Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador, entre los países que más sufren por la guerra en Ucrania

Las exportaciones de Ecuador, Paraguay y Jamaica, sienten el impacto de la invasión rusa a Ucrania, lo que se traduce en un menor crecimiento de la economía y en más pobreza.

Bomberos buscan entre los escombros que dejó un bombardeo en Kiev, en Ucrania, el 5 de junio de 2022.

Bomberos buscan entre los escombros que dejó un bombardeo en Kiev, en Ucrania, el 5 de junio de 2022.

EFE

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

07 jun 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Se cumplen ya más de 100 días desde que comenzó la invasión rusa a Ucrania, y Ecuador está entre los tres países latinoamericanos más perjudicados por la guerra en la zona Euroasiática.

Esto porque las ventas de Ecuador se han encogido, pues entre Rusia y Ucrania compraban el 4,5% de las exportaciones ecuatorianas hasta febrero de 2021, cuando estalló el conflicto.

Un informe de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe, del 6 de junio de 2022, sostiene que Ecuador, Paraguay y Jamaica, son los países de la región más golpeados.

Las exportaciones desde Ecuador a Ucrania ya son nulas. Antes de la guerra, Ecuador exportaba a ese mercado banano, flores naturales, pescado, camarón, café, elaborados de cacao, extractos y aceites vegetales, según el Banco Central.

Mientras que las exportaciones de pescado hacia Rusia cayeron 63% entre enero y marzo y las del sector camaronero descendieron al menos 30%.

A eso se suman las consecuencias por las sanciones que Estados Unidos, Canadá y los miembros de la Unión Europea han impuesto a Rusia.

Una de las sanciones es la exclusión de instituciones financieras rusas del sistema Swift, que permite la transferencia directa de dinero entre países.

Eso ha dificultado los negocios con Rusia y los pagos a los exportadores ecuatorianos.

A marzo de 2022, los impagos de los importadores rusos con los exportadores ecuatorianos ya ascendían a USD 50 millones.

Lo dicen las cifras de la Federación de Exportadores Ecuatorianos (Fedexpor).

Menor recuperación económica

Ecuador venía de crecer un 4,2% en 2021, tras una fuerte contracción de 7,8% en 2020 por efecto de la pandemia de Covid-19.

Para 2022, la Cepal estima un crecimiento de la economía ecuatoriana de solo 2,7% por la baja en las exportaciones, provocada por la crisis bélica en Ucrania, entre otros factores.

El resultado ya se ve: hay una menor recuperación de la economía, al tiempo que aumenta la inflación.

Dos factores que influirán negativamente en las condiciones de vida de la población y su capacidad para comprar bienes y servicios esenciales.

La inflación en Ecuador llegó a 3,38% (interanual) en mayo de 2022, con lo que el precio de la canasta básica se disparó a USD 735,15.

Se trata del valor para la canasta básica más alto dentro del registro histórico del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Puesto en otras palabras, la Cepal pronostica un crecimiento de los niveles de pobreza en Ecuador.

Aumenta la pobreza

La tasa de pobreza en el país podría ascender del actual 29,7% de la población a un 30,3% en 2022, sostiene la Cepal.

Eso implica un aumento de 0,6 puntos porcentuales frente al índice registrado en 2021.

En la región, la pobreza podría llegar a 33,7% de la población, mientras que la pobreza extrema bordearía el 15%, en 2022.

El aumento de 1,1 puntos en la pobreza extrema implicaría que 7,8 millones de personas se sumen a los 86,4 millones que ya se hallan en esa condición.

Crece la tensión social

La Cepal prevé que el incremento de la inflación y de la pobreza en Ecuador y otros países de Latinoamérica provoquen "mayores niveles de malestar y conflicto sociopolítico".

Y agrega que "la inestabilidad social puede perjudicar a los mercados de capitales y las decisiones de inversión, al mismo tiempo que los recortes del gasto público para limitar el avance de la inflación también pueden desencadenar el malestar social".

Entre los principales efectos comerciales del conflicto en Latinoamérica, la Cepal destaca "el alza de los precios de la energía (petróleo y gas), la minería (carbón, cobre y níquel), los alimentos (trigo, maíz y aceites) y los fertilizantes".

Lo que se explica porque Rusia y Ucrania tiene un papel relevante "en la producción y el comercio mundial" de los productos ya citados.

En ese contexto, la Cepal plantea que la política fiscal de Ecuador y la región debe mantenerse como un elemento central de la política de desarrollo.

"Los subsidios a la energía y los alimentos, y las transferencias a los sectores más vulnerables de la población deben emplearse para evitar el impacto inflacionario en el ingreso y el bienestar de esos grupos y un mayor deterioro del consumo privado", concluye el reporte.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #Pobreza
  • #Rusia
  • #precios
  • #inflación
  • #canasta básica
  • #Ucrania
  • #Latinoamérica
  • #Cepal
  • #exportaciones
  • #guerra

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    La telefónica Tigo quiere ampliar su cobertura a 3,5 millones personas en Ecuador en cinco años, ¿qué pasará con los precios?

  • 02

    Fanáticos de Shakira llenan los hoteles de Quito, una ocupación que no se veía desde hace 10 años

  • 03

    IESS no recibirá aportes del Estado para salud en 2026, según la Proforma, ¿cuánto presupuestó para pensiones?

  • 04

    Chaide y Chaide se expande con la compra de otra empresa de colchones

  • 05

    En 2026, Ecuador gastará más en pagar intereses de la deuda que en seguridad

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025