Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Por primera vez desde 2001, con el IVA también sube el precio del cilindro de gas

Los precios de las gasolinas Extra, Ecopaís, Súper y del diésel también aumentarán por el alza del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Cilindros de gas en una terminal de Petroecuador, en enero de 2024.

Cilindros de gas en una terminal de Petroecuador, en enero de 2024.

Petroecuador/X

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

31 mar 2024 - 06:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La decisión del presidente Daniel Noboa de fijar la tarifa del impuesto al valor agregado (IVA) en 15% -a partir del 1 de abril de 2024- terminó en un efecto cascada que incrementó los precios de cientos de productos. El más polémico quizá es el alza del precio del cilindro de gas que se había mantenido inalterado desde 2001.

La modificación del precio del gas se hizo a través del Decreto Ejecutivo No. 215.

Se trata de un incremento de USD 0,05, por lo que el precio del gas de uso doméstico pasará de USD 1,60 a USD 1,65. Una medida que no se veía desde los gobierno de Jamil Mahuad y Gustavo Noboa.

Se trata de un producto subsidiado por el Estado pues el precio internacional de gas de uso doméstico en terminal, de 15 kilos, es de alrededor de USD 15 (sin incluir el margen de comercialización).

Los ecuatorianos que usen gas en sus vehículos, como los taxis, y el destinado al secado de productos agrícolas (maíz, arroz y soya), también verán un efecto en su bolsillo: el Decreto Ejecutivo 125 dispone que será de USD 0,34 por kilogramo, que incluye el IVA.

  • Estos son los 208 productos de mayor consumo que pagarán IVA del 15% desde el 1 de abril

Además del gas, los precios de otros productos se incrementarán desde abril por el aumento del IVA, tras la publicación de la Ley para combatir el conflicto armado interno, publicada en el Registro Oficial, que le dio al presidente la facultad de fijar la tarifa del IVA hasta el 15%.

"Es necesario actualizar los precios de los combustibles y del gas licuado de petróleo (GLP)", dijo el Gobierno, a través de un comunicado difundido el 30 de marzo.

El alza del IVA al 15% estaría vigente durante 2024, según el Decreto Ejecutivo No. 198 firmado por el presidente Noboa.

Por eso, el Gobierno precisó que si existierá una "variación en el valor del Impuesto al Valor Agregado (IVA), se deberá actualizar las estructuras de precios de los derivados de los hidrocarburos". Es decir, si el IVA se redujera, el precio de los derivados de hidrocarburos también debería bajar.

Medida 'poco popular'

Se trata del primer cambio al precio del cilindro de gas en más de dos décadas. Desde que Ecuador convirtió al dólar en su moneda oficial, reemplazando al Sucre, el costo del cilindro de gas no se ha modificado, según el registro histórico.

Jamil Mahuad, el presidente que dolarizó al país, fue derrocado por un levantamiento popular el 21 de enero del 2000. El aumentó el precio del gas en 410% -al pasar de 4.900 sucres a 25.000 sucres, en septiembre de 1998- se atribuye como una de las razones de su salida prematura del poder.

Su sucesor, Gustavo Noboa, también trató de elevar el precio del cilindro de gas a USD 2, pero un levantamiento indígena le obligó a mantenerlo en USD 1,60, según recoge el estudio "Impacto económico, político y social en el subsidio del combustible y gas licuado de petróleo (GLP) en Ecuador".

Desde ese entonces, los siguientes cinco presidentes: Lucio Gutiérrez, Alfredo Palacio, Rafael Correa, Lenín Moreno y Guillermo Lasso, optaron por no cambiar el precio subsidiado, a pesar del impacto en las cuentas fiscales.

Correa mantuvo el precio del gas en USD 1,60 incluso cuando la tarifa del IVA subió del 12% al 14% durante un año, para atender a las poblaciones afectadas por el terremoto del 16 de abril de 2016, que devastó a las provincias de Manabí y Esmeraldas.

En ese entonces, el incremento del impuesto lo asumió el Estado.

En el último año, 2023, el subsidio del gas le ha significado al Estado USD 599 millones, según el Banco Central.

#URGENTE | El Gobierno del presidente Daniel Noboa dispuso un aumento del precio del cilindro de gas a partir del 1 de abril de 2024. en Ecuador. https://t.co/SAkAYGDbio pic.twitter.com/RNOE0f1K3Y

— Primicias (@Primicias) March 30, 2024

Gasolinas y diésel más caros

Además del gas y otros 208 productos, las gasolinas Extra, Ecopaís, y el diésel subirán de precio por el alza del IVA.

El aumento de los precios de los combustibles se da tras casi dos años congelados.

Por el alza del IVA, el galón de gasolinas Extra y Ecopaís pasará de un precio fijo de USD 2,40 a USD 2,465; es decir, un alza de alrededor de USD 0,07 por galón.

En cambio, el diésel para el sector automotor subirá de precio en casi USD 0,05 por galón. Es decir, el diésel pasará a costar de USD 1,75 por galón a USD 1,80 por galón.

El incremento del IVA ha impulsado un aumento en el precio fijo de la gasolina Extra y Ecopaís y del diésel, que no se veía desde junio de 2022, cuando el entonces presidente Guillermo Lasso los congeló en USD 2,40 y USD 1,75, respectivamente.

El alza del IVA también impacta a la gasolina Súper, cuyo precio está liberado, es decir, sube cada mes según la fluctuación del mercado internacional.

Por eso, el precio referencial de Petroecuador para la gasolina Súper subirá de USD 3,89 a USD 3,99 por galón hasta el 12 de abril, cuando se hará un ajuste en función de la fluctuación del precio del petróleo.

Los combustibles para el sector automotor pagan IVA en Ecuador desde 2003, por decisión del entonces presidente Lucio Gutiérrez.

  • #diésel
  • #gas
  • #Ecopaís
  • #Extra
  • #precio
  • #gas licuado del petróleo
  • #Súper Premium

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025