Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

USD 1 millón al día gastan los exportadores para blindarse ante la delincuencia

Alrededor de 500 personas del sector exportador han sido víctimas de la delincuencia en lo que va de 2023. De ellas, 20 murieron.

Imagen referencial del Puerto Libertador Simón Bolívar, en Guayaquil.

Imagen referencial del Puerto Libertador Simón Bolívar, en Guayaquil.

Twitter Contecon Guayaquil.

Autor:

Patricia González

Actualizada:

17 ago 2023 - 05:23

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Robos, asaltos, extorsiones, secuestros son parte de los actos delictivos a los que cada vez deben hacer frente más exportadores, en especial, quienes operan en la Costa de Ecuador.

El jueves 10 de agosto, cerca de la medianoche, dos camiones que transportaban 70 kilos de alimentos balanceados para camarón fueron robados por una banda que se movilizaba en motos, en el kilómetro 26 de la vía Durán-Tambo, provincia del Guayas.

Los choferes fueron secuestrados y casi seis horas después fueron hallados con vida, junto a los cabezales de los camiones, relata José Antonio Camposano, presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura.

"Algunas bandas tienen logística suficiente e incluso utilizan montacargas para levantar los pallets de los sacos de alimentos y robarlos, no lo hacen a mano", explica Camposano.

  • Lea también: hay más robos a negocios los lunes por la mañana

Solo el sector camaronero ha registrado 61 incidentes relacionados con la delincuencia, desde robos hasta secuestros, entre enero y agosto de 2023.

Estos hechos han dejado 44 heridos y dos muertos, según estadísticas de la Dirección de Seguridad de la Cámara Nacional de Acuacultura.

Hay 20 víctimas mortales

Según la Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador (Cordex), cerca de 500 personas vinculadas al sector exportador han sido víctimas de la inseguridad en los últimos 12 meses, es decir, entre julio de 2022 y julio de 2023.

De esa cantidad de víctimas, al menos 20 murieron, como consecuencia de hechos delictivos, dice Camposano, quien también preside el Directorio de Cordex.

El director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano (Acorbanec), Richard Salazar, dice que, a pesar de los estados de excepción, siguen siendo víctimas de la inseguridad productores, exportadores, trabajadores y proveedores, como cartoneras.

"Esto está afectando gravemente al sector productivo y el normal desarrollo de la actividad. La vida de nuestros empleados corre riesgo", lamenta Salazar. Las zonas de mayores alertas para este sector están en Los Ríos y Guayas.

Según Cordex, el perjuicio económico por los robos y otros hechos delictivos supera los USD 4 millones en lo que va de año.

Gasto en seguridad al alza

Con el recrudecimiento de la inseguridad, el sector exportador cada vez destina más recursos a medidas de seguridad, incluida la trazabilidad de los productos para evitar la contaminación de la carga con droga.

La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) calcula que el sector exportador, junto a su cadena de valor, invierte USD 1 millón diarios en medidas de seguridad como tecnologías de vigilancia, monitoreo y análisis de datos para anticiparse y responder a posibles amenazas.

  • Lea también: La delincuencia se cierne sobre la zona financiera y comercial de Quito

En 2022, el gasto en medidas de seguridad era cercano a los USD 400.000 diarios.

"No todas las empresas invertían en seguridad, pero la situación se ha agudizado".

Xavier Rosero, vicepresidente de Fedexpor

Rosero detalla que antes el gasto se destinaba en su mayoría a la trazabilidad del producto con rastreo satelital, custodia de la carga y sello de seguridad en los contenedores.

"En este año, se ha vuelto transversal. No solo es carga, sino que abarca la integridad de la infraestructura física de las plantas de producción y del personal", explica.

Entre las acciones que han implementado las empresas están modificar los protocolos de ingresos y salidas del personal, reforzar la seguridad en los alrededores de las plantas de producción y ofrecer transportes a los empleados en horas determinadas.

Según Fedexpor, las empresas también han incrementado el gasto en seguros, para protegerse contra riesgos y daños derivados de la delincuencia.

Banano, el más vulnerable

El sector bananero es uno de los más vulnerables a la contaminación de la carga con cocaína.

La trazabilidad o seguimiento de la carga representa un gasto cercano a los USD 200 por contenedor, dice Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano (Acorbanec).

  • Lea también: Bananeros gastan USD 200 por contenedor en controles antinarcóticos

Y el costo de las inspecciones que hace la Policía Antinarcóticos es de USD 150 por contenedor.

Salazar dice que cerca de 40% de los 7.000 contenedores que exporta el sector bananero a la semana son inspeccionados. Con ello, el costo por inspecciones asciende a USD 420.000 a la semana para el sector bananero.

Las empresas también deben incurrir en gastos por asesorías legales especializadas para la representación en procesos judiciales, en caso de haber contaminación de narcóticos en la carga, dice Felipe Ribadeneira, presidente de Fedexpor, en un comunicado del gremio.

Además del banano y camarón, otros sectores exportadores susceptibles a la inseguridad son el cacaotero, el maderero y el florícola.

Como una alternativa para mitigar el impacto económico de la inseguridad, Cordex pide al Gobierno la doble deducibilidad para todos los gastos relacionados con la seguridad privada para efectos del pago del Impuesto a la Renta.

  • #Guayas
  • #Seguridad
  • #Inseguridad
  • #comercio exterior
  • #exportadores

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • 02

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 04

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 05

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024