Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 27 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

USD 1 millón al día gastan los exportadores para blindarse ante la delincuencia

Alrededor de 500 personas del sector exportador han sido víctimas de la delincuencia en lo que va de 2023. De ellas, 20 murieron.

Imagen referencial del Puerto Libertador Simón Bolívar, en Guayaquil.

Imagen referencial del Puerto Libertador Simón Bolívar, en Guayaquil.

Twitter Contecon Guayaquil.

Autor:

Patricia González

Actualizada:

17 ago 2023 - 05:23

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Robos, asaltos, extorsiones, secuestros son parte de los actos delictivos a los que cada vez deben hacer frente más exportadores, en especial, quienes operan en la Costa de Ecuador.

El jueves 10 de agosto, cerca de la medianoche, dos camiones que transportaban 70 kilos de alimentos balanceados para camarón fueron robados por una banda que se movilizaba en motos, en el kilómetro 26 de la vía Durán-Tambo, provincia del Guayas.

Los choferes fueron secuestrados y casi seis horas después fueron hallados con vida, junto a los cabezales de los camiones, relata José Antonio Camposano, presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura.

"Algunas bandas tienen logística suficiente e incluso utilizan montacargas para levantar los pallets de los sacos de alimentos y robarlos, no lo hacen a mano", explica Camposano.

  • Lea también: hay más robos a negocios los lunes por la mañana

Solo el sector camaronero ha registrado 61 incidentes relacionados con la delincuencia, desde robos hasta secuestros, entre enero y agosto de 2023.

Estos hechos han dejado 44 heridos y dos muertos, según estadísticas de la Dirección de Seguridad de la Cámara Nacional de Acuacultura.

Hay 20 víctimas mortales

Según la Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador (Cordex), cerca de 500 personas vinculadas al sector exportador han sido víctimas de la inseguridad en los últimos 12 meses, es decir, entre julio de 2022 y julio de 2023.

De esa cantidad de víctimas, al menos 20 murieron, como consecuencia de hechos delictivos, dice Camposano, quien también preside el Directorio de Cordex.

El director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano (Acorbanec), Richard Salazar, dice que, a pesar de los estados de excepción, siguen siendo víctimas de la inseguridad productores, exportadores, trabajadores y proveedores, como cartoneras.

"Esto está afectando gravemente al sector productivo y el normal desarrollo de la actividad. La vida de nuestros empleados corre riesgo", lamenta Salazar. Las zonas de mayores alertas para este sector están en Los Ríos y Guayas.

Según Cordex, el perjuicio económico por los robos y otros hechos delictivos supera los USD 4 millones en lo que va de año.

Gasto en seguridad al alza

Con el recrudecimiento de la inseguridad, el sector exportador cada vez destina más recursos a medidas de seguridad, incluida la trazabilidad de los productos para evitar la contaminación de la carga con droga.

La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) calcula que el sector exportador, junto a su cadena de valor, invierte USD 1 millón diarios en medidas de seguridad como tecnologías de vigilancia, monitoreo y análisis de datos para anticiparse y responder a posibles amenazas.

  • Lea también: La delincuencia se cierne sobre la zona financiera y comercial de Quito

En 2022, el gasto en medidas de seguridad era cercano a los USD 400.000 diarios.

"No todas las empresas invertían en seguridad, pero la situación se ha agudizado".

Xavier Rosero, vicepresidente de Fedexpor

Rosero detalla que antes el gasto se destinaba en su mayoría a la trazabilidad del producto con rastreo satelital, custodia de la carga y sello de seguridad en los contenedores.

"En este año, se ha vuelto transversal. No solo es carga, sino que abarca la integridad de la infraestructura física de las plantas de producción y del personal", explica.

Entre las acciones que han implementado las empresas están modificar los protocolos de ingresos y salidas del personal, reforzar la seguridad en los alrededores de las plantas de producción y ofrecer transportes a los empleados en horas determinadas.

Según Fedexpor, las empresas también han incrementado el gasto en seguros, para protegerse contra riesgos y daños derivados de la delincuencia.

Banano, el más vulnerable

El sector bananero es uno de los más vulnerables a la contaminación de la carga con cocaína.

La trazabilidad o seguimiento de la carga representa un gasto cercano a los USD 200 por contenedor, dice Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano (Acorbanec).

  • Lea también: Bananeros gastan USD 200 por contenedor en controles antinarcóticos

Y el costo de las inspecciones que hace la Policía Antinarcóticos es de USD 150 por contenedor.

Salazar dice que cerca de 40% de los 7.000 contenedores que exporta el sector bananero a la semana son inspeccionados. Con ello, el costo por inspecciones asciende a USD 420.000 a la semana para el sector bananero.

Las empresas también deben incurrir en gastos por asesorías legales especializadas para la representación en procesos judiciales, en caso de haber contaminación de narcóticos en la carga, dice Felipe Ribadeneira, presidente de Fedexpor, en un comunicado del gremio.

Además del banano y camarón, otros sectores exportadores susceptibles a la inseguridad son el cacaotero, el maderero y el florícola.

Como una alternativa para mitigar el impacto económico de la inseguridad, Cordex pide al Gobierno la doble deducibilidad para todos los gastos relacionados con la seguridad privada para efectos del pago del Impuesto a la Renta.

  • #Guayas
  • #Seguridad
  • #Inseguridad
  • #comercio exterior
  • #exportadores

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Ecuador decomisa bultos con armas que flotaban en los espacios acuáticos de las islas Galápagos

  • 02

    Implicado en atentado contra Renato Ortuño es deportado desde Estados Unidos

  • 03

    ¿Dónde se jugará el Universidad Católica vs. Barcelona SC por la Fecha 4 del primer hexagonal de la LigaPro?

  • 04

    Rosalía canta en alemán y con voz de soprano lírica, en la primera canción de su nuevo álbum

  • 05

    Gobierno de Ecuador rechaza supuestas amenazas contra la vocera Carolina Jaramillo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024