Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 16 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Electrolineras, la pieza que falta para que rueden los carros eléctricos

Depósito de vehículos chinos, de la marca Baojun, en Liuzhou.

Depósito de vehículos chinos, de la marca Baojun, en Liuzhou.

Reuters

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

04 jul 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El sueño de tener las calles llenas de carros eléctricos no es nuevo. En 1900, una tercera parte del vehículos tenía baterías eléctricas. En aquel entonces las ciudades eran más pequeñas y los pasajeros recorrían distancias cortas.

Ahora los conductores manejan horas para movilizarse del trabajo a la casa y viceversa. En este contexto, los autos eléctricos no son atractivos porque no pueden recorrer largas distancias y para recargarse necesitan de una electrolinera.

Por ejemplo el BYD E5 un modelo sedan usado por los taxis eléctricos en Loja, tiene una autonomía de hasta 300 kilómetros por carga. Es decir, una jornada de trabajo de entre 10 a 12 horas.

En Loja hay una electrolinera para cargar los taxis desde 2017.

Mientras que en Guayaquil se instalará una infraestructura de un megavatio de potencia en el Parque Samanes, que servirá para recargar los 20 buses eléctricos de la ciudad.

Ventas versus electrolineras 

En China se venden más carros eléctricos que en ninguna otra parte del mundo, según la Agencia Internacional de Energía (IEA).

En 2017 se vendieron más de 575 mil vehículos de este tipo, y Shenzhen (al sur de China) es la única ciudad del mundo que tiene 100% de su flota movida con baterías eléctricas.

Durante casi una década, el gobierno chino ha invertido USD 60 mil millones en la industria de los autos eléctricos.

El país asiático ofrece desde incentivos tributarios hasta subsidios a los consumidores y tiene restricciones para los carros que usan gasolina.

Este apetito chino por producir autos eléctricos choca con las ambiciones de Japón, país que tiene el 20% de las electrolineras en el mundo.

La Agencia de Energía estima que hay más de tres millones de electrolineras de carga rápida y lenta a nivel global.

Unas 430 mil son de acceso público, es decir, no están ni en el hogar del conductor o el lugar de trabajo.

Los japoneses tienen dos marcas de carros eléctricos: Toyota con su modelo híbrido y Nissan con el modelo Leaf, 100% eléctrico.

Este último se comercializa en Ecuador, aunque al igual que BYD aún no logra un gran impacto en el mercado.

En 2018 apenas si se vendieron 130 vehículos eléctricos, según la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador. De éstos, tres fueron BYD y ninguno de Nissan.

"Mientras más carros eléctricos circulen en las calles de Ecuador, habrá más impulso a las electrolineras", dice BYD.

En cada país, explica este fabricante, los autos eléctricos utilizan el servicio que provee la empresa eléctrica.

Cada fabricante de autos eléctricos, como Tesla, ha optado por impulsar la instalación de electrolineras en lugares públicos.
Cada fabricante de autos eléctricos, como Tesla, ha optado por impulsar la instalación de electrolineras en lugares públicos.
Una electrolinera de carga rápida, como existen en Noruega, puede cargar un vehículo eléctrico en 20 a 30 minutos.
Una electrolinera de carga rápida, como existen en Noruega, puede cargar un vehículo eléctrico en 20 a 30 minutos.
En Loja se inauguró la primera electrolinera del país en 2017, con una potencia de 80 kilovatios.
En Loja se inauguró la primera electrolinera del país en 2017, con una potencia de 80 kilovatios.

En Ecuador, el costo de potencia por cada kilovatio instalado es USD 4 para las baterías eléctricas.

"Es un costo fijo alto y lo seguirá siendo mientras no exista una masa de vehículos eléctricos que genere una mayor demanda", añade la empresa.

Según BYD, las empresas eléctricas del país no cuentan con tarifarios actualizados.

Explican que si bien existe una normativa para instalar medidores diferenciados a los cargadores eléctricos, las distribuidoras locales de energía no la ejecutan o tardan en hacerlo.

Un mercado nuevo

Tres son las claves para que el gobierno chino haya invertido tanto dinero en la industria de autos eléctricos, según un reporte de la unidad de inteligencia del portal Quartz.

  • El mercado de autos eléctricos representa USD 2.000 millones en los próximos 5 años. 
  • Es una carrera de potencias: la Unión Europea ha prometido invertir más de USD 1.000 millones en subsidios a los fabricantes. 
  • Hasta 2025 el gobierno japonés se ha propuesto que todos los carros de pasajeros sean 100% eléctricos o híbridos. 

Hasta 2030, la Agencia Internacional de Energía (IEA) prevé que 125 millones de carros eléctricos circulen por las calles del mundo.

En Ecuador, la importación de los carros eléctricos tiene cero arancel desde el 3 de junio de 2019.

A pesar de ello, como indica la IEA, la popularidad de estos autos solo crecerá si aumentan las electrolineras disponibles al público.

  • #Guayaquil
  • #China
  • #Japón
  • #Unión Europea
  • #Movilidad
  • #Autos Eléctricos
  • #electrolineras

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Orense

  • 02

    Independiente del Valle, con varios alternantes, vence a Orense y se afianza en el liderato de la LigaPro

  • 03

    ¡Se define en el Atahualpa! Aampetra y Deportivo Quito igualan en la final de ida de la Segunda Categoría de Pichincha

  • 04

    A los 80 años, asumir el cuidado de un familiar se torna en una prueba física y emocional agotadora

  • 05

    ¿Marcela Aguiñaga tiene razón? Estos son los cuatro puntos más candentes que pueden condenar al correísmo a la autodestrucción

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024