Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 25 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

IESS: Lasso plantea cubrir 33% del gasto en enfermedades catastróficas

Ejecutivo plantea asumir parte del gasto por enfermedades catastróficas en el IESS, el resto tendría que ser financiado por afiliados y empleadores.

Área de Atención en el Hospital de Manta del IESS. Foto del 5 de julio de 2023.

Área de Atención en el Hospital de Manta del IESS. Foto del 5 de julio de 2023.

IESS

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

08 sep 2023 - 05:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Presidente Guillermo Lasso plantea que el Estado aporte con 33% del gasto para la atención de enfermedades catastróficas de afiliados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

El resto del gasto que implica las enfermedades catastróficas en el IESS tendría que ser financiado por afiliados y empleadores.

La propuesta del Ejecutivo está incluida en el decreto ley para el Equilibrio, Organización y Transparencia de las Finanzas Públicas del 5 de agosto de 2023.

El Ejecutivo envió esta reforma a la Corte Constitucional que, ante la disolución de la Asamblea, tendrá que dar su aval.

  • Un aporte adicional de 1,13% al IESS cubriría enfermedades catastróficas

Las enfermedades catastróficas son patologías que suponen un alto riesgo para el paciente, cuyo tratamiento es caro y complejo. Entre ellas están el cáncer, la insuficiencia renal crónica y el trasplante de órganos.

Según el IESS, las atenciones médicas de enfermedades catastróficas han costado alrededor de USD 2.546 millones entre 2001 y 2022. Y, el IESS presupuestó USD 454 millones para estas atenciones en 2023.

¿Y la Constitución?

Pero el planteamiento del Ejecutivo estaría reñido con la Constitución, explica la abogada Patricia Borja, experta en seguridad social, lo cual ya fue observado por el propio IESS en junio de 2022.

El argumento del Ejecutivo se basa en el literal f del artículo 130 de la Ley de Seguridad Social, en vigencia desde 2001, el cual ordena constituir un fondo tripartito para el tratamiento de enfermedades catastróficas, con el “aporte obligatorio” de afiliados, empleadores y el Estado.

Pero el fondo nunca se creó, por lo que la Corte Constitucional ordenó al IESS el 5 de agosto de 2020 elaborar un estudio actuarial y dar paso a la creación del fondo tripartito.

El IESS respondió a la Corte en junio de 2022 que la conformación del fondo es “inaplicable” y que debe ser el Estado quien costee esas atenciones.

El argumento del IESS es que el artículo 50 de la Constitución, aprobada en 2008, ordena al Estado garantizar la atención "especializada y gratuita" a toda persona que sufra enfermedades catastróficas o de alta complejidad la atención especializada.

La Corte Constitucional aún no se ha pronunciado sobre la respuesta que el IESS dio en ese entonces, pese a que ya ha pasado un año.

Lo que dice Finanzas

Pero, según el viceministro de Finanzas, Daniel Lemus, nunca fue reglamentado cómo debía estar estructurado dicho fondo tripartito establecido en la Ley de Seguridad Social, por lo que el nuevo decreto ley del Gobierno busca darle claridad a la norma y poder comenzar a realizar los pagos.

"La propuesta incluida en el decreto es una salida legal para empezar a pagar. Es el único camino que ahora tenemos", dice Lemus.

Lemus añade que la Ley de Seguridad Social marca el camino para cumplir con el aporte que debe hacer el Estado y que está establecido en la Constitución.

  • Gobierno: Hay que darle oxígeno al IESS y decreto ley es una vía para hacerlo

Además, Lemus defiende que el porcentaje de aporte del 33% para cubrir las enfermedades catastróficas, es una solución "salomónica" para solucionar el actual vacío legal.

"No es que el Estado va a pagar solo el 33%. Ahora no se paga nada; es decir, de 0% ahora estoy pasando a 33%".

Daniel Lemus / Viceministro de Finanzas

Crisis del fondo de salud del IESS

Mientras tanto, para financiar el tratamiento de esas patologías, el IESS toma recursos del fondo de salud, que financia todas las atenciones médicas de jubilados y afiliados, pero que atraviesa por una crisis financiera.

El Ejecutivo propone, además, en su decreto ley, hacer el pago de su contribución para las enfermedades catastróficas contra la realización de auditorías.

Sin embargo, Borja dice que la realización de auditorías es una traba para que el Estado cumpla con su pago.

Nota: El artículo, publicado a las 05:40 del 8 de septiembre de 2023, fue actualizado a las 18:00 del mismo 8 de septiembre de 2023, para incluir la versión del Ministerio de Finanzas.

  • #salud
  • #IESS
  • #afiliados
  • #Guillermo Lasso
  • #aportes
  • #enfermedades catastróficas
  • #Fondo de Salud
  • #decreto ley

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Melissa se convierte en huracán, mientras Jamaica dice que 'se prepara para lo peor'

  • 02

    EN VIVO | PRIMICIAS Trail Race 10K en El Chaquiñan

  • 03

    Así está la tabla de posiciones del cuadrangular del descenso de la LigaPro, tras el empate de Mushuc Runa y Manta

  • 04

    ¡Golpe durísimo! Ecuador quedó eliminado del Mundial Femenino Sub 17

  • 05

    ¿Qué es la neuropatía, secuela de la quimioterapia que tiene la 'Flaca' Guerrero?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024