Economía
El empleo pleno subió y pobreza se redujo en diciembre de 2022
Aunque el empleo pleno subió y el subempleo se redujo, la pobreza casi no muestra variación en diciembre de 2022, según el INEC.
Economía
El empleo pleno subió y pobreza se redujo en diciembre de 2022
Aunque el empleo pleno subió y el subempleo se redujo, la pobreza casi no muestra variación en diciembre de 2022, según el INEC.
Sociedad
131 millones de personas no acceden a dieta saludable, dice FAO
La FAO asegura que el 22,5% de las personas en América Latina y el Caribe no cuenta con los medios suficientes para acceder a alimentos saludables.
Firmas
¿Qué hacer frente a la delincuencia?
Rompiendo la independencia de poderes, el Presidente dice que expondrá públicamente a los jueces que actúen mal, pero eso no sirve de nada.
Firmas
Lo que oculta la generosidad navideña
Qué es el cálido resplandor y por qué las personas sienten la necesidad de donar en Navidad. Se los cuento en esta columna.
Firmas
Carta para los jueces anticorrupción
¿Saben por qué necesitamos jueces anticorrupción? Porque este país lleva demasiado tiempo condenando a inocentes y liberando a los capos.
Sociedad
Solo el 25% de la población conoce el problema de la desnutrición
El Gobierno identificó más de 250.000 personas en situación de vulnerabilidad. 11.000 niños no fueron inscritos en el Registro Civil.
Firmas
Unos 201 millones de personas viven en situación de pobreza en la región. Es decir, no tienen ingresos para cubrir sus necesidades básicas.
Economía
Cepal: 32,1% de la población de América Latina vive en pobreza
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), 201 millones de personas en la región vivirán en condición de pobreza en 2022.
Sociedad
Solo la mitad de niños tiene acceso a agua potable y saneamiento
La falta de acceso a servicios básicos tiene estrecha relación con la calidad de la alimentación de los niños, en consecuencia, con la desnutrición.
Firmas
Las provincias y las comunidades que albergan y son semilleros de las bandas delictivas necesitan una intervención social urgente.
Sociedad
374.000 personas viven en mendicidad o son niños trabajadores
El MIES ha identificado que en Ecuador operan bandas que captan niños y adolescentes para obligarlos a mendigar o a trabajar en las calles.
Sociedad
Mala alimentación le cuesta USD 1.700 millones anuales al Estado
El Estado ecuatoriano destina millones de recursos para combatir enfermedades derivadas de la mala alimentación, como dolencias coronarias o cáncer.
En Exclusiva
Estas son las razones del aumento de la violencia en Esmeraldas
Esmeraldas enfrenta complejos conflictos, como la desigualdad y pobreza extrema, que la han llevado a una escalada de muertes violentas.
Sociedad
En Esmeraldas, “tenemos niños que han sido reclutados por bandas”
Cuatro de cada 100 estudiantes en Esmeraldas dejaron sus estudios, entre 2021 y 2022. La violencia es una de las principales causas.
Economía
Ecuador logra reducir el subempleo, el desempleo y pobreza
El país logró, en el último año, disminuir la pobreza del 32,2% al 25% y la pobreza extrema del 14,7% a 10,7%, según datos del INEC.
Firmas
La audaz propuesta de Petro para repartir tierras
El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha lanzado una audaz propuesta para hacer una reforma agraria contemporánea. ¿Tendrá éxito?
Sociedad
6,6 millones de ecuatorianos sufren escasez de alimentos
Ecuador es el tercer país con mayor prevalencia de inseguridad alimentaria, solo detrás de Argentina y Perú, según un estudio de la FAO.
Firmas
¿Qué tan cierto es aquello de que los pobres en Ecuador son pobres porque no trabajan lo suficiente? Veamos qué nos dicen las estadísticas.
Firmas
Cómo construir una nueva agenda desde la economía
No podemos seguir como estamos, hay que disminuir el impacto de la actividad económica sobre el medioambiente.
Política
Políticos visitan parroquias deprimidas de Manta para buscar votos
Tarqui, Eloy Alfaro y Los Esteros tienen problemas de servicios básicos y pobreza. Estas parroquias concentran al 61% de los votantes en Manta.
En Exclusiva
Nueva Prosperina se convierte en la zona más violenta de Guayaquil
En este año se registran 182 homicidios en el distrito Nueva Prosperina, que incluye a Socio Vivienda 2, escenario de varias balaceras.
En Exclusiva
La pobreza empuja al microtráfico a familias de zonas vulnerables
Policía investiga el incremento de muertes violentas de mujeres asociadas a la delincuencia y microtráfico. En 2022, 66 mujeres han sido asesinadas.
Sociedad
11 causas por las que los estudiantes abandonan las aulas en el país
La mayoría de estudiantes que dejan los estudios tiene 16 y 17 años de edad. La pobreza es la principal causa, según un estudio del INEC.
Firmas
Una columna políticamente incorrecta
Para ciertos grupos es rentable que los afroecuatorianos sigan pobres y sin educación, para que sigan votando por los mismos de siempre.
Política
Candidatos buscan 730.000 votos en barrios deprimidos de Guayaquil
La campaña política llega a los sectores más pobres del noroeste de Guayaquil, como Monte Sinaí, Balerio Estacio, Sergio Toral y Nueva Prosperina.
Firmas
Mala calidad del empleo y pobreza muestran que Ecuador no se recupera
No hay recuperación económica en Ecuador. La mala calidad de los indicadores de empleo y la pobreza lo evidencian.
Sociedad
Siete provincias concentran los casos de embarazo adolescente en Ecuador
Las atenciones a niñas y adolescentes embarazadas en los centros de salud siguen aumentando en tres provincias de la Amazonía y en cuatro de la Costa.
Sucesos
Ecuatorianos van en tres caravanas de migrantes rumbo a Estados Unidos
Un total de tres caravanas, cada una con cientos de migrantes, avanzan por Chiapas, en México, con destino hacia Estados Unidos.
Sociedad
Más de 270.000 niños se ven obligados a trabajar en Ecuador
El 7,1% de los menores de entre cinco y 14 años de edad trabaja. La pobreza los empuja a dejar sus estudios para salir a ganarse la vida.
Firmas
Una tregua económica para Lasso
El primer semestre de 2022 trajo una tregua económica para el gobierno de Guillermo Lasso, pero las cosas podrían complicarse para Ecuador.
Sociedad
Monte Sinaí: niños aún estudian en aulas improvisadas
Los niños de una cooperativa de Monte Sinaí siguen estudiando en condiciones precarias, debido al cierre de sus escuelas.
Economía
La población indígena tiene la menor tasa de empleo adecuado
Uno de cada 10 indígenas en edad de trabajar tiene un empleo adecuado. Una razón está en el poco acceso a educación que tiene esta población.
Sociedad
Más de 1,5 millones de personas en Ecuador viven en hacinamiento
En Ecuador, el 9,6% de la población vive hacinada, es decir, en espacios tan reducidos que la cocina es el dormitorio, la sala o el comedor.
Firmas
Los buenos contactos pueden cambiar el futuro de las personas pobres
Las amistades con personas ricas mejoran el futuro de los más pobres, esto se conoce como conectividad económica y lo explico en esta columna.
Economía
Personas con discapacidad tienen mayor probabilidad de vivir en pobreza
En el país, 31% de personas con discapacidad registradas en el Conadis vive en la pobreza. Este grupo sufre falta de acceso a educación y trabajo.
Sociedad
Vivir en hacinamiento: cuando la cocina también es el dormitorio
El hacinamiento en el país golpea a 1,5 millones de personas, que viven en espacios reducidos y con problemas de infraestructura.
En Exclusiva
La primera fosa común de Ecuador: huella de la violencia en el Guasmo
El Guasmo es una de las zonas más violentas de Guayaquil, en esa zona se registra el 40% de las muertes violentas de la ciudad.
Firmas
¿Cómo es el crecimiento en Ecuador, favorece a los ricos o a los pobres?
¿Cómo se distribuye en realidad el crecimiento de la economía en Ecuador? ¿Está el país en un ciclo que favorece a los pobres o a los ricos?
Sociedad
Unicef identifica falencias en la protección de niños en el país
Entre enero y junio de 2022, 64 niños menores de 14 años han sido asesinados en Ecuador. Los casos reposan en el sistema judicial.
Economía
Ecuatorianos necesitan el 21% del salario básico para comer saludable
La inflación y el aumento de los precios de los alimentos, fenómeno que vive Ecuador y el mundo, complican el acceso a dietas sanas, afirma la FAO.
Firmas
Lo que las cifras de la pobreza ocultan
Debemos convencernos de que quienes ganan USD 87,58 al mes no son pobres, y los que ganan USD 87,57 sí lo son; y eso está bien difícil.
Sociedad
32 entidades iniciaron procesos para agua potable que no concluyeron
Según la Contraloría, 32 entidades públicas tramitaron contratos para sistemas de agua potable que en su mayoría no concluyeron.
Firmas
Estanflación en Ecuador: informalidad, inflación y empobrecimiento
Ecuador se encuentra en una forma de estanflación, que resulta de la combinación de informalidad, inflación y empobrecimiento.
Economía
PIB per cápita de Ecuador se recuperará antes de lo previsto, dice el FMI
A pesar de la mejora del PIB per cápita, prevalecen los problemas estructurales del país, como la falta de empleo pleno y una alta tasa de pobreza.
Firmas
La enésima inflación: ¿Servimos para algo los profesores de economía?
La inflación no solo supone que el nuevo dinero creado pueda comprar menos, sino que todo el dinero vale un 10% menos.
Sociedad
Desnutrición crónica también impacta a niños de hogares ricos
La falta lactancia y la mala alimentación de las madres en el embarazo son las principales causas de la desnutrición crónica infantil.
Economía
Uno de cada cuatro ecuatorianos vive en situación de pobreza
La pobreza y la pobreza extrema golpean más al campo, donde el 42,9% de la población vive con carencias económicas severas., según el INEC.
Firmas
¿Quieren invertir en Ecuador? Inviertan en guerrillas
El crimen organizado asalaria a un grupillo de delincuentes, les entrega armas y explosivos y les hace llamarse “grupos ecologistas”.
Firmas
Un doloroso caso nos muestra por qué es equivocada la estrategia de comunicación del Gobierno a la hora de hablar de política social.
Sociedad
Santa Elena, entre la pobreza y la desnutrición a 15 años de ser provincia
Luego de 15 años de provincialización, el índice de pobreza en Santa Elena llega a 34,36%, mientras que la media nacional es de 28,85%