Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Productores ecuatorianos a reemplazar USD 220 millones en insumos rusos

Ecuador importa USD 220 millones anuales en insumos agrícolas e industriales desde Rusia, según información del Ministerio de Producción.

Votación en la Asamblea General de la ONU que condenó la invasión rusa a Ucrania. 2 de marzo de 2022

Votación en la Asamblea General de la ONU que condenó la invasión rusa a Ucrania. 2 de marzo de 2022

EFE

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

08 mar 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La invasión rusia a Ucrania ha complicado las exportaciones ecuatorianas hacia la zona Euroasiática, pero también las importaciones de materias primas e insumos para la producción.

"En el mercado local vamos a tener un desabastecimiento de abonos, de fertilizantes, de agroquímicos que vienen de Rusia", reconoce el ministro de Producción, Julio José Prado.

Ecuador importa USD 220 millones en insumos desde Rusia cada año, según el Ministerio de Producción.

De ese total, USD 175 millones corresponden a materias primas para la agricultura, mientras que USD 45 millones a insumos para la industria.

A buscar proveedores

El desabastecimiento de insumos tiene que ver con problemas logísticos en la zona Euroasiática, por el cierre de puertos y aeropuertos, debido a la invasión rusa en Ucrania.

Se suma a esta crisis el cese temporal de operaciones del transporte marítimo de carga desde y hacia Rusia por parte de algunas de las principales navieras del mundo, como Maersk y MSC, como medida de rechazo a la invasión.

También responde a las sanciones económicas que Estados Unidos y la Unión Europea impusieron a Rusia.

Una de ellas es la exclusión de ciertos bancos rusos del sistema Swift, que permite la transferencia directa de dinero entre países, lo que dificulta los pagos en las operaciones de comercio exterior.

Bajan precios suben costos

Si bien el desabastecimiento de insumos desde Rusia supondrá dificultades para el sector productivo ecuatoriano, Prado cree que no se puede calificar el problema como "riesgo".

El funcionario argumenta que el principal proveedor de insumos para el sector productivo de Ecuador es Estados Unidos.

Sin embargo, el sector productivo tendrá buscar nuevos proveedores para remplazar los insumos que se importan desde Rusia.

Los mercados que pueden atender esa demanda son Israel, Canadá y otros países de Europa.

Julio José Prado, ministro de Producción

Pablo Zambrano, presidente de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), dice que las empresas ecuatorianas pueden buscar otros mercados, pero no resultará fácil.

En el corto plazo, los insumos sufrirán un alza de precios por la escasez de materias primas y el exceso de demanda en otros mercados, reconoce Prado.

Lo que supondrá un incremento de costos para el aparato productivo ecuatoriano.

Preocupación agrícola

"La mayor preocupación está enfocada en los insumos agrícolas", afirma Zambrano.

Eso se debe a que Rusia es el principal proveedor de fertilizantes o agroquímicos, con una participación de 39% en ese tipo de productos importados por Ecuador.

Rusia es uno de los mayores productores de fertilizantes que contienen potasa, fosfato y nitrógeno.

La invasión rusa a Ucrania puede hacer que las importaciones de fertilizantes desde Rusia se encarezcan más, sostiene un reporte de la consultora económica Oikonomics.

Los fertilizantes ya arrastraban precios al alza por la crisis logística tras la pandemia de Covid-19.

Por ejemplo, en diciembre de 2021 el precio de la urea importada fue de USD 817 por tonelada, un 173% más que en el mismo mes de 2020, según el Banco Central.

Además, los agroquímicos que provienen de Rusia pueden escasear porque el Gobierno de ese país pidió a los productores detener temporalmente sus exportaciones.

El Gobierno ruso tomó esa decisión en respuesta a las sanciones económicas impuestas por Occidente, como la suspensión de transporte de carga marítima.

En ese contexto, los agricultores en Ecuador deberán importar fertilizantes desde China y Canadá, por ejemplo.

Golpe bananero

Uno de los sectores que tendrá que reemplazar insumos rusos es el bananero, ya golpeado por los cierres de los puertos en la zona Euroasiática.

El 22,5% de las exportaciones de banano de Ecuador era enviado a Rusia.

Los exportadores de la fruta han tenido que desviar sus embarques a otros mercados, que adquieren el producto a menor precio, afirma Francisco Jarrín, presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG). Mientras los precios de los insumos para producir banano se elevan.

  • #Ecuador
  • #Estados Unidos
  • #sanciones
  • #Rusia
  • #precios
  • #importaciones
  • #Ucrania
  • #guerra
  • #Israel
  • #fertilizantes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Apertura del catastro minero, nuevas minas y una comunidad reubicada: esto es lo que vivirá el sector minero en 2026

  • 02

    Demanda a Ley de Puertos: Ejecutivo defiende flexibilidad de gestión estatal y alerta riesgos para transporte marítimo

  • 03

    Ministerio de Trabajo hace cambios a norma sobre el acoso laboral en empresas privadas de Ecuador

  • 04

    United amplia la conexión entre Quito y Houston hasta los primeros días de 2026

  • 05

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025