Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 21 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El 63% de los niños que no asiste a clases lo hace por falta de dinero

El Ministerio de Educación sostiene que en Ecuador unos 5.000 profesores han perdido el contacto con sus estudiantes.

Un grupo de personas y un niño venden frutas en el centro de Cuenca, el 14 de enero de 2020.

Un grupo de personas y un niño venden frutas en el centro de Cuenca, el 14 de enero de 2020.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

21 ene 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Por falta de ingresos el 8% de los hogares ecuatorianos que tienen niños de entre cinco y 11 años de edad y un 7% de hogares que tienen adolescentes de entre 12 y 17 años de edad no los han matriculado en el ciclo escolar 2020-2021.

Lo dice un informe de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE) y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), para el que fueron encuestados 1.805 hogares entre octubre y noviembre de 2020.

PRIMICIAS consultó al Ministerio de Educación la cifra oficial de niños que han dejado de asistir a clases. La respuesta de esa cartera de Estado es que "alrededor de 5.000 profesores han perdido el contacto con sus estudiantes y otros 5.000 (profesores, ndr) ya no reportan teletrabajo" al ministerio.

En promedio en el país cada profesor da clases a 20 niños, explica el Ministerio de Educación.

"Son 10.000 profesores que no nos pueden ofrecer información concreta de qué pasa con sus alumnos".

Ministerio de Educación

¿Cuáles son los motivos de la deserción escolar? En el 63% de los casos los niños abandonaron sus estudios por falta de ingresos, mientras que en el 43% lo hicieron porque no tienen computadora, según el reporte de la PUCE.

En 2020 el 75% de los hogares en el país experimentó una reducción de sus ingresos. Y la situación es más grave en aquellas familias que tienen niños o adolescentes, dice el informe.

La falta de recursos económicos en los hogares ecuatorianos en 2020 se ahondó por la suspensión de la jornada laboral presencial y por las restricciones de movilidad para reducir contagios, lo que desembocó en:

  • Caída del las ventas en 18,3% en los primeros 11 meses del año.
  • Reducción de la jornada laboral y de la remuneración.
  • Pérdida de empleos.

A eso se suman problemas sociales como el hecho de que en el 4,9% de los hogares encuestados con niños o adolescentes se reporta trabajo infantil.

Migración abrupta

Entre las familias que han perdido sus ingresos se encuentra la de Andrés (nombre reservado), quien es padre de tres niños y obrero en una constructora en Quito.

Después de la declaración de la emergencia sanitaria, Andrés vio sus ingresos caer a la mitad, es decir, a casi USD 250 al mes. Esto por la paralización de las obras.

Ante la falta de recursos Andrés tuvo que cancelar su plan de datos móviles para poner Internet en su casa y así garantizar la educación de sus hijos. Aunque eso no ha solucionado los problemas.

"A veces uno o dos de los niños no pueden participar en la clase porque el hermano está usando el celular. Nosotros no tenemos una computadora", explica Andrés.

Y es que, según el reporte de la PUCE, tres de cada cuatro estudiantes se conectan a clases a través de un celular. Aunque eso varía según el estrato socioeconómico de las familias.

La migración abrupta hacia la teleducación ha hecho que el 44% de los hogares con niños califique de regular o mala a la calidad de los servicios educativos.

"Los niños están perdiendo un año de su vida por mala calidad en la educación, por deficiencias en el acceso y por problemas en la comunicación. La mayor parte de los niños reciben las tareas a través de Whatsapp", dice Pablo Samaniego, profesor de Economía de la PUCE.

La percepción de un deterioro en la educación también se debe a que los hogares reportan un menor número de horas dedicadas a las actividades educativas en comparación con las clases presenciales.

Menos vacunaciones

En los hogares con niños la pandemia de Covid-19 no solo ha golpeado a la educación, sino también a la salud, sostiene el reporte.

Un 27,7% de los hogares encuestados, con niños de entre cero y cuatro años de edad, no continuó con los planes de vacunación en los meses en los que se mantuvieron las restricciones de movilidad.

No lo hicieron por miedo al contagio y por el cierre de los servicios de salud, explica el reporte.

En Ecuador entre los cero y cuatro años de edad los niños son vacunados contra la meningitis, la hepatitis B, la influenza, el sarampión y la varicela.

  • #Ecuador
  • #niños
  • #PUCE
  • #adolescentes
  • #Unicef
  • #crisis económica
  • #ingreso
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    El presidente Noboa extiende el estado de excepción a cantones de Bolívar y Cotopaxi

  • 02

    El partido entre Independiente y Universidad de Chile queda suspendido por incidentes entre hinchas

  • 03

    Ciudadano que provocó un incendio forestal en Nayón, al oriente de Quito, es sancionado

  • 04

    Más de 200 motocicletas son retenidas cada mes en Quito durante operativos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024