Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Comercio: Ecuador pone en marcha un plan B con Estados Unidos

Se aleja cada vez más la posibilidad de que Ecuador logre un Tratado de Libre Comercio con su principal socio comercial, por eso el Gobierno acude a un plan alternativo.

Planta de producción de Eurofish, empresa exportadora de conservas y lomos de atún. Junio de 2021.

Planta de producción de Eurofish, empresa exportadora de conservas y lomos de atún. Junio de 2021.

Twitter Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.

Autor:

Patricia González

Actualizada:

13 abr 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una posible inclusión de Ecuador en el sistema de preferencias arancelarias que ofrece Estados Unidos a los países del Caribe es el plan B del Gobierno para conseguir mayor acceso de su oferta exportable a ese país.

Esta posibilidad se abrió con un proyecto de ley presentado por los senadores estadounidenses Bob Menéndez y Jim Rish, en marzo de 2023.

El objetivo de la iniciativa legal es que Ecuador pueda ser beneficiario de la Ley de Recuperación Económica de la Cuenca del Caribe, vigente desde 1983.

Representantes del Gobierno y del sector privado viajarán a Washington en junio para delinear una hoja de ruta que le permita acceder a esta ley, dijo a PRIMICIAS el ministro de Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado.

Prado calcula que por esta vía se podría dar acceso a entre 50% y 70% de la oferta exportable de Ecuador a Estados Unidos, con un arancel del 0%.

Los beneficiarios

Entre los productos beneficiados, dice Prado, estarían brócoli, banano, camarón, y frutas tropicales. Además de atún y textiles.

El vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), Xavier Rosero, dice que cada año que Ecuador sigue pagando aranceles por ingresar sus productos a Estados Unidos pierde USD 200 millones en crecimiento de exportaciones a ese mercado.

¿De cuánto son los aranceles?

Camarón y banano, los principales productos no petroleros de exportación pagan 0% de arancel en Estados Unidos porque forman de los productos de importación que tienen preferencias desde cualquier país.

Otros, en cambio, están protegidos con el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), que también ofrece rebajas arancelarias. Pero este sistema está parado desde 2020.

Algunos productos que forman parte de este esquema son flores, mango, cables. Además, ciertos ítems de madera y manufacturas, conservas de frutas y vegetales, y hortalizas frescas. Los aranceles de estos productos van desde el 1% hasta el 17,9%.

Los que más arancel pagan

Los productos que más pagan impuestos de importación al llegar a Estados Unidos y que no están incluidos en ningún sistema de preferencias son: brócoli, con 15%, y conservas de atún, entre 12% y 35%.

¿Qué deberá cumplir Ecuador?

El director del Centro de Negocios de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (Amcham), Iván Ortiz, explica que entre los requisitos que exige la Ley de Recuperación Económica de la Cuenca del Caribe a los países beneficiaros están:

  • No ser un país de régimen comunista.
  • Respetar los derechos de propiedad intelectual.
  • No nacionalizar ni expropiar compañías estadounidenses.
  • Acatar las normativas internacionales.

A diferencia de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de la Droga (Atpdea), por sus siglas en inglés), esta norma no exige una cooperación del país beneficiario en materia de lucha contra las drogas.

Beneficio para las pymes

La aprobación de este proyecto de ley por parte del Senado de Estados Unidos traería oxígeno a las empresas que exportan a ese país, dándoles la posibilidad de incrementar sus envíos, dice Ortiz.

"Más del 90% de las empresas que exportan a Estados Unidos son pequeñas y medianas. Cualquier incremento en sus ventas tiene impacto en el empleo y estas compañías son las mayores generadoras de plazas de trabajo", agrega Ortiz.

Ortiz explica que avanzar en la agenda comercial con Estados Unidos no solo es importante para generar más empleo, sino también para evitar la inmigración ilegal a Estados Unidos y evitar la vinculación de jóvenes a bandas criminales.

  • #Estados Unidos
  • #aranceles
  • #comercio exterior
  • #camarón
  • #exportaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    La telefónica Tigo quiere sumar 3,5 millones más de usuarios en Ecuador en cinco años, ¿qué pasará con los precios?

  • 02

    Fanáticos de Shakira llenan los hoteles de Quito, una ocupación que no se veía desde hace 10 años

  • 03

    IESS no recibirá aportes del Estado para salud en 2026, según la Proforma, ¿cuánto presupuestó para pensiones?

  • 04

    Chaide y Chaide se expande con la compra de otra empresa de colchones

  • 05

    En 2026, Ecuador gastará más en pagar intereses de la deuda que en seguridad

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025