar la barrera de los tres años por la falta de innovación, la poca rentabilidad y dificultad para acceder a créditos.

Según el estudio de la ESPAE, las razones más frecuentes detrás del cierre de un negocio naciente son:

  • Baja rentabilidad
  • Dificultad a la hora de encontrar financiamiento. 

Es por esto que el Banco Interamericano de Desarrollo plantea la necesidad de que la empresa privada se involucre, a través de la capacitación de empresarios.

La historia de Oro Blanco y Mansur está marcada por la tenacidad de los emprendedores, la ayuda pública y privada y la capacitación constante.

Lecheros unidos, jamás serán vencidos

El primer caso está en El Oro, donde 135 familias se unieron hace dos años para conformar la empresa Red de Lácteos El Oro.

Allí están los integrantes de las cooperativas Ganadera 21 de Diciembre, De Producción y Comercialización Agropecuaria Unigan, y las asociaciones de Producción y Comercialización Agropecuaria Asoprocamir, Autónoma Visión y Desarrollo de mi Tierra Asovid, Del Altiplano Orense 5 de Noviembre, De Ganaderos Primero de Agosto y 24 de septiembre.

Ahora, bajo el nombre 'Oro Blanco', comercializaron productos como yogur saborizado y con frutas; manjar, queso fresco y mozzarella.

Cada uno de los asociados tiene entre dos y 20 cabezas de ganado. Eso sí, criados de forma sostenible, para obtener una materia prima de calidad, dicen sus dirigentes.

En este tiempo, lograron apoyo público y privado para lograr capacitación y equipamiento.

Fundación Heifer, por ejemplo, a través del proyecto Redes Lecheras de los Andes Ecuador, capacitó a los productores, en su escuela de negocios.

Además, les permitió acceder a infraestructura como ordeñadores mecánicos portátiles, frigoríficos industriales, entre otros insumos para el funcionamiento de sus seis plantas de procesamiento.

"Al optar por nuestros productos, su compra fortalece el consumo local y la generación de empleo para 135 familias que viven de este trabajo".

Leonel Asanza, presidente

Oro Blanco vende sus productos en tiendas físicas en los 11 cantones de El Oro y a través de sus redes sociales.

El próximo paso es llegar a las cadenas de supermercados de todo el país. Por eso, Asanza dice que "el apoyo de los directivos de las cadenas de mercados y restaurantes es vital".

Del Manglar para el mundo

En Guayas, 400 familias recolectoras de concha prieta y cangrejo rojo -pertenecientes a las asociaciones 6 de julio, Nuevo Porvenir, Balao y Huacas- también se convirtieron en empresarios y crearon Manglares Unidos del Sur Ecuador, Mansur.

thumb
400 emprendedores su marca Mansur comercializan tres productos estrella: pulpa de concha, pulpa de cangrejo y uña de este último crustáceoCortesía Mansur

En su caso, también recibieron el acompañamiento de Heifer Ecuador para comercializar productos con valor agregado, a través de capacitaciones y equipamiento de sus cuatro plantas de producción: tres de despulpe de cangrejo y una de concha.

La inversión inicial superó los USD 198.000.

Mansur comercializa tres productos estrella -pulpa de concha, pulpa y uña de cangrejo- en Guayaquil, Samborondón, Quito, Ambato, Cuenca, Portoviejo y Santa Elena.

Pero, la empresa además inició su camino de exportación con pedidos en Estados Unidos, España, Italia y Ucrania. En la actualidad está gestionando los permisos que le permitan vender sus productos al exterior.

Pedro Lizarzaburu, gerente de la empresa, explica que con proceso de industrialización entregan alimentos empacados al vacío con registros sanitarios.

Produciendo tres días a la semana, Mansur logra poner en el mercado 360 libras de pulpa de cangrejo, 120 fundas de seis unidades de uña y 300 libras de pulpa de concha.

A la producción de estos alimentos, se suman nuevos productos como la miel de manglar y la harina de cangrejo.

Cada planta procesadora de pulpa de cangrejo produce, semanalmente, cerca de 20 kilos de harina. Esta se obtiene del procesamiento de los desechos o exoesqueleto de cangrejo y es utilizada en las industrias alimenticia y cosmética.

Mansur distribuye su producción en el mayor mercado en línea de productores agroecológicos: www.lacosechadeldia.net.

  • #Guayas
  • #El Oro
  • #emprendedores
  • #lácteos
  • #empresario

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Tras dos años, el tradicional concurso para elegir a la Reina de Durán vuelve al cantón

  • 02

    En Santa Elena caen seis integrantes de Los Choneros que se dedicaban a robos y extorsión

  • 03

    Paúl Vélez, técnico de Mushuc Runa: "No es que esté en contra de las mujeres, pero para torneos internacionales no estoy de acuerdo"

  • 04

    Rock e intensidad, la banda argentina Airbag está lista para su concierto en Quito

  • 05

    Conductor y su ayudante mueren en ataque armado en un estacionamiento de buses en Mucho Lote 1, en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024