Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ley Humanitaria: ranking de las empresas que pagarán más aportes

El Gobierno espera recaudar USD 516,9 millones por la 'contribución solidaria' de 1.474 personas jurídicas o empresas que registraron utilidades mayores a USD 1 millón en 2018. Pichincha encabeza la lista de aportes.

Cervecería Nacional donó más de 55.000 unidades de gel antibacterial en la emergencia.

Cervecería Nacional donó más de 55.000 unidades de gel antibacterial en la emergencia.

Cervecería Nacional/Facebook

Autor:

Silvio Guerra/Redacción Primicias

Actualizada:

04 may 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Si el proyecto de ley Humanitaria enviado a la Asamblea es aprobado, el Gobierno espera recaudar USD 516,9 millones a través de la llamada contribución solidaria aplicada a unas 1.474 personas jurídicas o empresas.

Este dinero es parte de los recursos que el gobierno de Lenín Moreno necesita para hacer frente a la crisis económica y de salud pública que se deriva de la epidemia de coronavirus.

De acuerdo con la propuesta de ley, las empresas que facturen más de USD 1 millón al año deben contribuir según una tabla de aportes progresiva.

Como los balances de 2019 aún no han sido entregados por las empresas a la Superintendencia de Compañías, las bases de cálculo parten de las cifras de 2018, cuando 1.369 empresas generaron USD 1 millón o más de utilidades.

Dónde está el filete

De estas empresas y personas jurídicas, el 80% de la recaudación esperada por el Gobierno estaría representado por el aporte de 405 sociedades de un universo total de alrededor de 80.000 empresas que existen en el país.

La suma de los aportes de estas 405 empresas sería de USD 376 millones del total de los USD 516,9 esperados, si se mantiene la tabla incluida en el proyecto de ley Humanitaria, cuyo debate continúa en la Asamblea.

Sierra, la que más paga

De acuerdo con los datos disponibles, la contribución total de las empresas, incluyendo bancos, cooperativas y mutualistas con una utilidad mayor a USD 1 millón sumaría alrededor de USD 470 millones.

Este aporte provendría de unas 1.369 personas jurídicas, de las cuales 755 son empresas domiciliadas en las provincias de la Sierra de Ecuador y 597 en las provincias de la región Costa.

La participación del resto de provincias y regiones, como el Oriente y las Islas Galápagos, es marginal, como lo se ve en la lámina 3 del siguiente gráfico interactivo.

Y, dentro de las provincias de la Sierra, las empresas y personas jurídicas de Pichincha serían las que llevarían la mayor carga sobre sus hombros, con una contribución de USD 253 millones.

Siguen, en su orden, Guayas con USD 173,4 millones; Azuay con USD 17,4 millones, y Manabí con USD 6,58 millones.

Pichincha encabeza también la lista con el mayor número de empresas que deberán contribuir, como lo muestra la lámina 2 de la siguiente serie de tres gráficos.

Comercio y manufactura

El comercio, la manufactura y las actividades financieras y de seguros serán los sectores de la economía que más contribución pagarían, como se ve en la lámina 1 de la siguiente serie.

En la lámina 2 se muestra el número de empresas contribuyentes por actividad y, en la gráfica 3, lo que debería pagar cada renglón, según la propuesta del Ejecutivo.

Las empresas que más aportan

Existen 12 empresas cuya contribución sería igual o superior a USD 5 millones. Entre ellas hay una fábrica de bebidas, una compañía de telefonía celular, tres compañías del sector petrolero, una cadena de retail y dos bancos.

PRIMICIAS le presenta a continuación una lista interactiva de las personas jurídicas y empresas que más contribuirían y su base imponible (oprima el cursor al final del cuadro para cargar más nombres de empresas).

  • #Guayas
  • #Comercio
  • #empresas
  • #seguros
  • #Pichincha
  • #Sierra
  • #Manabí
  • #Azuay
  • #impuesto
  • #petrolera
  • #costa
  • #bebidas
  • #utilidades
  • #manufactura
  • #contribuciones
  • #provincias
  • #proyecto de ley Humanitaria
  • #servicios financieros

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Guayaquil | 100 bomberos combaten un gran incendio en una fábrica en la vía a la Costa

  • 02

    ¿En qué puesto se encuentra la selección de Ecuador en el Ranking FIFA de septiembre?

  • 03

    Qué pasa hoy

  • 04

    Noboa, Manzano, Dundee: olvídense de Quimsacocha; el proyecto es imposible

  • 05

    ¿Es posible que Moisés Caicedo juegue el primer partido del Mundial 2026?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024