Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Multas por la Ley de Protección de Datos comenzarán en mayo

A partir del 26 de mayo de 2023, las entidades públicas o privadas podrán ser multadas con hasta 1% de su facturación por infringir la Ley de Protección de Datos Personales.

Imagen referencial del uso de un celular.

Imagen referencial del uso de un celular.

Pixabay

Autor:

Patricia González

Actualizada:

25 feb 2023 - 05:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Ley de Protección de Datos Personales entró en vigencia el 26 de mayo de 2021 y otorgó dos años a las empresas para adecuarse a la norma, sin recibir sanciones administrativas.

El 26 de mayo de 2023 vencerá ese plazo. A partir de ese momento, las entidades públicas o privadas podrán ser multadas con hasta 1% de su facturación por infringir la norma.

El presidente de la Asociación Ecuatoriana de Datos Personales, Pablo Solines, aclara que para que esto sea efectivo debe estar constituida la Superintendencia de Protección de Datos Personales.

Solines es enfático en que la autoridad de control debe tener un perfil técnico, no político. Además, subraya que no existe una "receta única" para la implementación de la Ley por parte de una compañía.

¿Qué cambiará para las empresas desde el 26 de mayo de 2023 con la Ley de Protección de Datos Personales?

La norma estableció un período de gracia de dos años para que entre en vigencia el régimen sancionador, mediante el cual la Superintendencia de Protección de Datos Personales podrá determinar incumplimientos a la norma y aplicar medidas correctivas o multas.

Una infracción leve podrá acarrear una multa de hasta 0,7% de la facturación de una empresa. Mientras que una grave, de 0,7% a 1% de la facturación.

Las responsabilidades de orden civil o penal por incumplimientos a la norma ya estaban vigentes desde que entró en vigor la ley. Por ejemplo, indemnizaciones por daños y perjuicios a personas afectadas por el mal uso de sus datos personales.

¿Qué ha pasado con el nombramiento de la autoridad de control?

Debió ocurrir hace varios meses. Esperamos que en las próximas dos semanas se envíe la terna por parte del Presidente de la República al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.

La autoridad de control debe tener un perfil absolutamente técnico, no político; se requiere contar con un especialista en este campo.

¿Por qué se ha retrasado este proceso?

Principalmente, por aspectos económicos. Crear una Superintendencia implica presupuesto; entiendo que esto es lo que ha frenado al Ejecutivo.

El régimen sancionador va a poder ser efectivo en la medida en que haya una autoridad de control.

Aunque sea nombrada, la superintendencia aún deberá constituirse y estructurarse. Esto puede dar unos meses adicionales a las empresas para que se adecuen a la ley, sin ser sancionadas.

La autoridad de control debe tener un perfil absolutamente técnico, no político.

¿Qué tipo de empresas deben cumplir con esta ley?

Todas las empresas públicas o privadas que manejen datos personales de terceros fuera del ámbito personal y familiar. Es decir, cuando se utiliza esta información para el giro de negocio.

La ley es transversal a todas las empresas. No obstante, determinados sectores pueden ser más sensibles por el tipo de información que manejan, como los de salud, financiero y educación.

Los profesionales en libre ejercicio también están obligados a cumplir con la ley, si sus bases de datos o archivos son usados con fines que exceden el ámbito personal y familiar.

¿Qué implica el proceso de adaptación a la ley por parte de una empresa?

Cada sector u organización tiene necesidades diferentes y responde a realidades distintas; no hay recetas únicas ni estandarizadas.  

Un proceso de adaptación implica cumplir con dos etapas:

  • Diagnóstico situacional del nivel de cumplimiento de la organización a la Ley de Protección de Datos Personales.
  • Implementación de las medidas que se deben adoptar para el cumplimiento de la norma.

¿Cuáles serían las medidas principales que debería implementar una compañía?

  • Política de protección de datos, es decir, una guía de cómo deben ser manejados los datos personales dentro de la organización.
  • Políticas de seguridad de la información.
  • Cláusulas de consentimiento por parte de los titulares para el uso de sus datos.
  • Cláusulas informativas en la que se detallen a los titulares el uso que se dará a sus datos.
  • Procesos para garantizar el cumplimiento de derechos de protección de datos.
  • Capacitaciones para una adecuada gestión de los datos personales.
  • Medidas técnicas, organizativas y de seguridad para proteger los datos ante cualquier riesgo, amenaza o vulnerabilidad.  
  • Cláusulas contractuales de protección de datos, entre los responsables y los encargados del tratamiento de datos personales.
  • Notificaciones de brechas de seguridad cuando exista un incidente de seguridad, tanto a la autoridad de control como a los titulares de los datos.
  • Evaluación del impacto del tratamiento de datos personales.

La Ley también establece la designación de un Delegado de Protección de Datos. ¿Qué empresas deberán contratar este perfil?

Todas las entidades públicas deben contar con este delegado porque manejan volúmenes importantes de información de los ciudadanos. Además, aquellas empresas con un volumen relevante de datos personales. El reglamento a la ley deberá establecerlo con claridad.

Esta persona se dedicará a un trabajo de monitoreo y recomendaciones para la protección de datos personales.

¿Cómo ha visto la adaptación de las empresas a la Ley de Protección de Datos?

Muchas empresas ya han iniciado el proceso de adaptación, especialmente del sector privado. En las entidades del sector público no hemos visto iniciativas reales de adaptación a la norma, lo cual es preocupante por la gran información que manejan de la ciudadanía.

¿Qué ha pasado con el reglamento de la ley?

Aspiramos a que salga este mes de febrero. Es importante para poder desarrollar ciertos vacíos de la ley, entre ellos, los mecanismos para las transferencias internacionales de datos.

Además, el reglamento deberá establecer las directrices de cómo va a operar el Registro Nacional de Protección de Datos, que será administrado por la Superintendencia.

  • #Ecuador
  • #sanciones
  • #Multas
  • #empresas
  • #Ley de Proteccion de Datos
  • #Protección de Datos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Franco Mastantuono, baja en el Real Madrid por una pubalgia

  • 02

    Quito | 181 accidentes de transporte pesado han ocurrido en 2025; hay conductores que manejan sin puntos en la licencia

  • 03

    El Gobierno y el Municipio celebran por separado a Cuenca, en sus 205 años de independencia

  • 04

    Brujas vs. FC Barcelona: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Champions League?

  • 05

    ¿Qué hacer en Quito los últimos dos días del feriado de noviembre?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025