Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La industria automotriz respondió a la crisis, el reto está en lo que vendrá

Imagen de la fábrica de GM OBB del Ecuador, el 12 de diciembre de 2017.

Imagen de la fábrica de GM OBB del Ecuador, el 12 de diciembre de 2017.

Vicepresidencia/Flickr

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

11 may 2020 - 00:10

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con la producción de automóviles paralizada, las instalaciones industriales del sector de automotriz y sus centros de desarrollo han sido el sitio perfecto para desarrollar insumos y maquinaria necesarios para responder a la emergencia.

Este es el caso de una de las tres plantas ensambladoras del país: Ciauto.

Durante la emergencia esta fábrica ha trabajado, junto a Ambacar, para elaborar un prototipo de ventilador mecánico automatizado, insumo que escasea en el mercado mundial por la pandemia.

También General Motors- OBB del Ecuador se encuentra reparando ventiladores en deshuso.

"La industria ha tenido la capacidad de reaccionar a la emergencia sanitaria porque tiene el 'know how' para hacerlo", dice David Molina, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae).

Otros negocios del sector, como las empresas metal mecánicas están trabajando en la elaboración de módulos de desinfección, de camas hospitalarias y piezas de insumos médicos.

Personal de Ambacar y Ciauto prueba el segundo prototipo del ventilador el 12 de abril.
Personal de Ambacar y Ciauto prueba el segundo prototipo del ventilador el 12 de abril.
Personal de GM OBB del Ecuador, en coordinación con CINAE, realizan mantenimiento de un ventilador artificial el 17 de abril.
Personal de GM OBB del Ecuador, en coordinación con CINAE, realizan mantenimiento de un ventilador artificial el 17 de abril.
GM OBB del Ecuador, en coordinación con CINAE, entregaron el 12 de abril un respirador artificial reparado.
GM OBB del Ecuador, en coordinación con CINAE, entregaron el 12 de abril un respirador artificial reparado.

En cuanto a la venta de vehículos, recurrieron a soluciones digitales. Ese es el caso de la Corporación Maresa Holding que el fin de semana del 9 y 10 de mayo realizó una feria virtual de venta de vehículos, a través de la aplicación Zoom.

Mientras que en el mundo, marcas automotrices como Volkswagen, Nissan, SAIC y BMW, recurrieron a la compra en línea de automóviles utilizando herramientas que incluyen realidad virtual y transmisiones en vivo para estimular ventas.

Un sector sensible

El brote de Covid-19 ha sido especialmente devastador para la industria automotriz. La producción y las ventas de vehículos se han paralizado en la mayoría de los países del mundo, lo que ha provocado que la industria se detenga por completo.

Si en China, que es el mercado de vehículos más grande el mundo, las ventas caerán 10% en el primer semestre del año, según la Asociación China de Automóviles de Pasajeros (CPCA), el escenario para Ecuador no puede ser alentador.

"Estimamos que las ventas este año caerán un 50%, aunque aún todo es incierto", explica Molina.

En 2019 la venta de vehículos en el país fue de 131.642 unidades, de los cuales el 79% fue importado y el 21% de producción local. Esto quiere decir que en 2020 en el país aproximadamente se comprarán 75.000 vehículos.

Y en este escenario, la industria local prevé que su activación será crítica porque "la capacidad de reacción será menor a la que tienen los importadores que ya están trayendo y comercializando vehículos a través del comercio electrónico”, sostiene Molina.

La caída en las proyecciones de ventas de vehículos personales responde a la disminución de los ingresos y a la contracción del consumo, así como a la tendencia de teletrabajo en puestos administrativos y directivos.

La paralización de actividades por más de 50 días no solo ha significado pérdidas, sino también costos adicionales.

"Parar la planta es un costo, porque se tiene que volver a calibrar las maquinarias", explica Molina.

En este contexto, la industria automotriz insiste en la reactivación del sector, por lo que ya tienen listo un protocolo para evitar contagios.

Algunas de las medidas que se han considerado son:

  • Capacitación de todo el personal sobre los lineamientos establecidos en el protocolo.
  • A la entrada y salida de los centros de trabajo se habilitarán mecanismos de desinfección, toma y registro de temperatura.
  • Implementar señalética para promover el distanciamiento social.
  • Implementar paneles de acrílico en las áreas de trabajo.

Por eso Cinae considera que el Gobierno debe poner en marcha una estrategia de recuperación para la industria. Solicitan un plan de competitividad, que han pedido desde hace tiempo.

El objetivo de esta solicitud es activar las tres plantas ensambladoras del país, que se han subutilizado por la baja demanda de producto local, por ser más costoso pues paga aranceles sobre las partes y piezas (CKDs) importadas.

A medida que las empresas reanuden sus operaciones, puede crecer el mercado automotriz, pero llevará tiempo volver a los niveles normales. Aún así, el brote de Covid-19 seguramente demandará transformación de la industria nacional y mundial.

  • #Negocios
  • #industria
  • #Vehículos
  • #industria automotriz
  • #coronavirus
  • #pandemia
  • #emergencia sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    ¿De qué hablarán Daniel Noboa y Lula? Los aranceles de Trump entran en la agenda

  • 02

    Policía investigó corrupción de 124 de sus agentes durante el conflicto armado interno

  • 03

    ADN asume el papel de fiscalizador del gobierno de Daniel Noboa desde la Asamblea

  • 04

    Estos son los nombres que suenan para ser candidatos a la Alcaldía de Quito

  • 05

    Repatriar estrellas cerca del retiro, ¿una buena o mala idea para los clubes ecuatorianos?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024