Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

484 medidas internacionales golpean el comercio exterior de Ecuador

Terminales marítimas y aéreas son empleadas para  exportar productos desde Ecuador.

Terminales marítimas y aéreas son empleadas para exportar productos desde Ecuador.

DP World Posorja

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

18 nov 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde la crisis de 2008 los países han adoptado 5.517 intervenciones, que incluyen aranceles, antidumping, subsidios o trámites, de estas medidas 759 han impactado el comercio ecuatoriano.

Según el centro Global Trade Alert, más de la mitad de la medidas en materia de negocios internacionales que han perjudicado al país continúan vigentes. Para ser exactos, 484 hasta noviembre de 2019.

Las otras 275 perdieron efecto después de que se hayan impuesto políticas de liberalización o simplemente haya expirado su plazo.

Aunque actualmente exista temor hacia el proteccionismo, el número de restricciones no se compara a otros años.

En lo que va de 2019 se han implementado 17 medidas consideradas restrictivas para Ecuador, mientras que en 2017 llegaron a 72 y en 2012 a 131.

Más que aranceles

El Global Trade Alert explica que, aunque la mayoría de estas medidas se encuentran en forma de aranceles y otro tipo de impuestos a las importaciones, hay otras intervenciones consideradas negativas.

Normas ‘antidumping’, subsidios a la industria local, imposición de trámites y la burocracia también dificultan la llegada de bienes de otros mercados.

"Las medidas arancelarias son, por ejemplo, porcentajes impuestos para desaduanizar la mercadería, mientras que las medidas no arancelarias son aquellas como certificados sanitarios o técnicos, o cuotas", explica Cristina Vargas, coordinadora de la carrera de Negocios Internacionales de la Universidad de Las Américas (UDLA).

Según el Global Trade Alert, también existen intervenciones que utilizan algún tipo de mecanismo ‘turbio’ o no ajustado a las normas internacionales de comercio. Estos casos suelen ser solucionados por entidades como la Organización Mundial del Comercio (OMC).

"Los países miembros de la OMC tienen el compromiso de facilitar el comercio entre sus miembros, por lo que trabaja para que las medidas arancelarias y no arancelarias causen el menor impacto en los flujos comerciales", dice Vargas.

Efectos secundarios

A pesar de que el 37% de las medidas impuestas a Ecuador en estos 20 años perdieron vigencia, el 84% de los productos del país continúan sintiendo los efectos del 63% de medidas que están en vigor.

El alambre de hierro o acero no aleado, el pescado congelado y los crustáceos se encuentran entre los productos que han sufrido más intervenciones.

Pero, las restricciones negativas que golpean a estos bienes no son necesariamente directas, las decisiones o normativas que se toman sobre otro país pueden tener impacto en las economías.

Por ejemplo, desde 2014 la Unión Europea (UE) ha impuesto sanciones comerciales a Rusia por la crisis en Ucrania. Ante la constante prórroga de estas medidas Rusia ha flexibilizado requisitos para productos de pesca y acuicultura, que han beneficiado a economías como la ecuatoriana.

En comercio internacional no solo las medidas influyen en los negocios. Colombia, que tiene el doble de intervenciones que Ecuador, obtuvo en 2018 USD 41.831 millones por concepto de exportaciones, mientras que las exportaciones ecuatorianas significaron USD 21.606 millones.

"Un factor importante es la devaluación de la moneda. Cuando países como Colombia devalúan su moneda las exportaciones ecuatorianas se encarecen, porque es una economía con una divisa fuerte, como el dólar. Esto ocasiona que una flor colombiana resulte más barata para el mercado internacional", explica Cristina Vargas.

Agrega que "el costo logístico, es decir conexiones aéreas, terrestres y marítimas, también impacta en el volumen de las exportaciones de los países".

Libre mercado

No todo es negativo. En los últimos 20 años los países también han implementado medidas para incentivar los negocios internacionales.

Ecuador se ha beneficiado de 490 de ellas, de las cuales el 74% continúan vigentes. Industrias como las de conservas de pescado y mariscos han evidenciado los resultados. Estos bienes representan el 5,48% de las exportaciones nacionales, según datos del Ministerio de Comercio Exterior.

El acuerdo comercial entre Ecuador y la UE es uno de los ejemplos de medidas positivas.

Desde que el tratado entró en vigencia, el 1 de enero de 2017, Ecuador aseguró la liberalización inmediata del 99,7% de la oferta exportable en productos agrícolas y del 100% de los productos industriales. Además, el banano comenzó a ingresar a los países miembros de la UE con un arancel preferencial.

Para que el comercio exterior de Ecuador se siga desarrollando el país debe buscar y concretar nuevos acuerdos, "sobre todo con economías como las emergentes", concluye Vargas.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #Estados Unidos
  • #aranceles
  • #Comercio
  • #Asia
  • #trámites
  • #Unión Europea
  • #comercio exterior
  • #subsidios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Ministerio de Trabajo hace cambios a norma sobre el acoso laboral en empresas privadas de Ecuador

  • 02

    United amplia la conexión entre Quito y Houston hasta los primeros días de 2026

  • 03

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • 04

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 05

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025