Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 20 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Industriales y agricultores, enfrentados por precios de productos agrícolas

Imagen de archivo de productores de arroz e la provincia de Guayas.

Imagen de archivo de productores de arroz e la provincia de Guayas.

Ministerio de Agricultura

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

01 oct 2019 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La prohibición de la venta de suero de leche líquido no es el único punto que enfrenta a agricultores e industriales. En el artículo 71 de la reforma al COIP (Código Orgánico Integral Penal) se ratifica la sanción por el incumplimiento de los precios mínimos de sustentación de varios productos.

Además de la leche, estos precios mínimos abarcan otros producto como arroz, maíz, banano, soya y caña.

Por un lado, los productores aseguran que el precio mínimo, fijado por el Ministerio de Agricultura, los ayuda para equilibrar ganancias en tiempos de sequía y para enfrentar a los intermediarios.

"La medida incrementa la rentabilidad de los productores y evita que sufran abusos” .

Heitel Lozano, director del Centro de Investigación del Arroz.

Mientras que los industriales opinan que hay un subsidio engañoso y que los precios deberían formarse libremente en el mercado, bajo la dinámica de oferta y demanda.

Maíz y arroz, sensibles a los cambios del mercado 

Los arroceros en Guayas han protagonizado varias protestas en 2019, porque según ellos las piladoras no respetan el precio fijado por el Gobierno.

Muchos arroceros, dice Lozano, dejaron el cultivo de arroz y, con ello, la oferta en el mercado se redujo. Así, un quintal, cuyo precio oficial es de USD 31, ahora se vende en el mercado a USD 33.

Al igual que los arroceros, los maiceros también han protestado por los precios bajos, que ahora se han elevado debido a la leyes de oferta y demanda.

Una mala cosecha por problemas del clima en la delta del Mississipi (Estados Unidos) ha aumentado los precios internacionales del maíz, lo que también influye en el nivel de precios en Ecuador.

"La reforma del COIP pretende llenar las cárceles de queseros y exportadores"

Caterina Acosta, presidenta de la Cámara de Industrias de Guayaquil.

Pese a ello, César Herrera, presidente honorario de Fenemaíz, dice que los precios de sustentación son necesarios y justifica la penalización de su incumplimiento.

“Si la industria fuera honesta no habría problema", sostiene Herrera quien acusa a los intermediarios de ser cómplices de los compradores para mantener los precios bajos.

Industriales piden incentivos temporales 

Caterina Acosta, titular de la Cámara de Industrias, expresa que los precios mínimos protegen demasiado a sectores como el maicero y arrocero. "No se esfuerzan para lograr eficiencia y competitividad".

La dirigente asegura que el gremio de exportadores no se opone a los incentivos para el agro, siempre que sean "focalizados y temporales".

Sobre el maíz, Acosta dice que el saco de 210 libras es 50% más barato en Colombia y Perú, porque en esos países se ha invertido en eficiencia y competitividad.

"Como todo es una cadena productiva, si el maíz es más caro, esto afecta al balanceado y al sector avícola. Al final son los consumidores quienes pagan el precio", asegura Acosta.

En representación de los bananeros, Richard Salazar pide al Ejecutivo el mismo trato que otros sectores agroindustriales, como el camarón o cacao, cuyo precio se mueve según el mercado internacional.

“Exhortamos al gobierno a vetar la reforma del COIP y a buscar medidas enfocadas en la competitividad”, indica el empresario y presidente de Acorbanec (Asociación de Comercialización y Exportación de Banano).

La Cámara de Industrias se ha venido reunido con el Gobierno desde la semana pasada para demandar el veto a la norma.

  • #colombia
  • #Perú
  • #cárcel
  • #banano
  • #COIP
  • #productores
  • #arroz
  • #suero de leche

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Ecuatoriano que sobrevivió al bombardeo del submarino por parte de Estados Unidos queda en libertad

  • 02

    EN VIVO | El Nacional vs. Deportivo Cuenca por la Fecha 2 del segundo hexagonal de la LigaPro

  • 03

    Gobierno de Petro denuncia "amenaza" de "invasión" de Estados Unidos a Colombia

  • 04

    Chelsea vs. Ajax: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Champions League?

  • 05

    Universidad Católica renovó a cuatro jugadores pensando en la siguiente temporada

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024