Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Legalizar los negocios, la diferencia entre el éxito y el fracaso

Datos sobre emprendimiento señalan que el 53% de nuevos negocios cierra sus puertas antes del primer año, debido a problemas legales.

Una vista panorámica de la obra de captación de agua de Coca Codo Sinclair, el 24 de marzo de 2021.

Una vista panorámica de la obra de captación de agua de Coca Codo Sinclair, el 24 de marzo de 2021.

Primicias.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

07 jul 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La decisión de “ahorrarse el dinero de los trámites”, puede ser una sentencia de muerte para los negocios. Legalizarlo ayudaría a incrementar las ganancias de un local y a minimizar gastos innecesarios, como el pago de multas y sanciones por no tener los papeles en regla.

Las trabas que puede encontrar el dueño de un negocio sin legalizar van desde permisos municipales hasta problemas de patentes, en el caso de que otra empresa ofrezca un producto similar con el mismo nombre.

“Legalizar un negocio es armar la estructura que te va a llevar a ganar más”, señala Cristina Martínez, consultora de negocios, quien agrega que esta decisión “es tomar en serio la actividad que vamos a hacer de ahora en adelante”.

Ecuador es conocido en Latinoamérica por tener una de las tasas más altas de intencionalidad para emprender (36,2%), que está por encima que las de Colombia (22,3%) y Brasil (23,3%), y en la región es superada solamente por Chile (36,7%).

En febrero de 2020 se aprobó la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación, la que contiene fundamentos claros sobre el apoyo a emprendedores mediante el desarrollo e implementación de políticas que incentiven el emprendimiento e innovación en la sociedad ecuatoriana.

Pero el impulso por emprender va de la mano con la tendencia a la informalidad.

Legalizar para avanzar

Martínez sostiene que legalizar un negocio permite al emprendedor tener acceso a créditos y comenzar a forjar una historia financiera, que lo ayude a futuro.

“Un negocio legalizado tiene acceso a crédito, puede conseguir un socio que participe como financista”.

Cristina Martínez, consultora de negocios.

Con trámites electrónicos, el proceso no demora más de una semana. Pero hay otra arista más; un negocio legal puede acceder a una cuenta bancaria, vital en tiempos de pandemia para efectuar los cobros de venta online y transacciones electrónicas.

Cifras preliminares señalan que la facturación del sector de comercio electrónico en Ecuador pasó de USD 1.900 millones en 2019, a unos USD 2.300 millones en 2020.

“Por lo menos debe tener una cuenta bancaria para poder cobrar las ventas”, señaló.

Atención a la informalidad

Desde finales de junio se reciben noticias de 'Don Naza', un militar que busca la baja del Ejército y que ofrece intereses del 90% a la semana a sus inversionistas.

Dice tener el respaldo de negocios multimillonarios en madera, ventas minoristas, electrónica y línea blanca. En los últimos días de junio se vieron largas filas de gente buscando entregar su dinero a 'Big Money', la firma de Miguel Ángel Nazareno.

“Esto demostró que cuando una persona cree que el negocio es bueno, se consigue la plata para invertir”, sostiene Martínez, analizando desde otro ángulo la situación.

https://twitter.com/superbancosEC/status/1411096747594686471

“Pero no investigamos, no vemos quién es esta persona”, subraya.

La consultora aconseja confirmar la información y no confiar en señales que puede dar una persona que actúa al margen de la ley.

“Nazareno tenía un lugar fijo, atendía él, daba la cara y entregaba un papelito… Eso da seguridad”, sostiene.

Por eso recomienda investigar en internet, confirmar los papeles que se entrega y pensar con cabeza fría antes de entregar el dinero a un negocio que parece increíblemente atractivo.

  • #Ecuador
  • #Policía Nacional
  • #Fiscalía
  • #Quevedo
  • #big money

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Chaide y Chaide se expande con la compra de otra empresa de colchones

  • 02

    En 2026, Ecuador gastará más en pagar intereses de la deuda que en seguridad

  • 03

    Feriado solo para Santa Elena este 7 de noviembre tras nuevo decreto presidencial

  • 04

    IESS pide USD 4.612 millones al Estado para 2026, pero el Gobierno le dará mucho menos

  • 05

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025