Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Jueves, 4 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los artículos que se pueden traer a Ecuador sin impuestos

En entrevista con PRIMICIAS, Lenin Castro, subdirector General de Normativa Aduanera del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), explica qué artículos pueden ingresar los viajeros a Ecuador.

Un viajero en el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo, en agosto de 2022.

Un viajero en el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo, en agosto de 2022.

Aeropuerto de Guayaquil/Facebook

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

03 nov 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los ecuatorianos están haciendo más viajes de compras a países como Colombia, debido a la devaluación de otras monedas frente al dólar. Los viajeros deben tener en cuenta cuáles son los artículos que pueden ingresar como personales y que están exentos de impuestos.

"La Aduana tiene un listado de artículos de uso personal, como prendas de vestir, joyas, bisutería, libros, juguetes, que aumentan por la época de Navidad". Lo dice Lenin Castro, subdirector General de Normativa Aduanera en el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae).

El funcionario agrega que el detalle de todos los artículos personales está en el aplicativo móvil de la Aduana, denominado Senae Móvil.

En entrevista con PRIMICIAS, Castro habla sobre los artículos personales que los viajeros pueden ingresar al país por vía terrestre y aérea.

La devaluación de algunas monedas, como el peso, ha llevado a los ecuatorianos a hacer viajes de compras en otros países, como Colombia. ¿En qué casos pueden las personas ingresar artículos sin pagar impuestos?

La Aduana tiene un listado de artículos de uso personal, como prendas de vestir, joyas, bisutería, libros, juguetes, que aumentan por la época de Navidad.

También figuran artículos electrónicos, como una cámara de fotos, una computadora, una tablet.

Todos esos objetos pueden ser ingresados como efectos de uso personal, siempre y cuando no tengan fines comerciales.

Además, las personas deben estar seguras de que no necesiten algún documento de control de otras entidades, caso contrario estaría prohibido.

¿Cómo se puede saber cuáles son los artículos personales y los documentos de control que otras entidades han establecido?

La Aduana tiene un aplicativo móvil, denominado Senae Móvil, que está disponible en App Store y Google Play.

El aplicativo detalla la lista de artículos personales para quienes ingresan por vía aérea y para quienes lo hacen por vía terrestre.

Incluso, la plataforma tiene una calculadora con la que se puede conocer el valor de impuestos y aranceles a pagar, en caso de que apliquen.

¿Por qué hay diferencia entre los artículos personales que las personas pueden ingresar a Ecuador por vía aérea y por vía terrestre?

Se debe al tipo de control aduanero que se realiza.

Por ejemplo, en los ingresos terrestres hay el llamado contrabando de hormiga en el caso de las bebidas alcohólicas, lo que no ocurre en las entradas aéreas.

Se entiende como contrabando de hormiga cuando las personas realizan muchos viajes para ingresar grandes cantidades de productos.

Si algún producto no figura en el listado, las personas pueden hacer la consulta a la Aduana.

¿Qué artículos personales pueden los viajeros ingresar al país por vía aérea y por vía terrestre?

Están alimentos procesados, cuando están sellados o empacados al vacío. Aunque, por vía terrestre, Agrocalidad y la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) prohíben el ingreso de balanceado para animales, para evitar riesgos a la seguridad alimenticia.

¿Qué otras entidades emiten normativa sobre el ingreso de productos al país?

El Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN), con reglamentos técnicos.

Además, las personas pueden acercarse a los funcionarios de la Aduana en las fronteras, quienes asesoran sobre el ingreso de los productos.

La Aduana controla que los artículos que ingresan como personales no sean destinados a fines comerciales.

En ese sentido, los viajeros deben tener en cuenta que, al momento de ingresar artículos personales, el control se hace al núcleo familiar, compuesto por padres e hijos.

Por ejemplo, si dos de los miembros intentan ingresar tablets nuevas puede haber complicaciones.

¿Qué artículos tecnológicos se puede ingresar como efectos personales?

Por vía aérea, las personas pueden traer dos celulares, uno usado y uno nuevo. Lo mismo ocurre con las computadoras portátiles.

Por vía aérea, las personas pueden traer dos celulares, uno usado y uno nuevo.

En caso de que una persona viaje por asuntos laborales y lleve artículos tecnológicos, debe demostrar que son herramientas de trabajo. Por ejemplo, a través de un contrato.

También califican como artículos personales las calculadoras electrónicas, mouse, audífonos, teclados e, incluso, artefactos de Sistema de Posicionamiento Global (GPS).

La proximidad del Mundial de Qatar ha llevado a las personas a demandar más televisores. ¿Los viajeros pueden ingresar esos artículos como objetos personales?

Sí. Por vía aérea las personas pueden ingresar un televisor de hasta 32 pulgadas, con exoneración de tributos.

En cambio, por vía terrestre se puede ingresar con el pago de impuestos.

¿Las medicinas o vitaminas califican como artículos personales?

Las personas pueden ingresar medicinas, cuando la cantidad sea para uso personal.

También se puede traer dispositivos de salud, como los de medición de presión arterial.

¿Qué pasa si los viajeros ingresan artículos que no figuran en el listado de efectos personales?

Si lo hacen por vía aérea, las personas deben solicitar el formulario de registro aduanero (FRA), con el que el usuario tiene tres opciones sobre los artículos: pagar los tributos, devolverlos o abandonarlos.

¿Dónde encuentran las personas el formulario de registro aduanero?

Las personas pueden solicitar el formulario de registro aduanero a la aerolínea, cuando el avión aterriza en los aeropuertos internacionales Mariscal Sucre de Quito y José Joaquín de Olmedo de Guayaquil.

Además, se puede solicitar el formulario al personal de Aduana, después de que se recogen las maletas para salir del aeropuerto.

El formulario también se puede pedir en los pasos terrestres de Rumichaca, San Miguel, Huaquillas y cerca a Macará.

¿Cómo controla la Aduana que las personas no ingresen productos para fines comerciales sin declararlos?

En el rango de USD 500 y USD 2.000 los artículos son considerados personales.

Los artículos que superan el valor determinado ingresan a un depósito. En ese caso, las personas deben registrarse en el sistema informático Ecuapass para hacer una importación.

Eso aplica siempre y cuando el viajero haya llenado el formulario de registro aduanero.

¿Qué pasa si una persona no llenó el formulario e ingresa artículos por encima de USD 2.000?

Se trataría de una contravención y las sanciones dependen de cada caso.

El tratamiento que se le da a un turista que ingresó un producto por un error de buena fe es distinto del que se le da a aquellas personas que se dedican al contrabando.

Por ejemplo, hubo un caso de una persona que llevaba, en una maleta, celulares valorados en 150 salarios básicos (USD 63.750, ndr), que podría ser un delito.

Cuando se ingresan productos por valores muy altos se podría tratar de delitos, por lo que la Aduana debe hacer una denuncia en la Fiscalía.

Cuando se ingresan productos por valores muy altos se podría tratar de delitos.

Teniendo en cuenta una mayor afluencia de ecuatorianos a ciertos destinos, ¿Aduana ha incrementado los controles?

A medida que aumenta la afluencia de turistas se incrementa el número de controles aduaneros.

Entre enero y septiembre de 2022, las aprehensiones por contrabando se han elevado en 21%, frente al mismo período de 2021.

¿Cuáles son los productos que más se han incautado por contrabando en 2022?

Ropa, calzado, alimentos, celulares y equipos electrónicos, como impresoras.

En 2021 se estableció una normativa para el registro de celulares que ingresan los viajeros al país y dispuso el bloqueo de los dispositivos cuando no se pague impuestos. ¿Eso en qué quedo?

Apenas salió la normativa, la Aduana habilitó un sistema para que los viajeros que ingresan por vía aérea registren los celulares.

En cambio, las empresas importadoras de celulares envían, de forma anticipada, la información para el registro de los aparatos.

Esa información ingresa a una base de datos que se denomina lista blanca, a la que también tiene acceso Arcotel.

La Aduana ha tenido algunas reuniones con el Servicio de Rentas Internas (SRI) y Arcotel para abordar el tema en conjunto.

  • #Feriado
  • #aduana
  • #Viajeros

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    El número de muertos por el destructor terremoto de Afganistán sube a 2.200

  • 02

    Capturan a 'El Químico', el enlace del cartel de los Balcanes con mafias albanesas en Sudamérica

  • 03

    Policía allana viviendas de Los Ceibos, en Guayaquil, y Durán, en operativo contra el narcotráfico

  • 04

    Qué pasa hoy

  • 05

    ¿Se romperá la maldición? Ecuador nunca ganó puntos en Asunción, estos son los datos clave del partido ante Paraguay

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024