Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 25 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La pandemia le costará USD 18.000 millones a aerolíneas latinoamericanas

Uno de los aviones de Avianca en la pista de aterrizaje mientras transportaba 19 toneladas de alimentos a la isla de San Andrés, Colombia, el 7 de mayo de 2020.

Uno de los aviones de Avianca en la pista de aterrizaje mientras transportaba 19 toneladas de alimentos a la isla de San Andrés, Colombia, el 7 de mayo de 2020.

@Avianca.

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

14 may 2020 - 18:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El vicepresidente de la organización para las Américas, Peter Cerdá, también señaló durante una conferencia telefónica que prevé que el sector aéreo se recuperará dos años más tarde que el producto interior bruto (PIB) y que hasta el año 2023 no se volverá a los niveles de 2019.

Cerdá indicó que IATA está recomendando que el uso de mascarillas en los aviones sea obligatorio y que las aerolíneas no sean las que proporcionen la protección facial sino que sean los pasajeros quienes tengan que llegar al aeropuerto con ellas.

La IATA también está considerando en el futuro la utilización del pasaporte inmunológico, una vez esté comprobada científicamente su utilidad.

Pero a corto plazo, la organización que agrupa a las líneas aéreas indicó que el bloqueo del asiento central no solo no reduce la posibilidad de contagio en el avión sino que hará imposible la rentabilidad de los vuelos por lo que provocará el cierre de muchas compañías.

Según Cerdá, la mayoría de las aerolíneas del mundo, incluidas las de Latinoamérica, solo cuentan con liquidez para "dos o tres meses, máximo" por lo que "ya estamos llegando a niveles críticos".

"Si la crisis se sigue extendiendo, si el cierre de fronteras se mantiene más allá de junio e incluso si se implementan medidas de cuarentena o como el bloqueo del asiento central esas cifras van a subir inmediatamente, y el riesgo de más líneas aéreas que se encuentren en una situación de mantener sus operaciones se va a incrementar de manera muy alta", explicó.

Con respecto a las conversaciones que la IATA está manteniendo con los gobiernos de Latinoamérica y el Caribe para lograr ayudas al sector y la planificación de la reapertura del espacio aéreo, Cerdá los calificó en general de positivos.

Con Argentina, Cerdá dijo que IATA mantuvo la semana pasada una reunión "muy productiva" con las autoridades del país que se centró en la decisión del país de cerrar el espacio aéreo del país hasta el 1 de septiembre.

"Vamos a seguir manteniendo reuniones regulares" dijo Cerdá para acordar "qué medidas se pueden tomar para intentar adelantar esa fecha" a principios de julio. Para ello, IATA establecerá una mesa de trabajo con la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Argentina.

Sobre Chile, Cerdá dijo que IATA se reunió con el Gobierno del país para preparar la reactivación del sector y que las autoridades chilenas "están muy abiertas a las sugerencias del sector" además de que "es uno de los pocos países en los que Gobierno y oposición están trabajando de forma conjunta" para la reactivación aérea.

Con respecto a Colombia, Cerdá aseguró que es "uno de los países que asumió el liderazgo sobre la gravedad del impacto en el sector aéreo" y que Bogotá esta trabajando con IATA para la reactivación del espacio aéreo. Pero añadió que IATA está preocupada por la posibilidad de que se regule el bloqueo del asiento intermedio.

Cerdá también destacó la confianza de IATA en que Avianca saldrá "más fuerte, eficaz y líder del transporte aéreo de la región" tras declararse en bancarrota en Estados Unidos para poder reorganizar sus operaciones.

El ejecutivo de IATA señaló que otras compañías aéreas han utilizado el mismo proceso para su reestructuración pero que la decisión también refleja "la grave situación del sector".

Con respecto a México, IATA espera que el país comunique próximamente medidas para ayudar al sector y que la comunicación con el Gobierno mexicano ha sido "regular" desde el inicio de la crisis.

La IATA también está manteniendo reuniones con las autoridades de Perú, Ecuador y Panamá, entre otros países, para avanzar en ayudas y planes de reactivación

También le puede interesar:

Aerolíneas latinoamericanas piden rescate para evitar que Avianca quiebre

Avianca Holdings sabía desde marzo que la liquidez de la aerolínea solo conseguiría cubrir sus gastos por unos cuantos meses.

  • #Ecuador
  • #Economía mundial
  • #colombia
  • #Perú
  • #México
  • #PIB
  • #Avianca
  • #Argentina
  • #IATA

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras los triunfos de El Nacional, IDV y Universidad Católica

  • 02

    Universidad Católica derrota a Técnico Universitario y sigue en la pelea por entrar al hexagonal del título

  • 03

    Quito | En estos sectores serán los controles de velocidad de la AMT entre el 25 y el 31 de agosto

  • 04

    Independiente del Valle vence a Emelec y se afianza en la punta de la LigaPro

  • 05

    Muere Tommy Wright, uno de los fundadores de Corporación Favorita, propietaria de Supermaxi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024