Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 16 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La firma del acuerdo comercial entre Ecuador y México queda para 2022

En entrevista con PRIMICIAS, el ministro de Producción, Julio José Prado, dice cómo avanza la negociación de los acuerdos comerciales con México y Estados Unidos.

El ministro de Producción, Julio José Prado en una reunión con empresarios, el 15 de diciembre de 2021.

El ministro de Producción, Julio José Prado en una reunión con empresarios, el 15 de diciembre de 2021.

Ministerio de Producción/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

18 dic 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La llegada de la variante ómicron y los denominados 'temas sensibles' retrasaron la firma del acuerdo comercial entre Ecuador y México, asegura el ministro de Producción y Comercio Exterior, Julio José Prado.

"Los temas que faltan cerrar son muy pocos. Tienen que ver con las mesas de acceso a mercados y origen, que son las más sensibles".

Pero, según Prado está previsto que en enero de 2022 se realice una nueva reunión de negociación del acuerdo comercial entre los dos países.

Además, el ministro anuncia que se ha enviado a la Secretaría de la Presidencia el reglamento a la Ley de Pesca con lo que se busca que la Unión Europea elimine la tarjeta amarilla impuesta a Ecuador por falta de control a la pesca ilegal, en 2019.

El Gobierno se puso como meta el tratado con México, pero el presidente de ese país acaba de decir que existen temas polémicos. ¿Aún esperan firmar el tratado en 2021?

Hubo un pequeño retraso en la negociación porque no se pudo hacer una ronda presencial en la Organización Mundial de Comercio (OMC). La primera semana de diciembre iba a viajar a Ginebra, en Suiza, pero la reunión se canceló por la nueva variante ómicron.

Eso hizo que la cita se aplace para la primera semana de enero de 2022.

Con toda seguridad, a ese encuentro viajará el viceministro de Comercio Exterior, Daniel Legarda y yo definiré mi participación dependiendo de los avances.

Durante diciembre hemos tenido contactos importantes sobre el acuerdo. Incluso ha habido conversaciones entre los presidentes Guillermo Lasso y Andrés López Obrador.

En una llamada telefónica, acordaron su buena voluntad para avanzar con el acuerdo comercial y dar las mejores recomendaciones para que Ecuador ingrese rápidamente a la Alianza del Pacífico.

¿Cómo están las negociaciones?

La disposición de ambos presidentes es que nos volvamos a sentar en una mesa de trabajo.

El presidente Obrador dijo en una entrevista que los temas sensibles para la negociación en el lado de México siguen siendo el camarón y el banano.

Y del lado ecuatoriano todavía tenemos productos que México quiere ingresar de manera preferencial, como automóviles, productos metalmecánicos y textiles.

Esos son los productos que aún se debe negociar, es lo que se llama canastas no definidas.

¿Cómo piensan resolver los temas sensibles?

Ecuador ha hecho un esfuerzo en el tema de acceso a mercados. La Ley Orgánica de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tiene dos temas importantes en la redefinición del sector financiero que fueron pedidos de México.

En la normativa se redefine el concepto de grupo financiero y hay una ampliación del accionista minoritario que pasa del 6% de capital suscrito al 25%.

Además, se han redefinido temas sobre telefonía, como la apertura de mercado y la competencia, que interesan a México.

También se ha abordado la protección de inversiones. El equipo negociador de México y mi contraparte, la ministra de Economía, han reconocido que el país avanzó mucho más de lo que esperaban.

¿La demora de la firma del tratado con México retrasará la adhesión de Ecuador como miembro pleno a la Alianza del Pacífico, prevista para el primer trimestre de 2022?

Con los países miembros de la Alianza hemos acordado abrir una negociación paralela. Tenemos una hoja de ruta muy clara con México y vamos a ponernos de acuerdo sobre el tratado, a pesar de no cerrarlo en la fecha que aspirábamos.

Hay una reunión a mediados de enero de los países de la Alianza del Pacífico y hemos sido invitados a participar. En ese encuentro esperamos tener conversaciones para que avance el cierre del acuerdo con México y alistar el proceso legal y normativo con la Alianza del Pacífico.

Otro acuerdo importante para Ecuador es el que se busca con Estados Unidos y para eso en enero habrá una reunión del Consejo de Comercio e Inversiones de ambos países. ¿Qué esperan lograr?

La reunión es presencial y esperamos hacerla en Guayaquil, vendrán delegados de muy alto nivel.

Posiblemente, el Secretario de Comercio Exterior de Estados Unidos venga a Ecuador.

Ese encuentro tiene dos objetivos. El primero es hacer un seguimiento del acuerdo de primera fase que se está implementando. Y luego establecer cuáles son los elementos de un acuerdo de segunda fase.

El embajador de Estados Unidos en Ecuador ha dicho que para los inversionistas el Estado de derecho es fundamental.

Un tema que hemos hablado con empresas de todos los países, pero sobre todo con las de Estados Unidos es el retorno de Ecuador al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi).

Después de que Ecuador firmara el convenio para regresar al Ciadi, las empresas de Estados Unidos que no estaban interesadas en el país asistieron al foro Ecuador Open for Business.

Esas compañías están interesadas y están invirtiendo en minería, hidrocarburos y energía.

Además, han visto con buenos ojos la reforma tributaria porque consideran que Ecuador no va a tener que salir de forma desesperada a los mercados internacionales.

A eso se suma la Ley de Inversiones, que esperamos presentar en enero de 2022. La normativa reforma la Ley de Alianzas Público Privadas y aborda inversiones por zonas francas, que interesan a las compañías internacionales.

Otra relación comercial importante para Ecuador es la que se tiene con la Unión Europea, que impuso al país una 'tarjeta amarilla' por falta de control en la pesca ilegal. ¿Cuándo y cómo se logrará su eliminación?

Los temas más importantes para salir de la tarjeta amarilla eran la publicación de la Ley de Pesca, que se aprobó en el Gobierno anterior, y su reglamento.

El reglamento de esa normativa estuvo atrasado más de 18 meses.

Ahora está listo y lo enviamos para que la Secretaría Jurídica de la Presidencia lo revise y apruebe.

El siguiente paso es buscar una inspección de la Unión Europea para que vengan al país en el primer semestre de 2022 y verifiquen los avances. Ojalá con base en eso podamos establecer un cronograma para la eliminación de la tarjeta amarilla.

Además, hemos trabajado en seguridad, inocuidad y calidad. Hemos ratificado la inversión que se hace en el proyecto de pesca, que significa más de USD 10 millones al año para salir de la tarjeta amarilla.

  • #Estados Unidos
  • #Acuerdo Comercial
  • #Comercio
  • #Acuerdo
  • #inversiones
  • #Unión Europea
  • #camarón
  • #banano
  • #inversionistas
  • #tarjeta amarilla
  • #alianza del pacífico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Temblor en la madrugada con epicentro cercano al volcán Cotopaxi despierta a Quito, Latacunga y otras ciudades

  • 02

    Fabiana Vélez y Jennifer García ganan medalla de plata en Cheerleading en los Juegos Mundiales de Chengdú 2025

  • 03

    ¿Bolivia gira a la derecha? Todo lo que debe saber de las elecciones presidenciales en ese país

  • 04

    Zelenski anuncia reunión con Trump el lunes pero pone condiciones para una cumbre con Putin

  • 05

    Esta es la historia de las palmeras que condujeron a la detención del Alcalde de Pujilí en una prisión para mujeres

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024