Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El Niño comienza a impactar en la industria pesquera de Ecuador

La Cámara de Pesquería registra un 9% de caída de exportaciones en lo que va del año. El aumento de temperaturas en el océano Pacífico ralentiza la captura de atún desde hace mes y medio. Pescadores artesanales reportan disminución de hasta el 30% en la pesca.

Descarga de atún en el Terminal Portuario de Manta, en la provincia de Manabí.

Descarga de atún en el Terminal Portuario de Manta, en la provincia de Manabí.

Ministerio de Producción

Autor:

Alexander García

Actualizada:

15 jun 2023 - 05:23

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Al atún tropical se lo conoce como el pez sin patria. Se trata de una especie altamente migratoria que recorre los océanos, asociada a corrientes y temperaturas entre los 24 y 27 grados. Cuando eventos como El Niño cambian las condiciones, los atunes migran.

La Cámara Nacional de Pesquería, que el año pasado sumó exportaciones por USD 2.000 millones, registra un 9% de disminución de exportación en lo que va de 2023. Y esa brecha responde a una ralentización de la captura de atún, desde hace mes y medio.

El fenómeno de El Niño está oficialmente instalado en el Pacífico central y se espera que se desarrolle en Ecuador desde julio o inicios de agosto. Sin embargo, ya sus efectos han comenzado a impactar en la pesca industrial y artesanal del país.

La Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras Artesanales del Ecuador (Fenacopec) mostró su preocupación ante el impacto del calentamiento paulatino del mar, frente a las costas. De hecho, el organismo reporta una caída del 30% en la captura de peces. 

Las anomalías cálidas de temperatura frente a las costas comenzaron en febrero. Gabriela Cruz, presidenta de la Fenacopec, detalla que ante la migración de especies los pescadores están hallando peces muertos flotando en la superficie del mar, con el tripaje y el interior dañados.

La Federación gestiona ayuda gubernamental y planes de contingencia ante la escasez y posibles pérdidas de fuentes de trabajo de persistir estas condiciones, que podrían tener un impacto de USD 120 millones de pérdidas anuales para el sector.

Aumento de temperaturas

En el Pacífico central se reportaron en mayo incrementos de temperatura de 0,4 grados centígrados y frente a las costas de Ecuador aumentaron en 2,23 grados centígrados.

En el límite costero se registran temperaturas de hasta 28 grados y de 30 grados, en el océano central.

El Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno de El Niño (Erfen) advirtió que con estas condiciones se espera una disminución de la pesca de atún, calamar gigante, corvina, merluza y especies pelágicas pequeñas (como sardina, pinchagua y macarela).

Por el contrario, se esperaría un aumento en la disponibilidad en los mares de camarón marino y de peces como el dorado.

El comandante Carlos Zapata, director del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar), explicó que especies como el atún migran y escasean en aguas más cálidas. 

Pero el calentamiento también disminuye el nivel de nutrientes en el mar, dijo. Y termina por afectar la biomasa de fitoplancton en la base de la cadena alimenticia acuática, lo que repercute en menos pesca.

thumb
El Niño prevé incrementar la captura de dorado (foto) y de camarón marino. Ministerio de Producción

Pesca de atún

Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería, sostuvo que la magnitud de El Niño en los próximos meses puede incrementar la brecha en la caída del volumen de otras conservas. En lo que va del año, la disminución es de un 9% en las exportaciones de atún.

La captura de atún comenzó a disminuir a finales de abril. “Los viajes se han hecho más largos, un barco normalmente viaja de 40 a 45 días para cubrir su cupo. Ahora se están demorando 60 días, para capturar lo mismo o vuelven con menor cantidad de pesca”, dijo.

El aumento de costos va a repercutir en el precio en los mercados de mariscos nacionales y en el de los productos de exportación, según Leone.

Aunque aseguró que el atún admite poca elasticidad en el incremento de precio en percha, pues el consumidor puede optar por migrar a otra proteína.

El sector venía creciendo dos años seguidos a ritmo de entre el 8% y 9%, pero el año pasado decreció la industria pesquera. Los 30 meses de duración de La Niña, con aguas más frías, también impactaron en los niveles de capturas.

Aumento del nivel del mar

El nivel del mar ha aumentado como consecuencia de El Niño, por ahora a entre 10 y 15 centímetros, según el Inocar.  

Eso provoca que las mareas tarden más en bajar y limita el tiempo de captura de los cangrejeros en los manglares. La Fenacopec pide revisar la veda del cangrejo de agosto.

Los pescadores artesanales mantuvieron este miércoles 14 de junio del 2023 una reunión con el viceministro de Pesca y Acuacultura, André Arens, para tratar los impactos que vienen sufriendo desde hace cuatro semanas.

En julio se realiza además la veda del dorado, un recurso cuya presencia aumenta con El Niño. Y los pescadores acordaron realizar una mesa técnica con el Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca (Ipiap) para levantar la veda como compensación.

“Estamos planteando también la creación de incentivos a la pesca artesanal porque vamos a tener grandes problemas con El Niño”, dijo Cruz, presidenta de la Fenacopec.

En cambio, desde la Federación reportan abundante captura de camarón marino al punto que los precios se sitúan en USD 2.50 la libra, en promedio, pero han caído hasta USD 1.50.

Menos sardinas y balanceado para camarones

El presidente de la Cámara de Pesquería recuerda que fenómeno de El Niño de 1997 quebró a empresas del sector. Sobre todo a las del área de los pelágicos pequeños.

Las especies como sardina, pinchagua y macarela se enlatan en conservas, mientras que otros peces pequeños -como botellita, carita y hojita- se usan en la producción de la harina de pescado. Se trata del ingrediente principal del alimento balanceado para el camarón. 

"El Niño puede incrementar el valor del alimento balanceado para el camarón o este puede escasear, por una menor captura de peces pelágicos pequeños".

Bruno Leone, presidente de la Cámara de Pesquería.

En 2022, por La Niña ya escasearon este tipo de peces y las plantas productoras de Ecuador tuvieron que abastecerse en Perú. Pero ahora, El Niño también prevé impactar a Perú.

Además, parte del sector camaronero ha aumentado la densidad de siembra para compensar bajas con el precio en el mercado internacional. Y eso implica mayor cantidad de larvas por  hectáreas y una demanda de más alimento balanceado, agregó Leone.

Logística y crédito

La flota atunera del país es de 110 barcos y no se detendrá a pesar de que la pesca se pueda reducir en más del 10% en los próximos meses. 

Pero por la experiencia de El Niño de 1997 y 1998, cuando la vía Guayaquil-Manta colapsó, creen que será crucial mantener operativa la infraestructura vial. Pues ello implica poder mover producción a los puertos, trasladar materia prima y a trabajadores.

El ministro de Transporte y Obras Públicas, César Rohon, informó al sector pesquero que se gestiona financiación con el Banco Mundial.

La idea es contratar la compra de puentes bailey y establecer campamentos con constructoras en áreas críticas de afectación de infraestructura. 

Las lluvias en la Costa se podrían incrementar por El Niño entre noviembre y diciembre. Y el otro pedido de sectores como el atunero y camaronero se elevó al Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.

La propuesta es contar con una línea de crédito de emergencia a disposición de las empresas que puedan contar con liquidez para solucionar impactos en su infraestructura, por ejemplo. 

  • #Ecuador
  • #Atún
  • #pesca
  • #Fenómeno de El Niño
  • #Cámara nacional de Pesquería

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Juan Carlos Burbano dejó de ser el DT de la selección de Ecuador Sub 17

  • 02

    Lula anunció la firma de acuerdos en agricultura e inteligencia artificial con Ecuador ante la visita de Noboa

  • 03

    Los próximos pasos de Gisselle Rosales y Nadia Mejía, Miss Ecuador y Miss Universo Ecuador 2025

  • 04

    Lionel Messi jugaría su último partido de Eliminatorias mundialistas contra Ecuador en el estadio Banco Pichincha

  • 05

    Más de 140 réplicas cerca del volcán Cotopaxi se han registrado tras sismo del 16 de agosto de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024