Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 27 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El Fusarium en Perú y los hallazgos de cocaína en carga amenazan al banano

Las exportaciones de banano se han recuperado este año, en especial hacia la Unión Europea. El sector refuerza bioseguridad por Fusarium en Perú.

Embarque de banano al buque Baltic Jasmine, en Puerto Bolívar, en El Oro. Foto de abril de 2023.

Embarque de banano al buque Baltic Jasmine, en Puerto Bolívar, en El Oro. Foto de abril de 2023.

Cuenta de la Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar en X.

Autor:

Patricia González

Actualizada:

04 sep 2023 - 05:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El último brote de Fusarium Raza 4 en Perú y las contaminaciones de carga con cocaína ponen en riesgo el buen desempeño de las exportaciones de banano de Ecuador.

Entre enero y julio de 2023, el sector exportó 220 millones de cajas de banano, lo que representa un crecimiento de 7% frente a igual período de 2021, según la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec).

El aumento responde a un incremento de 10% en la producción de banano, con relación a 2022, y a una reducción de los fletes navieros o costo del transporte, explica Richard Salazar, director ejecutivo de Acorbanec.

Con 24% de incremento, la Unión Europea (UE) fue el mercado donde más creció la compra de banano ecuatoriano.

A pesar de la alta inflación en Europa, el banano sigue siendo un producto de alta demanda, que forma parte de la canasta básica europea, dice Salazar. Por otro lado, en 2022 la oferta era más baja.

Aunque en menor medida, también hubo aumentos en las exportaciones a Rusia, de 6%, y en Estado Unidos, de 5%. Mientras que hacia China creció 22%, lo que impulsó las compras de todo el mercado de Asia Oriental.

Sobre el caso de China, Salazar explica que la producción del país asiático ha caído este año por la presencia de enfermedades como el Fusarium y la Sigatoka. Esto ha provocado que ese país tenga que importar más.

  • Lea también: 25% del banano se exporta sin pasar por el control estatal

Más controles

La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) y el Ministerio de Agricultura informaron el 25 de agosto sobre un nuevo brote de Fusarium en la localidad de Sullana, departamento de Piura, Perú.

Una zona que se encuentra a unos 300 kilómetros de la frontera con Ecuador, lo que pone en alerta al sector bananero.

Por su cercanía con Perú, El Oro es la provincia que estaría más en riesgo. Solo allí hay 3.500 pequeños productores, más de 40% del total de productores de banano del país.

El Fusarium R4T es un hongo que invade el sistema vascular de la planta e impide que reciba agua y nutrientes.

"Hay que tomar medidas más radicales de prevención", dice Salazar y asegura que la mayoría de los productores ha reforzado las medidas de bioseguridad.

Entre las medidas aplicadas están la instalación de cercas en las fincas, para que solo se pueda entrar y salir por un solo lugar, y la desinfección del personal y sus herramientas con amonio cuaternario.

  • Lea también: Agrocalidad intensifica prevención ante brote del Fusarium en Perú

Por otro lado, Agrocalidad está realizando monitoreo de las plantaciones con apoyo de drones, en zonas de riesgo identificadas, y ha reforzado los laboratorios para detección temprana del Fusarium.

Sin embargo, Salazar considera que es “urgente y necesario” que se refuercen los controles en puertos, aeropuertos y frontera, en especial, los pasos clandestinos.

Mala reputación

Otra amenaza para el sector bananero son las constantes contaminaciones de carga con cocaína.

El caso más reciente fue el hallazgo en España de 9,5 toneladas de cocaína en un contenedor de banano, proveniente de Ecuador, el 23 de agosto de 2023. Es el mayor cargamento de cocaína confiscado en ese país, según la Policía española.

De acuerdo con las investigaciones, una organización criminal operaba a través de una empresa exportadora de la fruta, en la ciudad de Machala, El Oro.

“Estas situaciones afectan la reputación de Ecuador y, en particular, de las exportaciones de banano”, reconoce Salazar.

Y añade que el importante volumen de carga que exporta el sector, 6.500 contenedores a la semana, lo hace más vulnerable a la contaminación.

"Por supuesto que esto puede afectar las exportaciones, porque los importadores van a preferir comprar a otro país, que a uno donde no hay mayor control de la contaminación con droga", advierte Salazar.

Al menos 56 empresas bananeras han estado implicadas este año con cargamentos de droga que salen ocultos desde los puertos del país, reveló la Policía Nacional en un reportaje de Ecuavisa, a finales de agosto.

Escáneres en puertos

El gremio ha insistido en la necesidad de la instalación de los escáneres en los puertos para el escaneo total de la carga e incluso de los contenedores vacíos, puesto que más de 50% de las contaminaciones ocurren en la estructura del contenedor.

Según la información que ha recibido Acorbanec, se prevé que los escáneres entren en funcionamiento desde el 15 de noviembre en los puertos de Guayaquil y hasta enero en el resto de los puertos. Sin embargo, la medida se ha retrasado en reiteradas ocasiones.

Hasta ahora solo los puertos de Manta y Posorja (Guayaquil) tienen escáneres operativos. Para el director de Acorbanec, el funcionamiento de los escáneres enviaría una señal de tranquilidad a sus mercados de exportación.

  • Lea también: USD 1 millón al día gastan los exportadores en seguridad

Por la trazabilidad o seguimiento de la carga, el sector invierte USD 200 por contenedor. Además, el costo de las inspecciones que hace la Policía Antinarcóticos es de USD 150 por contenedor.

Otra medida necesaria, dice Salazar, es que el Ministerio de Agricultura corrija las fallas actuales del Sistema de Control Bananero Unibanano. Para este 2 de septiembre de 2023 está previsto que el Gobierno anuncie medidas para la depuración del sistema.

  • #Ecuador
  • #cocaína
  • #banano
  • #sector bananero
  • #fusarium

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    El canelazo entra al Top 10 de los Mejores Cócteles del 2025, en TasteAtlas

  • 02

    Fiscalía cuestiona que profesor acusado de abuso sexual en Guayas se defienda en libertad

  • 03

    Nunca estuvo en duda: Lima será la sede de la final de la Copa Libertadores 2025

  • 04

    Se instala audiencia preparatoria de juicio contra el exasambleísta Santiago Díaz, acusado de presunta violación

  • 05

    Así se pueden registrar los hinchas que quieran comprar entradas para la final de la Copa Libertadores en Lima

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024