Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Pons: "Nos enteramos de que el Fusarium se ha propagado en Perú"

Juan José Pons, consejero presidencial para las políticas públicas para la protección del sector bananero, reveló que se descubrió un segundo brote de Fusarium en Perú.

Juan José Pons asesora al gobierno de Guillermo Lasso en temas bananeros.

Juan José Pons asesora al gobierno de Guillermo Lasso en temas bananeros.

Cortesía Juan José Pons

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

02 ago 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Juan José Pons fue nombrado como consejero presidencial para las políticas públicas para la protección del sector bananero. Asumió su responsabilidad en un momento crucial para la economía ecuatoriana, debido a la amenaza del Fusarium R4T, que ha sido detectado en Perú y Ecuador.

Pons, un ingeniero dedicado a la actividad bananera, señala que el problema es del Estado y que debe ser manejado de esa forma, más aún ahora que se detectó un nuevo brote en el Perú.

Usted dijo en una entrevista televisiva que el Fusarium pasó por Ecuador. ¿Qué detalles puede dar sobre este tema?

Mire, el Fusarium se descubrió en América del Sur hacia aproximadamente dos años y medio en el sector de La Guajira, en Colombia, en este sector fue contenido el Fusarium y ahí se ha mantenido sin extenderse a ninguna otra parte de Colombia.

Por ese sector pasan los venezolanos, que tristemente emigran de Venezuela y que vienen, por distintas vías, a Ecuador. De repente, dos años y medio después, hace cinco meses, aparece en un campo en la zona de Sullana, en Perú, a doscientos kilómetros de la frontera con Ecuador.

Es muy difícil pensar que el Fusarium no haya pasado en la suela de los zapatos de todas estas personas que caminaron por zonas contaminadas, llegaron al Ecuador y siguieron por la frontera sur hacia Perú y luego hasta Chile.

Por eso yo digo que no se ha detectado todavía.

Por eso son importantes los pediluvios, los arcos de desinfección ¿Cómo va el trabajo entre clúster bananero y las nuevas autoridades del gobierno?

Sí, por supuesto, de hecho el Gobierno anterior diseñó los protocolos de seguridad, luego tomaron medidas, pero luego tomó prioridad el control del Covid; esas medidas tienen que ser tomadas en una forma sistémica.

Por eso reconocemos nosotros la iniciativa del presidente Guillermo Lasso de haber elevado esto a un problema del Gobierno, un problema del Estado ecuatoriano, y haber incorporado en el proceso de contención y manejo de esta plaga al COE nacional.

Porque así se incorpora a toda la estructura del Gobierno y de la ciudadanía, que es absolutamente necesaria para poder enfrentar, primero que no llegue a Ecuador y, si estuviera, poder enfrentar la realidad de que ésta y poder trabajar en los procesos de cuarentena.

Lo grave del Fusarium es que, a diferencia del Covid, no hay vacuna, no hay un fungicida que lo destruya ni hay una variedad tolerante todavía en Ecuador.

Juan José Pons

Ahí es donde nosotros estamos insistiendo con el Gobierno que debemos acelerar los trámites para que lleguen esas variedades a Ecuador y que, siguiendo los protocolos de seguridad fitosanitaria, se comiencen a hacer las pruebas.

Desde el momento en que llegue el germoplasma de la primera variedad, hasta que esta variedad sea probada y tenga tolerancia, que sea productiva, etcétera, toma por lo menos tres años.

¿Cuál es su papel como consejero ad honoren del Gobierno, como articula usted el clúster bananero y el Gobierno?

Porque este ya no es un problema del banano, es un problema de la economía del Ecuador.

Para empezar, el Fusarium no afecta sólo al banano, afecta a todas las musáceas, esto es el banano, el plátano, el orito, el morado, el abacá.

En Ecuador se consumen 30 kilos por año per cápita de plátano. El plátano es un producto básico en la dieta nacional.

Ecuador tiene 10.000 productores de plátano, aparte de 8.000 productores de banano, esto es algo que afecta a la economía integral ecuatoriana.

Entre el banano y el plátano se exportan USD 3.700 millones al año. El 68% de la carga que se exporta de Ecuador es banano.

Si no hubiera la economía de escala, la masa crítica que genera la exportación de banano, que son más o menos 6.500 contenedores semanales, toda la competitividad de las importaciones y de las exportaciones de Ecuador estuvieran afectadas.

Entonces, todo esto lleva a que tenga que manejárselo como una política articulada del Gobierno Nacional en la que participa, no solo el Ministerio de Agricultura, sino de Producción y el de Medio Ambiente.

Por ejemplo, hay dos vectores del Fusarium, el agua y el suelo. El agua, compete al Ministerio de Ambiente, para poder construir un pozo de agua se requiere un permiso de Senagua y un permiso se demora más de un año, no puede ser.

Hoy se tienen que cambiar los sistemas de riego, no se puede ni se debe usar agua de los ríos o canales abiertos. Se deben perforar pozos.

Todo esto es una estructura donde el trabajo público y privado debe ir de la mano.

En dos años, desde la aparición del hongo en Colombia, ¿qué han aprendido los productores ecuatorianos?

Muchos, sí; otros, no. Por eso es que hay que fortalecer la labor de capacitación y de difusión y también de apoyo al pequeño productor.

En el caso de Colombia, donde se detecta el hongo, es una plantación muy importante de un gran productor, con todos los recursos. Aún así, el gobierno entró con ayuda económica a todo el sector y se pudo controlar.

En el caso de Ecuador, la gran cantidad de pequeños productores, haría más complicado.

En el caso del Perú, todos son pequeños productores. Tristemente nos enteramos ayer que ya se ha propagado a otras poblaciones.

Juan José Pons

Tras la lamentable pérdida de César Monge, que era uno de los consejeros presidenciales, ¿se reestructuró el equipo de consejeros presidenciales?

No le puedo contar nada de eso, porque está fuera de mi campo de acción. Eso es parte del manejo del señor presidente de la República. Cada uno de los consejeros está trabajando en el área asignada.

  • #Ecuador
  • #Perú
  • #Ministerio de Agricultura
  • #hongo Fusarium
  • #hongo bananero
  • #Gobierno Nacional
  • #fusarium
  • #clúster bananero
  • #juan josé pons

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Brujas vs. Mónaco por la Fecha 1 de la Champions League

  • 02

    "No es casualidad", este es el video motivacional de Liga de Quito antes de su serie ante Sao Paulo por Copa Libertadores

  • 03

    Gobierno de Ecuador y la Conaie 'miden fuerzas' en Riobamba tras eliminación de subsidio al diésel

  • 04

    Tras allanamiento en Guayaquil, juez suspende directiva de Garcés en el Comité de CNEL

  • 05

    "Serán denunciados por terrorismo y se irán 30 años presos", dice Daniel Noboa a quienes "presionen" a los agricultores para salir a protestar

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024