Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Alivio en el sector productivo por la reapertura de la frontera norte

El cierre de la frontera con Colombia, debido a la pandemia, representó sobrecostos de hasta USD 50 por cargamento. Ahora, los transportistas podrán pasar siempre que cuenten con su esquema completo de vacunación.

Un camión en el puente de Rumichaca, frontera entre Colombia y Ecuador, el 16 de marzo de 2021.

Un camión en el puente de Rumichaca, frontera entre Colombia y Ecuador, el 16 de marzo de 2021.

Reuters

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

29 nov 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 1 de diciembre de 2021 la frontera entre Ecuador y Colombia se reabrirá después de casi 21 meses de cierre por la pandemia. La medida ha generado expectativas en el sector productivo de ambos países.

Esto ocurre porque en este tiempo de cierre la dinámica de comercio en la frontera se alteró y significó costos adicionales para los sectores productivos de ambos lados.

¿Por qué? Porque el gobierno de Colombia estableció un protocolo para el paso de carga por la frontera.

Desde que empezó la pandemia, los conductores de Ecuador llegan a la frontera y ahí hacen un relevo con un conductor de Colombia, quien sigue el trayecto hasta el destino final.

Este protocolo ha representado un sobrecosto promedio de USD 50 por cada cargamento, según Alexandra Mosquera, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano– Colombiana (Camecol).

Incluso hay empresas que migraron hacia otros medios de trasporte para trasladar su mercadería.

Debido a esto, las exportaciones hacia Colombia por vía terrestre pasaron de representar el 59% del total de envíos en 2019 a 55% en 2020, sostiene la Camecol.

Se espera que con la reapertura de la frontera el comercio entre los dos países se ajuste, ya que se permitirá el paso de los transportistas.

Colombia es el sexto país al que Ecuador más exporta, y representó USD 602 millones entre enero y septiembre de 2021. Y es el tercero desde el que más importa, USD 1.325 millones en el mismo período.

Los productos que más exporta Ecuador a Colombia son: conservas de pescado, tableros de partículas y aceite de palma. Y los productos que más se importa desde territorio colombiano son: medicamentos, insecticidas y vehículos.

Permiso para vacunados

La habilitación de la frontera permitirá que los transportistas de ambos países puedan comercializar su mercadería en el lado colombiano y ecuatoriano.

Los transportistas de carga pesada podrán circular, en el caso ecuatoriano, hasta la ciudad de Ipiales y dejar su mercancía.

Y, en el caso colombiano, los transportistas avanzarán para dejar la mercadería hasta la ciudad de Tulcán, en la provincia de Carchi.

“Esto ocurrirá siempre y cuando los transportistas tengan las dos vacunas contra el coronavirus”, dijo el Ministro de Transporte de Ecuador, Marcelo Cabrera.

El paso libre en la frontera “no solamente es el resultado de que ambos países hemos avanzado en el control de la pandemia de Covid-19, sino que también damos solución a un tema de seguridad”, ha dicho el presidente Guillermo Lasso.

Y su homólogo colombiano, Iván Duque, ha asegurado que la reapertura "será de manera ordenada, estructurada y focalizada, con el fin de que sigan los controles epidemiológicos“.

Los gobiernos de Ecuador y Colombia anunciaron que la frontera se reabrirá el 1 de diciembre de 2021, tras 19 meses de pandemia. » https://t.co/VkDCXuYPAL

— Primicias (@Primicias) November 24, 2021

Vendedores critican medida

La reapertura de la frontera es una noticia alentadora para el comercio exterior de ambos países, pero una preocupación para los vendedores de la provincia de Carchi, que limita con el departamento de Nariño.

Eso se debe a que los comerciantes de las ciudades de Carchi temen que los ciudadanos crucen la frontera para aprovechar el diferencial cambiario del dólar frente al peso colombiano.

A eso se suma la devolución del impuesto al valor agregado (IVA) a turistas y a quienes no residan en Colombia, medida que hace que los productos en ese país sean aún más baratos para los ecuatorianos.

En ese contexto, los asambleístas de Carchi enviaron al presidente Guillermo Lasso una carta solicitando:

  • Reapertura progresiva del puente de Rumichaca, en la frontera entre Colombia y Ecuador, a partir de enero de 2022.
  • Solicitar protocolos de bioseguridad a autoridades y representantes de sectores productivos y sociales.
  • Establecer políticas públicas para fomentar la reactivación económica de Carchi.
  • #Ecuador
  • #Comercio
  • #colombia
  • #transporte
  • #empresas
  • #frontera
  • #importaciones
  • #exportaciones
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Cámara de Comercio Venezolana Ecuatoriana busca cambiar la "narrativa" sobre los migrantes venezolanos

  • 02

    Gobierno de Estados Unidos elimina arancel del 15% a 105 productos de Ecuador, dice Ministerio de Producción

  • 03

    Urcuquí, elegida para albergar una estación satelital, con una inversión de hasta USD 10 millones

  • 04

    ¿Por qué Donald Trump retira los aranceles al banano, café, tomates y carne de res?

  • 05

    Riesgo país de Ecuador se situó en 652 puntos, a dos días del referéndum y consulta popular

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025