Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Fiestas de Quito 2025
Viernes, 28 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Colegios e industria de cannabis son parte de los contratos de inversión

El 60% del monto de inversión privada que registra el Gobierno corresponde a empresas locales, mientras que el 40% a firmas extranjeras.

Rueda de prensa del Ministerio de Producción sobre los contratos de inversión firmados con empresas privadas, el 5 de mayo de 2022.

Rueda de prensa del Ministerio de Producción sobre los contratos de inversión firmados con empresas privadas, el 5 de mayo de 2022.

PRIMICIAS

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

06 may 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno del presidente Guillermo Lasso, que este mes cumplirá un año en el poder, ha firmado cerca de 220 contratos de inversión por casi USD 5.000 millones, según el ministro de Producción, Julio José Prado.

Detalle de los proyectos

Entre las empresas que han firmado contratos de inversión con la actual administración figuran Colegios del Ecuador Coldec, cuyo principal inversionista es Intercorp, uno de los grupos económicos más grandes de Perú; y Solarpack, corporación multinacional española dedicada al desarrollo de proyectos solares.

En el caso de la filial de Intercorp, el contrato de inversión asciende a USD 17,3 millones, para la apertura de una cadena de colegios para el estrato socioeconómico medio.

Las unidades educativas se ubicarán en Pichincha y Guayas.

En cambio, Solarpack firmó un contrato de inversión por USD 141,3 millones, para la construcción de una planta fotovoltaica con capacidad instalada de 200 megavatios (MW) en la provincia de Manabí.

Otra empresa que firmó compromisos de inversión con el Gobierno es Gisis, subsidiaria de Nutreco, multinacional holandesa de nutrición animal, alimentos para peces y productos de carne procesada. En la lista también están Aymesa y Heineken.

Industria, minería y energía

La mayor parte de la inversión de los USD 5.000 millones, el 18%, corresponde a empresas de la rama industrial.

Le siguen firmas mineras, con el 17% de la inversión; empresas de energía, con 16%; y compañías dedicadas a la acuicultura, con el 13%.

Empresas de los sectores del turismo, de la tecnología, de la educación y de la logística y el transporte también planean inversiones para los próximos años.

Inversión a largo plazo

Si bien el Gobierno ha suscrito casi USD 5.000 millones en contratos de inversión, estos recursos no serán desembolsados inmediatamente.

¿Por qué? Porque los recursos comprometidos dependen del desarrollo de los proyectos que duran, en algunos casos, 10 o 20 años.

El contrato de inversión es una herramienta a través de la cual el Gobierno busca atraer capital privado al "asegurar estabilidad en el largo plazo", afirma Prado.

Las empresas que suscriben contratos de inversión acceden a los siguientes beneficios:

  • Disminución del Impuesto a la Renta en hasta cinco puntos porcentuales por un plazo de 15 años.
  • Exoneración del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) y de aranceles para empresas que importan bienes de capital y materias primas, mientras la empresa tenga operaciones.
  • #Ecuador
  • #Gobierno
  • #Minería
  • #Inversión
  • #contrato
  • #Ministerio de Producción
  • #inversión extranjera
  • #Ley de Inversiones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Interior de una farmacia Medicity.

Medicity

3 pequeños ajustes para mejorar tu bienestar diario y organizar la rutina familiar

Fachada de la Casa de las Posadas, una de las 13 sedes oficiales de la XVII Bienal de Cuenca.

Diners Club

XVII Bienal de Cuenca: el arte como un juego que transforma la ciudad

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    CNEL adeuda USD 560 millones a trabajadores por un contrato colectivo que no contó con el visto bueno de Finanzas

  • 02

    Avianca suspende la venta de pasajes hasta el 8 de diciembre de 2025

  • 03

    ¿Hasta qué fecha se debe pagar la decimotercera pensión a los jubilados del IESS?

  • 04

    Ecuador negocia con Estados Unidos un "acuerdo de nueva generación", dice el ministro de Producción

  • 05

    Black Friday se vive en Quito entre empujones y la expectativa de mejorar las ventas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025