Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Alivio en el sector productivo por la reapertura de la frontera norte

El cierre de la frontera con Colombia, debido a la pandemia, representó sobrecostos de hasta USD 50 por cargamento. Ahora, los transportistas podrán pasar siempre que cuenten con su esquema completo de vacunación.

Un camión en el puente de Rumichaca, frontera entre Colombia y Ecuador, el 16 de marzo de 2021.

Un camión en el puente de Rumichaca, frontera entre Colombia y Ecuador, el 16 de marzo de 2021.

Reuters

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

29 nov 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 1 de diciembre de 2021 la frontera entre Ecuador y Colombia se reabrirá después de casi 21 meses de cierre por la pandemia. La medida ha generado expectativas en el sector productivo de ambos países.

Esto ocurre porque en este tiempo de cierre la dinámica de comercio en la frontera se alteró y significó costos adicionales para los sectores productivos de ambos lados.

¿Por qué? Porque el gobierno de Colombia estableció un protocolo para el paso de carga por la frontera.

Desde que empezó la pandemia, los conductores de Ecuador llegan a la frontera y ahí hacen un relevo con un conductor de Colombia, quien sigue el trayecto hasta el destino final.

Este protocolo ha representado un sobrecosto promedio de USD 50 por cada cargamento, según Alexandra Mosquera, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano– Colombiana (Camecol).

Incluso hay empresas que migraron hacia otros medios de trasporte para trasladar su mercadería.

Debido a esto, las exportaciones hacia Colombia por vía terrestre pasaron de representar el 59% del total de envíos en 2019 a 55% en 2020, sostiene la Camecol.

Se espera que con la reapertura de la frontera el comercio entre los dos países se ajuste, ya que se permitirá el paso de los transportistas.

Colombia es el sexto país al que Ecuador más exporta, y representó USD 602 millones entre enero y septiembre de 2021. Y es el tercero desde el que más importa, USD 1.325 millones en el mismo período.

Los productos que más exporta Ecuador a Colombia son: conservas de pescado, tableros de partículas y aceite de palma. Y los productos que más se importa desde territorio colombiano son: medicamentos, insecticidas y vehículos.

Permiso para vacunados

La habilitación de la frontera permitirá que los transportistas de ambos países puedan comercializar su mercadería en el lado colombiano y ecuatoriano.

Los transportistas de carga pesada podrán circular, en el caso ecuatoriano, hasta la ciudad de Ipiales y dejar su mercancía.

Y, en el caso colombiano, los transportistas avanzarán para dejar la mercadería hasta la ciudad de Tulcán, en la provincia de Carchi.

“Esto ocurrirá siempre y cuando los transportistas tengan las dos vacunas contra el coronavirus”, dijo el Ministro de Transporte de Ecuador, Marcelo Cabrera.

El paso libre en la frontera “no solamente es el resultado de que ambos países hemos avanzado en el control de la pandemia de Covid-19, sino que también damos solución a un tema de seguridad”, ha dicho el presidente Guillermo Lasso.

Y su homólogo colombiano, Iván Duque, ha asegurado que la reapertura "será de manera ordenada, estructurada y focalizada, con el fin de que sigan los controles epidemiológicos“.

Los gobiernos de Ecuador y Colombia anunciaron que la frontera se reabrirá el 1 de diciembre de 2021, tras 19 meses de pandemia. » https://t.co/VkDCXuYPAL

— Primicias (@Primicias) November 24, 2021

Vendedores critican medida

La reapertura de la frontera es una noticia alentadora para el comercio exterior de ambos países, pero una preocupación para los vendedores de la provincia de Carchi, que limita con el departamento de Nariño.

Eso se debe a que los comerciantes de las ciudades de Carchi temen que los ciudadanos crucen la frontera para aprovechar el diferencial cambiario del dólar frente al peso colombiano.

A eso se suma la devolución del impuesto al valor agregado (IVA) a turistas y a quienes no residan en Colombia, medida que hace que los productos en ese país sean aún más baratos para los ecuatorianos.

En ese contexto, los asambleístas de Carchi enviaron al presidente Guillermo Lasso una carta solicitando:

  • Reapertura progresiva del puente de Rumichaca, en la frontera entre Colombia y Ecuador, a partir de enero de 2022.
  • Solicitar protocolos de bioseguridad a autoridades y representantes de sectores productivos y sociales.
  • Establecer políticas públicas para fomentar la reactivación económica de Carchi.
  • #Ecuador
  • #Comercio
  • #colombia
  • #transporte
  • #empresas
  • #frontera
  • #importaciones
  • #exportaciones
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    ¿Qué implica para Ecuador ir a una Asamblea Constituyente y cuáles son los pasos y plazos para este proceso?

  • 02

    Municipio aprueba exoneración de agua potable para seis parroquias del sur de Quito tras emergencia

  • 03

    Los Jonas Brothers protagonizarán una nueva película de Camp Rock, de Disney

  • 04

    Jimmy Kimmel paga con la suspensión de su programa el comentar el asesinato de Charlie Kirk

  • 05

    Hombre que mandó a robar a su padre de 92 años en Quito irá a la cárcel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024