Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Qué se espera en 2024 para los principales productos de exportación de Ecuador

Para este año se prevén dificultades en el sector petrolero por el cierre del bloque ITT. Otros, como el bananero y el minero, esperan crecer.

Trabajos en la mina Fruta del Norte, ubicada en la provincia Zamora Chinchipe.

Trabajos en la mina Fruta del Norte, ubicada en la provincia Zamora Chinchipe.

Cortesía Cámara de Minería del Ecuador.

Autor:

Patricia González

Actualizada:

08 ene 2024 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Entre enero y octubre de 2023, las exportaciones de Ecuador habían caído 5,3% en valor y 1,2% en volumen, frente a igual período de 2022, según los últimos datos disponibles en el Banco Central.

Para 2024, los dos productos principales de exportación, petróleo y camarón, no tienen perspectivas de crecimiento.

El primero por el cierre del bloque ITT, prevista para agosto de este año. Mientras que en el caso del camarón, se prevé que continúen los precios a la baja.

Otros sectores clave, el bananero y la minería, si proyectan un 2024 de crecimiento en sus exportaciones.

  • Lea también: Estos son los 10 hechos económicos que marcarán el 2024

A continuación, un análisis del comportamiento de los principales productos de exportación en 2023 y las perspectivas para estos sectores en 2024:

  1. 1

    Petróleo: cierre del ITT

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La producción petrolera cerró con una caída de 1,3% en 2023. Mientras que las exportaciones cayeron en valor 24,7% hasta octubre, por la caída de los precios del crudo. El valor del barril de petróleo en Ecuador se ubicó en diciembre en USD 63,2 por barril. Para 2024, el escenario no es alentador, pues está previsto el cierre del bloque petrolero Ishpingo, Tambococha, Tiputini (ITT), ubicado en la provincia de Orellana. Es el área que tenía la mayor proyección petrolera del país; a noviembre de 2023 se extraían del bloque 43 - ITT 56.362 barriles de petróleo por día, correspondiente al 14% de la producción nacional. El último barril se extraerá el 31 de agosto de 2024. Esto le significará al Estado dejar de percibir cerca de USD 1.200 millones en ingresos anuales. Y en total, la pérdida por el cierre del ITT sumará USD 16.470 millones.

  2. 2

    Camarón: sin señales de crecimiento

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 2023 fue un año complejo para el sector camaronero, con una caída en sus ingresos de alrededor de USD 1.500 millones, producto de una disminución significativa de los precios internacionales del camarón. Esto ocasionó un decrecimiento en el valor de sus exportaciones de 6% el pasado año, según estimaciones de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA). El presidente ejecutivo de la CNA, José Antonio Camposano, dice que, por ahora, no hay señales de recuperación para 2024 y lo más probable es que se mantengan los precios a la baja. "Crecimiento no va a haber", afirma Camposano. Y añade que la caída de las exportaciones podría superar a la de 2023. Para el representante gremial, otro tema que perjudicará al sector exportador, en general, es la autoretención del Impuesto a la Renta sobre el total de los ingresos mensuales que deberán hacer los grandes contribuyentes, según la nueva reforma tributaria.

  3. 3

    Banano: expectativas de crecimiento

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 2023 fue un año positivo para las exportaciones de banano. Según las estimaciones de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec), las exportaciones crecieron cerca de 7% en volumen y 10% en valor. El director ejecutivo de Acorbanec, Richard Salazar, tiene buenas expectativas sobre el año que comienza: "Aspiramos a exportar más banano que en 2023". Además, cree que de aprobarse el Tratado de Libre Comercio con China en la Asamblea Nacional, el sector tendrá importantes oportunidades de crecimiento en ese mercado en los próximos años. Entre enero y noviembre de 2023, Ecuador exportó 4,4 millones de cajas de banano a China, el quinto mercado de las exportaciones bananeras del país. Con la entrada en vigencia del acuerdo comercial, los envíos de banano podrían crecer tres o cuatro veces más en los primeros tres años. Actualmente, el banano ecuatoriano paga 10% de arancel en China, con el acuerdo, llegaría a 0% en un lapso de 10 años. Salazar añade que en este año continuarán pidiendo una reforma legal para que se formalice la venta de banano en el mercado spot, que actualmente representa el 55% de las ventas.

  4. 4

    Minerales: impulso de la minería a gran escala

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La minería es hoy día el tercer rubro de las exportaciones no petroleras del país, gracias al impulso de las dos minas a gran escala, Fruta del Norte y Mirador, que entraron en explotación en 2019. Según el último reporte del BCE, entre enero y octubre de 2023, las exportaciones mineras habían alcanzado un valor de USD 2.938 millones, lo que representó un crecimiento de 27% frente al mismo período de 2022. Por lo que se esperaría que al cierre de 2023, el sector haya superado los USD 3.000 millones en exportaciones y alcance un crecimiento superior al 20% con relación a 2022, dice Carolina Orozco, presidenta del Directorio de la Cámara de Minería del Ecuador. La expectativa para 2024 es similar: "Esperamos crecer al menos 20%", dice Orozco. Y la expectativa del Ministerio de Energía y Minas es que Ecuador llegue a los USD 4.000 millones de exportaciones en productos mineros en 2025. Orozco dice que esto se lograría con la entrada en producción de dos proyectos que estarían encaminados a arrancar su construcción. Se trata de La Plata, en Cotopaxi, y El Domo, en Bolívar. En ambos proyectos faltaría culminar el proceso para la obtención de la licencia ambiental para dar paso a la construcción, que demoraría cerca de 18 meses. Según sentencia de la Corte Constitucional del 17 de diciembre de 2023, la Asamblea Nacional tiene un año para expedir la Ley Orgánica de Consulta Ambiental; pero, mientras eso ocurre, se mantiene vigente el Decreto Ejecutivo 754, sobre la consulta ambiental.

  5. 5

    Atún: expectativas puestas en la Ley IDEA

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las conservas de atún y pescado cerraron hasta octubre de 2023 con una caída de 11% en volumen y de 5% en valor, según el BCE. Esta disminución respondió a una menor demanda del atún ecuatoriano por parte del mercado europeo, que debido a la inflación buscaron alternativos con precios más bajos, como los del mercado asiático. De hecho, las exportaciones hacia Europa, principal mercado del atún, han caído en 27%. Ante esta dificultad, el sector atunero está enfocado en crecer en el mercado estadounidense, explica Mónica Maldonado, directora de la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros. Para ello, tiene la expectativa de que en el primer semestre del año se apruebe la Ley IDEA en el Congreso estadounidense, que otorgaría beneficios arancelarios unilaterales a Ecuador. Actualmente, las conservas de atún pagan entre 12,5% y 35% de aranceles en el mercado estadounidense, que concentra el 19% de las exportaciones de atún de Ecuador. El sector también tiene la expectativa de que arranquen las negociaciones del acuerdo comercial con Canadá, otro mercado en el que buscan crecer.  Otra meta del sector para 2024 es que, finalmente, se levante la tarjeta amarilla a Ecuador por parte de la Unión Europea'; se espera que ocurra en el último cuatrimestre del año.

  6. 6

    Cacao: previsión al alza

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 2023 fue un buen año para el sector cacaotero, que hasta octubre alcanzó un crecimiento 33,5% en el valor de sus exportaciones, según el BCE. Estados Unidos es el principal mercado de las exportaciones de cacao de Ecuador'; otros importantes son Indonesia y Malasia. Pero, también han ido creciendo China e Indonesia. Para 2024, según las previsiones del Banco Central, la elaboración de cacao, chocolate y confitería crecerá al menos 2,2% en su valor dentro del Producto Interno Bruto (PIB).

  7. 7

    Flores: proyección a la baja

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El sector florícola tuvo un crecimiento moderado de 3,8% en valor y de 11,2% en volumen, hasta octubre de 2023. Según las proyecciones del BCE, para 2024, el cultivo de flores podría decrecer 0,3% su valor dentro del PIB. El gremio florícola tiene expectativas de que un posible acuerdo comercial con Canadá impulse las exportaciones de flores hacia ese mercado.

  • #Minería
  • #petróleo
  • #comercio exterior
  • #camarón
  • #banano
  • #Atún
  • #exportaciones
  • #Perspectivas 2024

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Universidad Católica y Barcelona SC empatan por la Fecha 4 del primer hexagonal de la LigaPro

  • 02

    Pabel Muñoz, alcalde de Quito, reacciona ante los mortales accidentes en la Ruta Viva

  • 03

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras la goleada de Macará sobre Emelec

  • 04

    Cementerios de Ecuador se llenaron de flores, comida y música por el Día de los Difuntos

  • 05

    Macará derrota a Emelec con tres penales y se ilusiona con llegar a la Copa Sudamericana

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025