Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los nuevos alcaldes tendrán más dinero que sus antecesores

Los alcaldes de Quito y Guayaquil tendrán las mayores asignaciones estatales. Hay 154 alcaldías que dependen en 100% de los recursos del Estado.

Reunión entre el alcalde de Quito, Santiago Guarderas y el alcalde electo, Pabel Muñoz, el 22 de febrero de 2023.

Reunión entre el alcalde de Quito, Santiago Guarderas y el alcalde electo, Pabel Muñoz, el 22 de febrero de 2023.

Cortesía Revolución Ciudadana.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

08 mar 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los nuevos alcaldes, prefectos y presidentes de las juntas parroquiales, que asumirán el poder en mayo 2023, contarán con la mayor asignación de recursos del Estado en los últimos 12 años.

Los gobiernos seccionales tendrán ingresos estatales de USD 3.328 millones en 2023. Es un 5,5% más frente al año previo.

El Estado asigna recursos a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) con base en criterios como el tamaño y la densidad poblacional.

Otros factores que tiene en cuenta el Estado son el nivel de necesidades básicas insatisfechas y la capacidad de cada gobierno seccional para recaudar recursos propios.

Más dinero para alcaldías

Por el aumento de los precios del petróleo y por la recaudación récord de impuestos, los nuevos alcaldes de los 221 municipios de Ecuador tendrán USD 2.229 millones de asignaciones del Presupuesto del Estado.

Esto es, USD 116,6 millones más frente a lo que recibieron sus antecesores en 2022.

Los tres municipios que tendrán mayores transferencias en 2023 son los más grandes en términos poblacionales:

  • Quito, con USD 343 millones.
  • Guayaquil, con USD 308 millones.
  • Y Cuenca, con USD 59 millones.

Para 154 municipios, los recursos del Estado son la única fuente que alimenta sus presupuestos, según Alex Rojas director ejecutivo de la Asociación de Municipalidades.

Rojas alerta que hay proyectos de arrastre de 2022 que están inconclusos, que deberán ser finalizados en los siguientes cuatro años por las nuevas autoridades.

Según el ministro de Finanzas, Pablo Arosemena, varias autoridades salientes pidieron al Ministerio que adelante recursos antes de dejar sus cargos. Pero el ministro aclaró que se harán los desembolsos conforme al cronograma usual y previsto.

¿Y las prefecturas?

Los nuevos prefectos contarán con un presupuesto de USD 898,4 millones, esto es, USD 47 millones más que el presupuesto que manejaron en 2022 los prefectos salientes.

De las 23 prefecturas, las que más recursos tendrán en 2023 son: Guayas, Pichincha y Manabí.

Una pobre ejecución

Arosemena enfatiza que las nuevas autoridades tienen el desafío de mejorar la calidad y la velocidad de la ejecución de sus presupuestos, sobre todo para la inversión.

Lo anterior, porque en 2022 los gobiernos locales utilizaron menos del 55% de su presupuesto para obra pública.

Las prefecturas tuvieron la más baja ejecución de inversión en 2022, pues solo gastaron el 47% de los recursos previstos.

Isabel Proaño, directora ejecutiva del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales (Congope), reconoce que hay críticas a los gobiernos locales por los gastos en eventos como conciertos y festividades.

Sin embargo, Proaño dijo que estas actividades sirven para impulsar el turismo y el consumo en las localidades.

Por su parte, los municipios utilizaron la mitad de su presupuesto para inversión, en promedio, en 2022.

En cambio, las juntas parroquiales fueron las que invirtieron más, pues la ejecución fue del 61%.

La deuda histórica

Pese a la mayor asignación de recursos, los gobiernos locales todavía esperan pagos de una deuda histórica, que se acumuló desde 2015, por estas transferencias y por otras, como la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Según Arosemena, cuando el Gobierno de Guillermo Lasso asumió el poder, la deuda con los GAD era USD 172 millones. De esa cifra, ya se ha pagado USD 107 millones, añadió.

En julio de 2023 está previsto que esa deuda quede en cero, dijo Arosemena.

  • #Prefectura
  • #Municipios
  • #ingresos petroleros
  • #juntas parroquiales
  • #ingresos tributarios
  • #elecciones seccionales 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Chaide y Chaide se expande con la compra de otra empresa de colchones

  • 02

    En 2026, Ecuador gastará más en pagar intereses de la deuda que en seguridad

  • 03

    Feriado solo para Santa Elena este 7 de noviembre tras nuevo decreto presidencial

  • 04

    IESS pide USD 4.612 millones al Estado para 2026, pero el Gobierno le dará mucho menos

  • 05

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025