Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Europa prepara la reactivación económica ante el retroceso de la pandemia

Varias personas sentadas afuera de un restaurante, el lunes 18 de mayo, en Italia.

Varias personas sentadas afuera de un restaurante, el lunes 18 de mayo, en Italia.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

18 may 2020 - 14:14

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Italia abre las playas

En Italia, el primer país del mundo en declarar el confinamiento en todo su territorio por el coronavirus, las ciudades volvían el lunes 18 a la vida tras diez semanas de bloqueo, un cuarto de millón de contagios y 32.000 fallecidos.

Comercios, restaurantes, hoteles, peluquerías, museos y hasta las playas se sumaban a los lugares abiertos. Pero siempre con medidas de seguridad, con carteles para que se entre por turnos, se use la mascarilla y se limpien las manos.

Desde hoy también han empezado a celebrarse misas con fieles, con toda una serie de medidas de seguridad y distancia. Una de las primeras ha sido la oficiada por el papa Francisco en la Basílica de San Pedro, cerrada desde el 10 de marzo, y que se ha abierto también para visitantes.

En Bérgamo, una de las ciudades más golpeadas por la pandemia, hoy se ha reabierto el aeropuerto, todo un símbolo.

El 3 de junio, Italia abrirá sus fronteras con los países de la Unión Europea sin necesidad de tener que guardar cuarentena y se permitirá el movimiento entre las diferentes regiones.

Alemania levantará la recomendación de no viajar al extranjero

Alemania abrió este lunes la puerta a la posibilidad de veranear en el extranjero a partir del 15 de junio. No obstante, según explicó el ministro de Exteriores, Heiko Maas, "está claro que no puede contarse con un rápido regreso a lo que era habitual". Pues dependerá también de las restricciones que se mantengan en otros países y de la evolución de la pandemia.

Maas hizo esta declaración tras una reunión virtual con sus homólogos de diez países: España, Italia, Portugal, Croacia, Malta, Grecia, Austria, Bulgaria, Eslovenia y Chipre. Anunció un nuevo encuentro para dentro de quince días, donde se abordará la situación y medidas concretas a seguir.

Recordó que en muchos lugares de Europa la evolución es positiva, pero dentro de cada uno de esos países la situación es "muy diferenciada".

Macrón dice que habrá temporada turística

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, declaró que "habrá una temporada turística en Europa" y tendrá que ser con el virus.Pero se hará "lo máximo posible para que, a nivel europeo, las cosas vayan bien" por la salud de los turistas y del sector.

En este sentido, expresó sus dudas respecto a que la cuarentena decretada por España para los viajeros procedentes del extranjero sea "la medida más eficaz y realista" desde el punto de vista sanitario.

"España ha decidido imponer medidas de control reglamentarias, nosotros haremos lo recíproco, nada más“, dijo Macron en una rueda de prensa conjunta con la canciller alemana, Angela Merkel.

Recordó que hasta el 15 de junio permanecerán cerradas las fronteras para los viajeros de fuera de Europa y que, a partir de ese momento, será la evolución de la pandemia lo que determine su apertura o la prolongación de la clausura.

Pero para los movimientos de ciudadanos dentro del espacio Schengen, Macron abogó por "no reducir las libertades" y "mantener todos las mismas reglas", aunque su país aplicará la reciprocidad en el caso de que se tomen medidas unilaterales.

USD 545.000 millones para la reconstrucción

Más allá de las medidas para salvar el verano, el presidente francés y la canciller alemana anunciaron hoy que propondrán la creación de un fondo europeo de unos USD 545.000 millones para la reconstrucción, a destinar a los países más castigados por la pandemia.

Merkel anunció esta propuesta como iniciativa conjunta del eje franco-alemán, al término de la reunión virtual con el presidente francés. Aseguró que esta es una respuesta a corto plazo a la que seguirá otra para afrontar las consecuencias a más largo plazo.

Reconoció que hay países de la Unión Europea más afectados que otros y alertó de que, por ello, las circunstancias actuales "ponen en peligro la unidad" de la UE.

El objetivo, insistió, es que de la crisis actual salga una Unión Europea "fuerte y unida" y añadió que el fondo propuesto este lunes es una cantidad inicial para contrarrestar las consecuencias de la pandemia en un primer momento, pero que su alcance será mayor.

España prepara un plan para la economía circular

La necesidad de aprovechar la reactivación de la economía para trasformarla es lo que ha inspirado también el plan anunciado hoy por la ministra española para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. Se trata de una estrategia para fomentar la economía circular a fin de situar las emisiones de gases invernadero por debajo de los 10 millones de toneladas y absorber parte del desempleo derivado de la pandemia.

Un plan, ha dicho la ministra, que exigirá movilizar inversiones para España de más de USD 2.183 millones y que propiciará la creación de puestos de trabajo "que no requieren de un elevado nivel de especialización". Por lo que su puesta en marcha "podría contribuir con rapidez a absorber parte del desempleo generado por la crisis" del coronavirus.

El riesgo de contagio no ha desaparecido

Mientras, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recordado este lunes 18 de mayo que no habrá riesgo cero en el periodo post-confinamiento y de que la mayoría de la población mundial sigue siendo susceptible a contraer el nuevo coronavirus (SARS CoV-2).

"La OMS respalda plenamente el deseo que tienen los países de volver a ponerse de pie, de poner manos a la obra. Precisamente porque queremos la recuperación mundial lo más rápido posible, instamos a los países a que sean cautelosos", declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El responsable de la OMS reveló que los resultados de los estudios serológicos que se están realizando en decenas de países indican que sólo el 10 % de sus poblaciones tienen anticuerpos al virus (hasta 20 % en las regiones específicas donde el patógeno ha circulado intensamente).

También le puede interesar:

Una vacuna contra la Covid-19 muestra resultados prometedores

Moderna Inc. aseguró este lunes que su vacuna experimental contra el coronavirus mostró resultados prometedores en sus estudios iniciales acotados.

  • #España
  • #OMS
  • #Italia
  • #Francia
  • #Emmanuel Macron
  • #Alemania
  • #Pedro Sánchez
  • #coronavirus
  • #Covid-19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Gobierno de Ecuador fija un plazo para solicitar el registro e inscripción de plantaciones de banano

  • 02

    Solo la mitad del presupuesto de Salud y Educación se ha usado a un mes de que termine 2025

  • 03

    Banco Central estima que las remesas de 2025 superarán a las de 2024, pero prevé caída para el próximo año

  • 04

    La inversión para sostener y subir la producción petrolera estatal se desploma en 2025

  • 05

    Gremios de trabajadores piden que el salario básico unificado de 2026 se incremente a USD 575

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025