Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los nuevos alcaldes tendrán más dinero que sus antecesores

Los alcaldes de Quito y Guayaquil tendrán las mayores asignaciones estatales. Hay 154 alcaldías que dependen en 100% de los recursos del Estado.

Reunión entre el alcalde de Quito, Santiago Guarderas y el alcalde electo, Pabel Muñoz, el 22 de febrero de 2023.

Reunión entre el alcalde de Quito, Santiago Guarderas y el alcalde electo, Pabel Muñoz, el 22 de febrero de 2023.

Cortesía Revolución Ciudadana.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

08 mar 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los nuevos alcaldes, prefectos y presidentes de las juntas parroquiales, que asumirán el poder en mayo 2023, contarán con la mayor asignación de recursos del Estado en los últimos 12 años.

Los gobiernos seccionales tendrán ingresos estatales de USD 3.328 millones en 2023. Es un 5,5% más frente al año previo.

El Estado asigna recursos a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) con base en criterios como el tamaño y la densidad poblacional.

Otros factores que tiene en cuenta el Estado son el nivel de necesidades básicas insatisfechas y la capacidad de cada gobierno seccional para recaudar recursos propios.

Más dinero para alcaldías

Por el aumento de los precios del petróleo y por la recaudación récord de impuestos, los nuevos alcaldes de los 221 municipios de Ecuador tendrán USD 2.229 millones de asignaciones del Presupuesto del Estado.

Esto es, USD 116,6 millones más frente a lo que recibieron sus antecesores en 2022.

Los tres municipios que tendrán mayores transferencias en 2023 son los más grandes en términos poblacionales:

  • Quito, con USD 343 millones.
  • Guayaquil, con USD 308 millones.
  • Y Cuenca, con USD 59 millones.

Para 154 municipios, los recursos del Estado son la única fuente que alimenta sus presupuestos, según Alex Rojas director ejecutivo de la Asociación de Municipalidades.

Rojas alerta que hay proyectos de arrastre de 2022 que están inconclusos, que deberán ser finalizados en los siguientes cuatro años por las nuevas autoridades.

Según el ministro de Finanzas, Pablo Arosemena, varias autoridades salientes pidieron al Ministerio que adelante recursos antes de dejar sus cargos. Pero el ministro aclaró que se harán los desembolsos conforme al cronograma usual y previsto.

¿Y las prefecturas?

Los nuevos prefectos contarán con un presupuesto de USD 898,4 millones, esto es, USD 47 millones más que el presupuesto que manejaron en 2022 los prefectos salientes.

De las 23 prefecturas, las que más recursos tendrán en 2023 son: Guayas, Pichincha y Manabí.

Una pobre ejecución

Arosemena enfatiza que las nuevas autoridades tienen el desafío de mejorar la calidad y la velocidad de la ejecución de sus presupuestos, sobre todo para la inversión.

Lo anterior, porque en 2022 los gobiernos locales utilizaron menos del 55% de su presupuesto para obra pública.

Las prefecturas tuvieron la más baja ejecución de inversión en 2022, pues solo gastaron el 47% de los recursos previstos.

Isabel Proaño, directora ejecutiva del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales (Congope), reconoce que hay críticas a los gobiernos locales por los gastos en eventos como conciertos y festividades.

Sin embargo, Proaño dijo que estas actividades sirven para impulsar el turismo y el consumo en las localidades.

Por su parte, los municipios utilizaron la mitad de su presupuesto para inversión, en promedio, en 2022.

En cambio, las juntas parroquiales fueron las que invirtieron más, pues la ejecución fue del 61%.

La deuda histórica

Pese a la mayor asignación de recursos, los gobiernos locales todavía esperan pagos de una deuda histórica, que se acumuló desde 2015, por estas transferencias y por otras, como la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Según Arosemena, cuando el Gobierno de Guillermo Lasso asumió el poder, la deuda con los GAD era USD 172 millones. De esa cifra, ya se ha pagado USD 107 millones, añadió.

En julio de 2023 está previsto que esa deuda quede en cero, dijo Arosemena.

  • #Prefectura
  • #Municipios
  • #ingresos petroleros
  • #juntas parroquiales
  • #ingresos tributarios
  • #elecciones seccionales 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    ¿De qué hablarán Daniel Noboa y Lula? Los aranceles de Trump entran en la agenda

  • 02

    Policía investigó corrupción de 124 de sus agentes durante el conflicto armado interno

  • 03

    ADN asume el papel de fiscalizador del gobierno de Daniel Noboa desde la Asamblea

  • 04

    Estos son los nombres que suenan para ser candidatos a la Alcaldía de Quito

  • 05

    Repatriar estrellas cerca del retiro, ¿una buena o mala idea para los clubes ecuatorianos?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024