Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 26 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador enfrenta el fenómeno de La Niña más largo en 120 años

La Niña se prolongaría hasta abril de 2023, con efectos económicos negativos en sectores como el pesquero y el agrícola.

Descarga de atún en el Terminal Portuario de Manta, Ecuador, junio de 2021.

Descarga de atún en el Terminal Portuario de Manta, Ecuador, junio de 2021.

Twitter Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.

Autor:

Patricia González

Actualizada:

07 mar 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El fenómeno climático La Niña 2020-2023 ha sido el más largo de los últimos 66 años, con una duración de 34 meses y de llegar a abril, como se espera, será el más largo de los últimos 120 años, según un reporte de la Cámara Nacional de Pesquería.

La Niña es un fenómeno atmosférico que se expresa en una baja de la temperatura de la superficie del mar. Suele durar de nueve meses a tres años.

Según las estimaciones del sector pesquero, el fenómeno de La Niña durará hasta finales de marzo o inicios de abril de 2023. Luego comenzará un período de transición de unos tres meses, hasta que empiece el fenómeno de El Niño (fase cálida).

Impacto en la pesca

La Niña ha dejado efectos económicos importantes en el sector pesquero ecuatoriano, al menos desde finales de 2021, con una disminución en las exportaciones y un incremento en costos de producción.

Al bajar la temperatura entre 1°C y 2°C, el atún migra porque es un pez de aguas tropicales, explica el presidente de la Cámara Nacional de Pesquería, Bruno Leone.

Por eso la llamada temporada sur para la pesca del atún, cuando los atuneros ecuatorianos se trasladan a aguas del Perú fue decepcionante.

La temporada sur de diciembre de 2021 a febrero de 2022, y la de diciembre 2022 a febrero 2023, fueron especialmente malas para los atuneros de Ecuador, según Leone.

En 2022, hubo una caída de 11% en las exportaciones por volumen del sector pesquero. La reducción en el caso de la pesca de atún y otros pescados fue de 21,8% el año pasado, según el Banco Central del Ecuador (BCE).

En el caso del atún, Leone añade que, al alejarse los peces en busca de aguas más cálidas, los barcos deben pasar más días en altamar.

Los viajes, que antes duraban de 30 a 45 días, se han extendido a 60 y hasta 70 días, lo que ha incrementado los costos de producción en un 15% por un mayor gasto en combustibles, lubricantes y víveres para las tripulaciones.

La pesca menor, con la que se produce harina de pescado, es una de las más afectadas, acota Leone. Este sector abastece a la industria de alimentos balanceados para camarón.

Incluso, el mercado de balanceados ha importado harina de pescado de Perú para suplir sus necesidades, detalla Leone.

El presidente de la Cámara Nacional de Pesquería espera que la temperatura de la superficie del mar empiece a normalizarse en los próximos meses.

El banano, con pérdidas

La Niña también ha tenido impactos en la producción agrícola de Ecuador, porque entre sus efectos están las sequías en el litoral.

En el caso del banano, cerca de 80% de la baja en volumen de exportaciones de 2022 se debió al impacto de La Niña, explica Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec).

El año pasado las exportaciones de banano y plátano cayeron 5,8% en volumen y también 6,3% en valor en dólares, según el BCE.

"Con la disminución de temperatura, la planta no se desarrolla bien y la productividad por hectárea baja", explica Salazar. La producción por hectárea pasó de 45 a 35 racimos, en promedio.

El banano se desarrolla adecuadamente en temperaturas que van desde los 25°C hasta los 35°C, pero por efecto de La Niña hubo zonas donde llegó hasta los 18°C.

No obstante, para este año, las perspectivas son mejores. Salazar comenta que desde enero comenzó a haber más sol e incluso está lloviendo más. Según las estimaciones del gremio, las exportaciones crecieron 8% en volumen, en el primer mes del año.

"Se están viendo cambios climáticos rápidos. Un exceso de lluvia también nos podría afectar porque hay inundaciones en los cultivos", señala.

¿Cómo contrarrestar estos fenómenos?

El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap) dice que ha trabajado en tres áreas con los productores agrícolas para hacer sus cultivos más resilientes a fenómenos como La Niña.

Entre las acciones que detalla José Luis Zambrano, director de investigaciones del Iniap, están:

  • Captación de agua, mediante reservorios, con agua proveniente de quebradas o recolectando las gotas que deja la neblina. 
  • Labranza reducida o disminuida a cero, es decir, evitar la remoción del suelo para que se cree una capa protectora que prevenga la pérdida de agua y la erosión. 
  • #banano
  • #Atún
  • #exportaciones
  • #producción agrícola
  • #sector pesquero
  • #sector bananero
  • #La Niña

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Partido del presidente Milei gana las elecciones legislativas en Argentina; mire aquí los resultados

  • 02

    Alertan sobre estafas en conciertos de Shakira en Ecuador: "Hemos detectado la circulación de tickets no válidos"

  • 03

    Emelec logró un ajustado triunfo ante Delfín en el Capwell, por el segundo hexagonal de la LigaPro

  • 04

    El ascendido Guayaquil City empató ante Independiente Juniors y se coronó campeón de la Serie B

  • 05

    Conciertos de Shakira en Ecuador: objetos prohibidos, controles de seguridad y más detalles

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024