Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador: 1.142 empresas sienten el impacto de la guerra contra Ucrania

Por la invasión rusa contra Ucrania, varias empresas ecuatorianas dejaron de exportar sus productos por impagos y por los nudos logísticos que se han formado.

Personas cruzan un puente destruido en la ciudad de Irpin, en Ucrania, el 9 de marzo de 2022.

Personas cruzan un puente destruido en la ciudad de Irpin, en Ucrania, el 9 de marzo de 2022.

EFE

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

10 mar 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La invasión rusa a Ucrania la sienten ya los negocios de 1.142 empresas ecuatorianas, según el Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE).

El 40% de firmas corresponde a los sectores de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, mientras que el 36% se mueve en los negocios de comercio, el 18% pertenece al sector de manufactura y el 6% restante a otras actividades.

La mayoría de empresas que ha resultado perjudicada por el conflicto armado en Ucrania exporta flores naturales, según el CEE.

El 19% de las exportaciones de flores ecuatorianas o el equivalente a USD 179 millones anuales llega a la zona Euroasiática, conformada por países como Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Armenia.

Sin dólares

Antes de que estallara la guerra en Ucrania, el sector florícola de Ecuador ya había enviado cargamentos y a Eurasia por el Día de la Mujer de 7.500 toneladas.

Con la llegada de la guerra, los exportadores de flores ecuatorianos se enfrentan a complicaciones de pagos de parte de sus clientes en Rusia, por ejemplo.

Esto porque entre las sanciones impuestas por la comunidad internacional a Rusia está la exclusión de sus bancos del sistema SWIFT, que es un código para facilitar los pagos y las transferencias a través de las instituciones financieras entre países.

Hay USD 36 millones por cobrar, producto de las últimas exportaciones ecuatorianas de flores a Ucrania y a Rusia, según la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores de Ecuador (Expoflores).

Exportaciones suspendidas

Otro problema para los exportadores ecuatorianos es la suspensión del transporte marítimo de carga hacia y desde Rusia por parte de las principales navieras del mundo, como Maersk y MSC, que fue anunciado a inicios de marzo de 2022.

Hay exportadores ecuatorianos que frenaron sus operaciones con Rusia. Se trata en su mayor parte de empresarios de los sectores bananero y camaronero, según la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Arcobanec) y de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA).

Desde la segunda semana de marzo, Ecuador ha dejado de exportar 765.000 cajas de banano a Ucrania y a Rusia o el equivalente a USD 8,1 millones semanales, según Richard Salazar, presidente de Arcobanec.

Se trata de casi el 10% de las exportaciones que hace el sector bananero al mundo.

Buscar nuevos mercados para el banano tomará un tiempo y presenta otros retos como "una sobreoferta en los otros 62 destinos de exportación de la fruta, lo que derivaría en una caída de sus precios", explica Arcobanec.

Ecuador exporta USD 1.190 millones anuales a Euroasia. Más del 66% está representado por banano y productos elaborados.

Apoyo pendiente

La información de las compañías perjudicadas por la invasión a Ucrania ha sido recopilada por el sector empresarial y el Ministerio de Producción.

El ministerio analiza la situación de las empresas para adoptar apoyos fiscales que permitan paliar el golpe económico que supone el conflicto armado.

La información será analizada con el presidente Guillermo Lasso y otros ministerios, como el de Finanzas y el de Agricultura.

Algunas de las medidas en estudio son la reducción de aranceles o del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD).

Aunque, el presidente Lasso ha dicho "no me vengan a llorar los ricos que se les ha bajado sus utilidades por la guerra en Ucrania. Eso es problema de ellos".

Y agregó que "(los empresarios) comprendan que ese es el riesgo de hacer negocios. Si la guerra los golpea, que vean como asimilan el golpe. Pero el dinero del pueblo es para el pueblo".

Lasso se refirió a este asunto durante una vista a la ciudad de Milagro, en la provincia de Guayas, el 4 de marzo de 2022.

Sin embargo, cuatro días después, desde el Palacio de Carondelet, Lasso sostuvo que "la sustitución de Ucrania y Rusia (como mercados, ndr) es competencia del sector privado, mientras el Gobierno dará acompañamiento".

  • #Ecuador
  • #sanciones
  • #empresas
  • #Rusia
  • #camarón
  • #banano
  • #Ucrania
  • #mercados
  • #deudas
  • #flores
  • #exportaciones
  • #guerra
  • #invasión rusa a Ucrania

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    En 2026, Ecuador gastará más en pagar intereses de la deuda que en seguridad

  • 02

    Daniel Noboa decreta feriado para Santa Elena este viernes 7 de noviembre

  • 03

    IESS pide USD 4.612 millones al Estado para 2026, pero el Gobierno le dará mucho menos

  • 04

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • 05

    El BID prestará USD 25 millones para promover la compra de carros eléctricos y la movilidad sostenible en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025