Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 30 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La industria automotriz respondió a la crisis, el reto está en lo que vendrá

Imagen de la fábrica de GM OBB del Ecuador, el 12 de diciembre de 2017.

Imagen de la fábrica de GM OBB del Ecuador, el 12 de diciembre de 2017.

Vicepresidencia/Flickr

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

11 may 2020 - 00:10

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con la producción de automóviles paralizada, las instalaciones industriales del sector de automotriz y sus centros de desarrollo han sido el sitio perfecto para desarrollar insumos y maquinaria necesarios para responder a la emergencia.

Este es el caso de una de las tres plantas ensambladoras del país: Ciauto.

Durante la emergencia esta fábrica ha trabajado, junto a Ambacar, para elaborar un prototipo de ventilador mecánico automatizado, insumo que escasea en el mercado mundial por la pandemia.

También General Motors- OBB del Ecuador se encuentra reparando ventiladores en deshuso.

"La industria ha tenido la capacidad de reaccionar a la emergencia sanitaria porque tiene el 'know how' para hacerlo", dice David Molina, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae).

Otros negocios del sector, como las empresas metal mecánicas están trabajando en la elaboración de módulos de desinfección, de camas hospitalarias y piezas de insumos médicos.

Personal de Ambacar y Ciauto prueba el segundo prototipo del ventilador el 12 de abril.
Personal de Ambacar y Ciauto prueba el segundo prototipo del ventilador el 12 de abril.
Personal de GM OBB del Ecuador, en coordinación con CINAE, realizan mantenimiento de un ventilador artificial el 17 de abril.
Personal de GM OBB del Ecuador, en coordinación con CINAE, realizan mantenimiento de un ventilador artificial el 17 de abril.
GM OBB del Ecuador, en coordinación con CINAE, entregaron el 12 de abril un respirador artificial reparado.
GM OBB del Ecuador, en coordinación con CINAE, entregaron el 12 de abril un respirador artificial reparado.

En cuanto a la venta de vehículos, recurrieron a soluciones digitales. Ese es el caso de la Corporación Maresa Holding que el fin de semana del 9 y 10 de mayo realizó una feria virtual de venta de vehículos, a través de la aplicación Zoom.

Mientras que en el mundo, marcas automotrices como Volkswagen, Nissan, SAIC y BMW, recurrieron a la compra en línea de automóviles utilizando herramientas que incluyen realidad virtual y transmisiones en vivo para estimular ventas.

Un sector sensible

El brote de Covid-19 ha sido especialmente devastador para la industria automotriz. La producción y las ventas de vehículos se han paralizado en la mayoría de los países del mundo, lo que ha provocado que la industria se detenga por completo.

Si en China, que es el mercado de vehículos más grande el mundo, las ventas caerán 10% en el primer semestre del año, según la Asociación China de Automóviles de Pasajeros (CPCA), el escenario para Ecuador no puede ser alentador.

"Estimamos que las ventas este año caerán un 50%, aunque aún todo es incierto", explica Molina.

En 2019 la venta de vehículos en el país fue de 131.642 unidades, de los cuales el 79% fue importado y el 21% de producción local. Esto quiere decir que en 2020 en el país aproximadamente se comprarán 75.000 vehículos.

Y en este escenario, la industria local prevé que su activación será crítica porque "la capacidad de reacción será menor a la que tienen los importadores que ya están trayendo y comercializando vehículos a través del comercio electrónico”, sostiene Molina.

La caída en las proyecciones de ventas de vehículos personales responde a la disminución de los ingresos y a la contracción del consumo, así como a la tendencia de teletrabajo en puestos administrativos y directivos.

La paralización de actividades por más de 50 días no solo ha significado pérdidas, sino también costos adicionales.

"Parar la planta es un costo, porque se tiene que volver a calibrar las maquinarias", explica Molina.

En este contexto, la industria automotriz insiste en la reactivación del sector, por lo que ya tienen listo un protocolo para evitar contagios.

Algunas de las medidas que se han considerado son:

  • Capacitación de todo el personal sobre los lineamientos establecidos en el protocolo.
  • A la entrada y salida de los centros de trabajo se habilitarán mecanismos de desinfección, toma y registro de temperatura.
  • Implementar señalética para promover el distanciamiento social.
  • Implementar paneles de acrílico en las áreas de trabajo.

Por eso Cinae considera que el Gobierno debe poner en marcha una estrategia de recuperación para la industria. Solicitan un plan de competitividad, que han pedido desde hace tiempo.

El objetivo de esta solicitud es activar las tres plantas ensambladoras del país, que se han subutilizado por la baja demanda de producto local, por ser más costoso pues paga aranceles sobre las partes y piezas (CKDs) importadas.

A medida que las empresas reanuden sus operaciones, puede crecer el mercado automotriz, pero llevará tiempo volver a los niveles normales. Aún así, el brote de Covid-19 seguramente demandará transformación de la industria nacional y mundial.

  • #Negocios
  • #industria
  • #Vehículos
  • #industria automotriz
  • #coronavirus
  • #pandemia
  • #emergencia sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Trump califica de "increíble" su reunión con Xi Jinping y anuncia acuerdos con China

  • 02

    Judicatura deroga reglamento usado para tramitar la salida de menores en Ecuador

  • 03

    Hombre muere atropellado por un bus en el centro norte de Quito

  • 04

    Niegan combustible al avión del presidente de Colombia en Madrid porque Petro consta en la 'Lista Clinton'

  • 05

    Flamengo es el primer finalista de la Copa Libertadores y espera por Liga de Quito o Palmeiras

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024