Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Desde hace 11 años, empresas y municipios se disputan USD 120 millones

Las empresas que reclaman la devolución de su dinero son de telecomunicaciones, alimentos, comercialización de combustibles, fábricas y distribuidoras.

Imagen referencial de la ciudad de Atacames, en la provincia de Esmeraldas.

Imagen referencial de la ciudad de Atacames, en la provincia de Esmeraldas.

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

14 ene 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cerca de 30 empresas nacionales y extranjeras, así como los municipios de seis provincias mantienen una disputa por supuestos cobros ilegítimos por el uso del espectro radioeléctrico, la patente municipal y el impuesto del 1,5 por 1.000 sobre el patrimonio de las compañías.

El monto asciende a USD 120 millones, que se recaudaron a través de juicios de coactiva.

"El tema no se ha cerrado, hay deudas pendientes", dice Roberto Aspiazu, exdirector de la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones (Asetel) y del Comité Empresarial Ecuatoriano. Agrega que "en medio de la pandemia dos municipios de Esmeraldas pretendieron seguir con los cobros"

¿De dónde surge la disputa?

Según la Federación Nacional de Cámaras de Industrias de Ecuador, desde 2011, siete municipios de Esmeraldas, asesorados por abogados y una consultora, aprobaron ordenanzas y reformas para recaudar más dinero, de forma retroactiva, a través de tres impuestos.

Made with Flourish

"El uso del espacio aéreo es competencia municipal, pero el uso del espectro radioeléctrico es competencia del Gobierno Central. Son cosas distintas", explica Aspiazu.

Aunque, el alcalde de Atacames, Freddy Saldarriaga, sostiene que "el cobro no es por el espectro radioeléctrico, sino por el uso de suelo, cables, torres y postes que se ubican en las ciudades".

Y agrega que "hay empresas que deben pagar, según el artículo 567 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad). Y no lo hacen, quieren evadir".

Más cobros

El problema con la patente municipal y el impuesto del 1,5 por mil sobre los activos totales se da porque los tributos se deben pagar en el domicilio registrado de las empresas, que en ningún caso estaba en los municipios de Esmeraldas.

Es decir que se hicieron cobros duplicados, explica Aspiazu.

Los cobros por concepto de uso del espacio aéreo, patente municipal e impuesto del 1,5 por mil sobre los activos totales también se habrían dado en municipios de Guayas, Carchi, Los Ríos, Bolívar y Manabí, entre 2013 y 2016.

En Esmeraldas los cobros ascienden a por lo menos USD 64 millones, mientras que en las otras cuatro provincias suman USD 56 millones, según la Federación Nacional de Cámaras de Ecuador.

PRIMICIAS consultó a los siete municipios de Esmeraldas sobre los cobros, pero al cierre de esta edición solo el alcalde de Atacames se pronunció.

Recuperación problemática

Para recuperar los recursos las empresas acudieron a instancias civiles y en un caso incluso penal.

Los Tribunales Distritales de lo Contencioso Tributario han ordenado a los municipios la devolución de los montos que recibieron mediante embargos y cobros., según la Federación Nacional de Cámaras de Ecuador.

Y entre 2015 y 2019 la Corte Constitucional declaró la inconstitucionalidad de las ordenanzas que permitieron a los municipios de seis provincias cobrar más de USD 120 millones.

Aunque, en la práctica recuperar el dinero no es tarea fácil.

Primero porque municipios, como el de Atacames, aseguran "tener varias resoluciones a favor de la institución municipal que, hasta el momento, no nos han hecho devolver un recurso", dice Saldarriaga.

Y agrega que "no hay la sentencia que indique el valor que hay que devolver".

En otros casos, los municipios al perder la última instancia de juicio civil han llegado a acuerdos de pagos, que se cumplen de forma parcial.

Eso se debe a que algunos municipios dicen desconocer el destino que las anteriores autoridades dieron a esos recursos y en otros casos dicen no tener dinero por la crisis derivada de la pandemia de Covid-19, explica Aspiazu.

Aclarar la normativa

Para que este tipo de disputas no se repitan, la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria, aprobada en 2019, reformó al Cootad. El objetivo ha sido aclarar cómo se debe cobrar el impuesto de 1,5 por mil y la patente comercial.

"Se entenderá por domicilio de las personas jurídicas y de las sociedades nacionales y

extranjeras, que son sujetos pasivos del impuesto de patentes municipales y metropolitanas, y del 1,5 por mil sobre los activos totales, al señalado en la escritura de constitución de la compañía, sus respectivos estatutos o documentos constitutivos", sostiene la Ley de Simplificación Tributaria.

La normativa agrega que "se entenderá por establecimiento aquel o aquellos que se encuentren registrados como sucursales, agencias y/o establecimientos permanentes en el Registro Único de Contribuyentes, conforme la información reportada por el Servicio de Rentas Internas".

Además, Saldarriaga afirma que "la Asociación de Municipalidades de Ecuador (AME) está trabajando para adecuar los valores de las tasas de cobro, en caso de haber sido exagerados, según la resolución de la Corte Constitucional".

Y agrega que "las empresas que más perciben utilidades deben pagar algo en los territorios donde generan la riqueza".

  • #Guayas
  • #Corte Constitucional
  • #empresas
  • #Los Ríos
  • #Carchi
  • #Esmeraldas
  • #Manabí
  • #impuesto
  • #Municipios
  • #Bolívar
  • #espectro radioelectrico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Barcelona SC ya le gana a Universidad Católica por la Fecha 4 del primer hexagonal de la LigaPro

  • 02

    Tres cuerpos atados y baleados fueron encontrados en Yaguachi, Guayas

  • 03

    Pabel Muñoz, alcalde de Quito, reacciona ante los mortales accidentes en la Ruta Viva

  • 04

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras la goleada de Macará sobre Emelec

  • 05

    Cementerios de Ecuador se llenaron de flores, comida y música por el Día de los Difuntos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025