Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La minería ilegal en el Podocarpus se triplicó desde 2019

El territorio afectado por minería ilegal en el Parque Nacional Podocarpus pasó de 8,1 hectáreas a 24,7 hectáreas entre 2019 y 2022, según un monitoreo a través de mapas satelitales.

Campamentos mineros detectados en el Frente minero “La Aida”, Parque Nacional Podocarpus, Ecuador.

Campamentos mineros detectados en el Frente minero “La Aida”, Parque Nacional Podocarpus, Ecuador.

Datos: Planet, EcoCiencia/MAAP.

Autor:

Jackeline Beltrán

Actualizada:

11 ene 2023 - 13:17

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La minería ilegal ha crecido de forma silenciosa en el Parque Nacional Podocarpus, ubicado entre las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, en el sur del Ecuador.

Un monitoreo satelital identificó 222 campamentos en tres sectores de esta zona protegida y una afección de casi 25 hectáreas. 

Así lo revela un informe del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) y la fundación Ecociencia, que analizó las actividades extractivas desde agosto de 2019 a octubre de 2022, en tres frentes mineros dentro del Parque Nacional.

Cerca del 85% del Parque Nacional está en la provincia de Zamora Chinchipe, en donde está rodeado de concesiones mineras legales y actividad ilegal.

thumb
Mapa Minería 2022 en Parque Nacional Podocarpus. Datos: EcoCiencia, Planet, NICFI.

En estos tres frentes mineros, el territorio afectado por la tala y el depósito de sedimentos pasó de 8,1 a 24,7 hectáreas entre el 2019 y el 2022, según consta en el reporte.

Los sectores analizados son: Dos Camas, San Luis y La Aída, que forman parte del eje minero del Podocarpus. El más afectado es San Luis, donde históricamente se han desarrollado actividades mineras ilegales. 

El mapeo identificó en este sector 68 campamentos mineros y una superficie de 11 hectáreas afectadas por la tala y depósito de sedimentos, resultado de la minería subterránea.

thumb
Un señor en un supermercado en Quito, en 2022. Gabriela Coba/PRIMICIAS

En Dos Camas hay 68 campamentos y 4,7 hectáreas afectadas. En La Aída hay 86 campamentos y nueve hectáreas afectadas. 

thumb
Campamentos detectados en el Caso 1. Frente minero “Dos Camas”, Parque Nacional Podocarpus, Ecuador. Datos: EcoCiencia, Planet.

Al ser una zona protegida, en este territorio no existen concesiones otorgadas por el Estado, por lo que toda la actividad minera detectada en el monitoreo es ilegal.

thumb
Campamentos detectados en el Caso 3. Frente minero “La Aida”, Parque Nacional Podocarpus, Ecuador. Datos: EcoCiencia, Planet.

Según el reporte, unos 4.500 mineros ilegales extraen oro del Podocarpus. Los sistemas de explotación detectados son a cielo abierto y subterráneo. El más utilizado es la perforación de túneles.

Deterioro acelerado de la cobertura vegetal

Jorge Villa, coordinador del análisis satelital de MAAP, explica a PRIMICIAS que el incremento de la minería ilegal en el periodo estudiado "es acelerado y preocupante".

En un monitoreo que lleva la organización desde 1996 se puede ver que hasta 2014 el territorio afectado por minería en el Parque Nacional Podocarpus era inferior a las cinco hectáreas.

En cinco años, del 2014 al 2019 el daño se duplicó y llegó casi a 10 hectáreas. 

Pero solo entre 2019 y 2020, la afectación pasó de 10 a 19 hectáreas. Villa explica que, desde la fundación Ecociencia, han analizado las probables causas de este incremento. “Una de ellas puede ser la incidencia económica de la pandemia”. 

Villa añade que uno de los objetivos del mapeo es evidenciar la existencia de la actividad minera ilegal y sus consecuencias para que las autoridades competentes actúen según la Ley.

thumb
Campamentos detectados en el frente "Dos Camas". Foto: MAATE, 2022. Datos: EcoCiencia, Planet.

El Podocarpus es una de las 73 áreas protegidas definidas por Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador y es parte de la Reserva de Biosfera Podocarpus-El Cóndor, declarada por la Unesco en 2007.

El Parque Nacional posee una gran biodiversidad. Alberga al 38% de las especies de aves que hay en Ecuador y hay decenas de especies de flora y fauna en peligro de extinción, como los árboles de romerillo y el oso de anteojos.

La minería también devasta el Alto Nangaritza

El Podocarpus no es el único territorio amenazado por la minería en Zamora Chinchipe. Ahí se encuentra el Bosque Protector Alto Nangaritza, que limita con el Parque Nacional.

El mapeo de la Fundación Ecociencia muestra un aumento de la deforestación a causa e la minería. El total de superficie afectada en tres casos reportados es de 545 hectáreas entre el 2018 y 2022. Antes de ese periodo, el impacto era menor a las 100 hectáreas.

Mediante el uso de imágenes satelitales de alta-resolución (Planetscope), se identificaron 231 puntos donde hay actividad minera. El 20% de los puntos se localizan fuera de concesiones mineras entregadas por el Estado y el 63% están dentro de territorios shuar.

El 32% del Alto Nangaritza está concesionado a la industria minera. Esta actividad no está prohibida en los bosques protectores porque no son parte del sistema nacional de áreas protegidas.

  • #Minería
  • #minería ilegal
  • #Zamora Chinchipe
  • #Loja

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 02

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 03

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • 04

    La telefónica Tigo quiere ampliar su cobertura a 3,5 millones personas en Ecuador en cinco años, ¿qué pasará con los precios?

  • 05

    Fanáticos de Shakira llenan los hoteles de Quito, una ocupación que no se veía desde hace 10 años

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025