Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 25 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Manzano: No hay nada que reemplace a la UNA

Con la desaparición de la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA), el país no cuenta con reservas estratégicas de alimentos en caso de una catástrofe natural.

Bernardo Manzano, ministro de Agricultura, el 10 de mayo de 2022.

Bernardo Manzano, ministro de Agricultura, el 10 de mayo de 2022.

Cortesía Ministerio de Agricultura

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

11 ene 2023 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Empresa Pública Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA) se creó en 2013 con varios objetivos.

Entre ellos almacenar y comercializar productos agropecuarios, pero también administrar la reserva estratégica de los mismos que garanticen la seguridad alimentaria de los ecuatorianos.

En octubre de 2022, el liquidador de la Unidad Nacional de Almacenamiento, Luis Hernández, dijo a PRIMICIAS que faltan 55.000 quintales de arroz, valorados en USD 1,8 millones de la reservas del país.

Al mismo tiempo, un decreto presidencial ordenaba que el Ministerio de Agricultura se haga cargo de la UNA.

Sin embargo, sin las cuentas en orden, esa transferencia aún no se ejecuta, dijo a PRIMICIAS el ministro de Agricultura, Bernardo Manzano.

¿Se suspendió el traspaso de la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA) al Ministerio de Agricultura que se ordenó por decreto presidencial?

Se está trabajando en la parte legal para poder recibir la UNA, una vez que se subsanen todos los problemas legales y se actualicen los balances, porque, según reportaron, hay pérdidas de 55.000 quintales de arroz, que entiendo fueron denunciadas a la Fiscalía. 

Una vez que se resuelvan todos los problemas legales, nosotros recibiremos a la UNA porque no podemos recibir algo que está en mal estado. Para nosotros va a ser mucho más difícil ponerlo al día porque no lo hemos manejado.

¿Por qué es importante tener una Unidad Nacional de Almacenamiento?

La UNA es una empresa pública que se manejaba a través de la EMCO, no tenía nada que ver con el Ministerio de Agricultura y las competencias de la UNA son diferentes a las del Ministerio.

Nosotros trabajamos con políticas públicas y la UNA trabajó con temas de almacenamiento, compra y venta de ciertos productos agrícolas. 

Sin embargo, desde su creación tuvo complicaciones. Al inicio era ENAC (Empresa de Almacenamiento y Comercialización) y quebró; después fue UNA y también volvió a quebrar. 

Por un lado, es bueno tener un área buffer, de comprar y vender para tratar de que el mercado no se caiga, sobre todo de productos tan sensibles como los granos. Sin embargo, como se ha manejado, no podemos recibirlo.

¿Y qué pasa con la sostenibilidad alimentaria, por ejemplo en una catástrofe natural?

Eso se llama reserva estratégica. La UNA era importante para eso y para mantener en equilibrio el mercado. 

¿Y existe alguna entidad que la reemplace?

Ahora no hay nada que la reemplace.

Sin embargo, estamos en constante contacto con las diferentes piladoras de arroz para saber cuáles son sus volúmenes y, en caso de emergencia, tener acceso también a ellos. En este momento se trabaja con la empresa privada.

Para mantener el equilibrio de mercado, nosotros nos hemos manejado muy bien con las piladoras, la que no cumple con el precio la hemos cerrado, cuatro han sido cerradas. 

Lo que también buscamos es exportar los excedentes que se dan en abril y mayo, porque es la cosecha más grande y pensamos en colocarlos en Colombia. Hemos tenido reuniones para la posibilidad de exportar también a Chile. 

Si las cosas parecen avanzar sin una Unidad de Almacenamiento, entonces ¿por qué se insiste en traspasarla al Ministerio de Agricultura?

El decreto se refiere a liquidar, no a la reactivación de la misma; es decir, que los activos, pasivos y derechos litigiosos pasarían al Ministerio y se usa la venta de activos para liquidar pasivos. Eso corresponde a la decisión del Ejecutivo. 

La UNA se está liquidando, porque muchas de las instalaciones no sirven. 

En el primer trimestre de 2022 hubo una contracción en el sector agrícola de 1,4% frente a 2021. ¿Cómo cerró el año que terminó?

Mucho mejor, se recuperó como en alrededor de tres puntos para el segundo semestre, los precios del arroz, banano, maíz y la venta de pollo estuvieron bien. 

Se ha ayudado también a los pequeños productores a través de los programas de asistencia técnica y de los subsidios de la urea, así como los kits tecnológicos. Proteger la parte comercial, que es importante para que el pequeño agricultor tenga un buen retorno.

  • #reservas
  • #Ministerio de Agricultura
  • #agricultura
  • #arroz
  • #Unidad Nacional de Almacenamiento

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras los triunfos de El Nacional, IDV y Universidad Católica

  • 02

    Universidad Católica derrota a Técnico Universitario y sigue en la pelea por entrar al hexagonal del título

  • 03

    Quito | En estos sectores serán los controles de velocidad de la AMT entre el 25 y el 31 de agosto

  • 04

    Independiente del Valle vence a Emelec y se afianza en la punta de la LigaPro

  • 05

    Muere Tommy Wright, uno de los fundadores de Corporación Favorita, propietaria de Supermaxi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024