Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 22 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Empresarios proponen que se mantenga el 'Pico y placa' para vehículos comerciales

Ante la medida 'Hoy no circula', que reemplazará al 'Pico y placa' en Quito, los empresarios plantean que el Municipio entregue salvoconductos para los vehículos comerciales y de servicios, que son el 4% del parque automotor de la Quito.

El Director Ejecutivo de la CCQ se reunió con Guillermo Abad, secretario de Movilidad del Municipio de Quito.

El Director Ejecutivo de la CCQ se reunió con Guillermo Abad, secretario de Movilidad del Municipio de Quito.

Cámara de Comercio de Quito, Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

21 ago 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

“Hay buenas probabilidades que el Municipio mantenga el horario anterior de circulación para vehículos comerciales y de servicios en Quito, dice a PRIMICIAS el Carlos Zaldumbide, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ).

Zaldumbide se reunión el 20 de agosto con el secretario de Movilidad de Quito, Guillermo Abad.

Los empresarios quieren mantener el horario conocido como 'Pico y placa', que restringía la circulación de vehículos de 07:00 a 09:30 y de 16:00 a 17:30, porque consideran que el nuevo horario restringe los negocios.

Francisco Escudero es gerente general de Banchis Food. SA, empresa que cuenta con 35 vehículos propios y de distribuidores para la entrega de sus productos en Quito y los valles.

Escudero espera que el Municipio considere mantener el horario actual para que esto no afecte la logística de su empresa.

Comenta que en su empresa han considerado trabajar los fines de semana, pero “esta alternativa no es la mejor porque se alteraría la dinámica familiar de los empelados”.

La medida 'Hoy no circula' se aplicará en Quito desde el 9 de septiembre de 2019, desde las 05:00 hasta las 20:00 y durará ocho meses.

Otra opción que apoyan los empresarios y distribuidores es la entrega de salvoconductos para los vehículos de comercio, logística y servicios.

Pablo Pérez, distribuye botellones de agua en el norte de Quito, dice que a causa de la nueva restricción vehicular quienes se dedican a esta labor perderán un día de trabajo.

“Es difícil buscar alternativas de trabajo porque nos dedicamos al transporte de productos”, por lo que esperan que se les entregue un salvoconducto dice Pérez.

Acortar el perímetro de la restricción vehicular no es una opción porque la ordenanza que rige al 'Pico y placa', desde 2010, lo impide.

"En caso de que se mantengan las condiciones del 'Hoy no circula' se generará un triple perjuicio para el sector productivo", agrega el Director Ejecutivo de la CCQ.

Al sector productivo le preocupa que:

  • Algunos empresarios tendrán que comprar una flota nueva.
  • De todas maneras se mantendrá el número de vehículos que circula en la ciudad.
  • En ciertos productos los consumidores terminarán pagando los costos adicionales que se desprendan de las restricciones de circulación.

La restricción vehicular incluso tendría efectos legales. “En el caso de los servicios públicos, como la distribución de gas, si se suspende el servicio se incurre en un delito penal”, dice Zaldumbide.

El Director General de la CCQ comenta que tanto el sector productivo como el Municipio se encuentran abiertos a estudiar diferentes alternativas para mitigar los efectos de la medida.

“Existe apertura al diálogo por parte de la Secretaría de Movilidad, pero aún no hemos llegado a un diálogo puntual”, manifiesta Zaldumbide.

  1. 1

    Las empresas sufrirán distintos impactos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    ¿Cómo afectará la restricción vehicular a los sectores productivo, comercial y de servicios en Quito?

  2. 2

    La propuesta de los empresarios

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    ¿Qué alternativas ha propuesto la Cámara de Comercio de Quito al Municipio?

  3. 3

    Efectos en el comercio

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    ¿Qué pasará con los comerciantes durante el cierre de vías para repavimentación?

  • #Quito
  • #Municipio
  • #Municipio de Quito
  • #empresas
  • #Cámara de Comercio de Quito
  • #horario
  • #distribucion
  • #salvoconducto
  • #empresario

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Fenocin organiza "marcha" en "todo Imbabura" mientras la Conaie cesa el paro y el Ejército despeja vías

  • 02

    EN VIVO | Flamengo vs. Racing por las semifinales de la Copa Libertadores

  • 03

    Estos son los clasificados y los cruces de las semifinales de la Copa Ecuador 2025

  • 04

    La película 'Chainsaw Man: Arco de Reze' se estrena en los cines de Ecuador

  • 05

    Exjuez penal de Guayaquil que alteró 10 sentencias seguirá con prisión preventiva

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024