Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Sector productivo sobre el paro: 'Tenemos que buscar una solución hoy'

El paro nacional complica la liquidez de las empresas y el pago de los salarios de los empleados.

Taxistas de Cuenca se sumaron al paro nacional el 28 de junio de 2022.

Taxistas de Cuenca se sumaron al paro nacional el 28 de junio de 2022.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

28 jun 2022 - 17:10

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Por los 16 días de paro nacional, el sector empresarial dice que está próximo a registrar pérdidas como las de las violentas manifestaciones de octubre de 2019.

Las protestas de octubre significaron pérdidas por USD 822 millones, según un informe del Banco Central y el Banco Mundial. De esa cantidad de dinero, cerca de USD 466 millones corresponden a recursos que las empresas privadas dejaron de percibir.

En ese contexto, representantes de gremios y empresas pidieron diálogo entre el Gobierno y los manifestantes y el desbloqueo de las vías.

"Tenemos que buscar una solución hoy. El país no aguanta un día más", dijo Felipe Ribadeneira, presidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), en rueda de prensa, el 28 de junio de 2022.

Ribadeneira agrega que el Gobierno debe analizar todas las herramientas constitucionales y legales que "permitan dar paz, seguridad, salud y educación para todos los ecuatorianos".

En la convocatoria también participaron la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), la Cámara de Industrias y Producción (CIP) y la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (Capeipi).

Otros gremios que también se pronunciaron por la paz y el diálogo fueron la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores (Expoflores) y la Corporación Nacional de Avicultores de Ecuador (Conave).

"A la dirigencia indígena le pedimos que mantenga su reclamo, pero que abran las vías", dijo José María Ponce, presidente de la CIP.

Y, añade que el pedido no solo responde a las pérdidas de la industria, sino a "personas que están muriendo. Tenemos reportes que Cuenca faltan de medicinas para los enfermos de cáncer".

Para Fedexpor, en caso de ser necesario, el Gobierno debería declarar nuevamente el estado de excepción. Aunque no todos los empresarios coinciden en esa postura.

#CCQInforma

Iniciamos con el pronunciamiento de los gremios productivos al país.

Sigue la rueda de prensa en vivo ? https://t.co/dxvQLFAQzC

— CCQ (@lacamaradequito) June 28, 2022

Problemas con el flujo de caja

El paro limita la producción de las empresas, en especial de alimentos, por la falta de materias primas a causa de los bloqueos de carreteras. Eso podría tener un efecto inflacionario.

Uno de los sectores golpeados es el avícola, que prevé una caída de la producción de huevos, que son proteínas de bajo costo.

"Las familias que, difícilmente, accedían a una canasta básica con proteínas de calidad ahora reducirán su consumo o no comprarán esos alimentos", dice Diana Espín, directora ejecutiva de Conave.

El sector lechero ha tenido que botar 90 millones de litros de leche, por los 16 días de manifestaciones, afirma Francisco Chiriboga, presidente de la Cámara de Agricultura.

El colapso de las cadenas productivas complica el flujo de caja de las empresas y, por lo tanto, el pago de los salarios de los empleados.

PRIMICIAS conoció que hay empresas que, para evitar despidos, han enviado a sus empleados de vacaciones ante la suspensión de la actividad productiva.

El sector florícola, uno de los más golpeados por el cierre de las vías que impide mover la carga de exportación, teme que se pierdan cerca de 11.000 empleos por el paro nacional.

  • #Negocios
  • #Ecuador
  • #empresas
  • #bloqueo
  • #vías
  • #movilización nacional
  • #empresario

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Ministerio de Trabajo publica reformas a la norma para la prevención del acoso laboral

  • 02

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • 03

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 04

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 05

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025