Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Desde cuándo bajarán los precios de los carros chinos tras el acuerdo comercial?

La baja de aranceles de los carros chinos comienza desde este miércoles 1 de mayo de 2024 y tendrá tres efectos en el mercado automotor de Ecuador.

Chery es una de las marcas que Maresa vende en Ecuador, Beijing, 25 de abril de 2024.

Chery es una de las marcas que Maresa vende en Ecuador, Beijing, 25 de abril de 2024.

PRIMICIAS.

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

29 abr 2024 - 15:21

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La reducción de aranceles para los carros chinos comienza a partir del 1 de mayo de 2024 y eso tendrá tres efectos en el mercado ecuatoriano.

El primero tiene que ver con una baja de precios de los vehículos. Esto gracias a la desgravación arancelaria que tendrán estos vehículos, en un lapso de entre 15 y 20 años, a partir de la entrada en vigencia del tratado.

Actualmente, los carros chinos pagan entre 35% y 40% de arancel para ingresar a Ecuador. La mayoría quedará libre de arancel en un lapso de 15 años

  • Lea también: ¿Qué productos chinos bajarán de precio con el acuerdo comercial?

Y, en algunos tipos de vehículos, como los SUV con tracción 4x4, la reducción de impuestos a la importación o aranceles tardará 20 años. De igual manera, las camionetas con motor a gasolina.

En la mayoría de vehículos chinos, eso significa una reducción de 2,6 puntos porcentuales en promedio anual, empezando desde este 1 de mayo de 2024 y luego continuará en enero de cada año.

Lo explica David Molina, director ejecutivo de la Cámara de Industria Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae).

Pero ¿bajarán inmediatamente los precios? La respuesta es no necesariamente.

Molina explica que la incidencia del tratado comercial dependerá de las estrategias de mercadeo de cada casa comercial.

Y, además, dice que pasará un tiempo hasta que pueden llegar a Ecuador vehículos con la reducción arancelaria, considerando el tiempo de traslado desde los puertos chinos hacia Ecuador y el tiempo que tarde su desaduanización. Todo esto podría tomar entre 45 y 60 días.

Por otro lado, puede darse el caso que las concesionarias aún tengan inventario en exhibición con los aranceles anteriores.

Alza del IVA no impactará en los carros chinos

Sin embargo, Molina cree que cuando lleguen los modelos de carros chinos con el nuevo arancel, el consumidor sí verá un beneficio.

Lo anterior porque esta primera reducción arancelaria deja en una mejor posición a las marcas chinas para enfrentar al alza del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que rige desde abril.

Al subir el precio de venta debido al IVA también sube el ICE, que es un impuesto oneroso para los vehículos.

Es decir, antes del alza del IVA, una camioneta que costaba hasta USD 29.990 pagaba un 5% de ICE.

Pero, por el aumento del IVA, esa misma camioneta pasó a costar USD 30.700 y eso significó que ya no pagaría el 5% de ICE, sino el 15%, dejando el valor final de la camioneta en USD unos 33.000.

Pero las camionetas chinas podrían compensar o amortiguar ese efecto y tener un precio menor respecto a sus competidores, añade Molina.

Más presencia de marcas chinas

Un tercer efecto del acuerdo comercial es que los carros chinos aumentarán su participación en el mercado nacional, de un 37% actual a más del 50% o 60% en el mediano plazo, proyecta Molina.

Es un tema "muy delicado para el sector" para la industria local que se está achicando, tras el anuncio de la salida de la fábrica de General Motors.

  • Chevrolet dejará de ensamblar carros en Ecuador desde agosto de 2024

Conozca cómo bajarán los aranceles

A continuación tiene un gráfico en el que puede escoger el tipo de vehículo y visualizar el proceso de reducción de impuestos a la importación o aranceles de los autos chinos:

El TLC con China entrará en vigencia el 1 de mayo de 2024 y desde ese momento empezaría a aplicar la desgravación que rige para el primer año del acuerdo.

Por ejemplo, un carro tipo sedan o SUV (todoterreno) con motor de 1.500 cc paga actualmente 40% de arancel, pero este mismo año, con la entrada en vigencia del acuerdo, empezará a pagar 37,34% de arancel.

A partir de 2025, la reducción de los aranceles o impuestos a la importación de vehículos chinos será en enero de cada año.

De esta manera, para enero de 2025 ese carro tipo sedan o SUV con motor de hasta 1.500 cc ya estará pagando 34,68%, hasta que en enero de 2038 llegue a 0% de arancel.

En cambio, los buses, que tienen actualmente 5% de arancel, tendrán una reducción de impuestos inmediata y total, por lo que ya no pagarán arancel a partir de la entrada en vigencia del acuerdo, según información proporcionada por la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade).

Lo mismo ocurrirá con varios vehículos de transporte de carga, que son bienes para la industria. Por ejemplo, camiones con capacidad de más de cinco toneladas (t) de peso muerto y menos de 20 t, que ya no pagarán arancel una vez entre en vigencia el tratado con China. Estos vehículos de carga tienen hoy un arancel de 5%.

En cambio, las VAN para transportar a 10 personas tienen un arancel de 35% actualmente, que se desgravará en un plazo de 17 años.

Los carros chinos, los más vendidos

Los carros de origen chino son los que más se comercializan en Ecuador, con una participación de 37%, a enero de 2024. Para ese mes, el mercado automotor vendió un total 9.094 unidades, según la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae).

A enero de 2024, el carro chino más vendido en Ecuador es el Soluto LX, de la marca Kia, que es ensamblado en China.

El segundo vehículo chino más vendido es el Groove Ltz de Chevrolet, de igual manera ensamblado en China. Seguido del Captiva, también de Chevrolet, y el Tiggo 2 PRO, del fabricante chino Chery.

El acuerdo con China podría incrementar la participación de los carros chinos en el mercado ecuatoriano.

¿Cómo quedaron las autopartes?

De las autopartes, algunos importantes, como baterías, neumáticos y vidrios, quedaron excluidos del acuerdo con China, es decir, no tendrán desgravación arancelaria, para no afectar a la industria nacional, que también los produce, explica David Molina, director de la Cinae.

También están los que tendrán desgravación gradual de los impuestos a la importación. Entre esos están:

  • Los amortiguadores, que actualmente pagan 15% de arancel y en 10 años, quedarán en 0%.
  • Las pastillas de freno, que están pagando 10% y se desgravarán en 20 años.
  • Los radios, que pagan 30% y llegarán a 0% en 20 años.

Otras piezas de carros, como ejes y cardanes, tienen liberación inmediata de aranceles. Sin embargo, estas autopartes ya tenían ese beneficio, aclara Molina.

  • #China
  • #aranceles
  • #Acuerdo Comercial
  • #precios
  • #Vehículos
  • #carros

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Rock e intensidad, la banda argentina Airbag está lista para su concierto en Quito

  • 02

    Conductor y su ayudante mueren en ataque armado en un estacionamiento de buses en Mucho Lote 1, en Guayaquil

  • 03

    Nueva exoneración 2x2 para compras en el exterior entra en vigencia este 20 de agosto de 2025

  • 04

    Israel aprueba polémico plan para construir asentamientos junto a Jerusalén y 'borrar la idea' de un Estado palestino

  • 05

    Tasa minera, despidos, fusión de ministerios: Medidas del Ejecutivo acumulan 26 demandas de inconstitucionalidad

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024