Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 22 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cae 6% la producción petrolera en un escenario de precios altos

Los cortes de energía, la rotura de los oleoductos y el paro nacional explican la baja en la extracción de petróleo en los primeros seis meses de 2022.

Trabajos finales en la séptima variante del SOTE, en el sector de Piedra Fina, provincia del Napo, el 29 de diciembre de 2021.

Trabajos finales en la séptima variante del SOTE, en el sector de Piedra Fina, provincia del Napo, el 29 de diciembre de 2021.

Petroecuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

02 jul 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En los primeros seis meses de 2022, la producción petrolera de Ecuador no acompañó el buen momento de precios en el mercado internacional.

El precio del WTI, referente para Ecuador, promedió los USD 105 por barril en los primeros seis meses de 2022, es decir, 41% más que el promedio del primer semestre del año pasado, que fue de USD 62 por barril.

Ese incremento del precio del petróleo se tradujo en más ingresos para el Presupuesto General del Estado.

Las cuentas fiscales percibieron USD 3.863 millones en ingresos petroleros en los primeros seis meses de 2022. Es decir, un 24% más que los USD 3.111 millones frente al primer semestre de 2021.

Pero pudo haber sido más si el incremento de la producción petrolera hubiera ido de la mano.

El país extrajo un promedio de 471.684 barriles diarios de petróleo en el primer semestre de 2022, lo que significó una caída de 6% frente a igual período de 2021 cuando produjo 500.739 barriles diarios en promedio.

Un semestre de altibajos

En 2022, los peores meses para la producción petrolera nacional fueron enero y junio.

El primer mes de este año, la producción petrolera estatal vivió aún los efectos de la rotura de los oleoductos por la erosión lateral del río Coca, en el sector San Rafael, entre las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos.

La erosión lateral es un fenómeno que provoca el desmoronamiento de las márgenes del río, provocando daños en estas infraestructuras petroleras.

El Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), de propiedad de la petrolera estatal Petroecuador, y el privado OCP suspendieron operaciones entre el 9 al 31 de diciembre de 2021. Luego de superar ese incidente, la producción comenzó a recuperarse paulatinamente.

En enero de 2022, la producción promedió 455.989 barriles de petróleo al día, un 12% menos que igual mes de 2021.

Paro deja millonaria pérdida

El paro nacional, que duró 18 días en junio y que terminó tras un acuerdo entre el Gobierno y los movimientos indígenas, produjo una nueva caída de la producción petrolera, esta vez más profunda.

Manifestantes obligaron a apagar 979 pozos de la petrolera estatal y 214 de empresas extranjeras.

Hubo ataques y actos vandálicos que provocaron daños al punto de que varios pozos no pueden ser reencendidos, lo que obligará a realizar inversiones y nuevas perforaciones, según el gerente de Petroecuador, Ítalo Cedeño.

Solo Petroecuador dejó de extraer 1,9 millones de barriles en los 18 días de manifestaciones, convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

La petrolera estatal, además, tuvo que parar la operación de 34 torres de perforación.

El saldo total de pérdidas por el paro solo en el sector petrolero estatal suma USD 512 millones.

El cálculo incluye la producción que se dejó de extraer y los combustibles que se dejaron de procesar y vender en el mercado interno. Además, la cifra tiene en cuenta los costos de logística, el volumen de petróleo que no se pudo transportar por el oleoducto estatal y las exportaciones suspendidas.

Cortes de energía

La rotura de oleoductos y el paro nacional no fueron los únicos problemas que enfrentó el sector petrolero.

En mayo de 2022, la petrolera estatal Petroecuador registró cortes de energía. La interrupción del suministro eléctrico provocaron caídas de producción en el bloque 15 y el ITT, ubicados en la provincia amazónica de Orellana.

Todo esto atenuó la incorporación de tres nuevos pozos a la producción estatal.

El primero es el pozo Shushufindi 231, en la provincia amazónica de Sucumbíos, que aporta 3.361 barriles al día desde el 3 de mayo de 2022.

Y, la puesta en operación, en abril y mayo, de dos pozos en el campo Ishpingo, con una producción total de 4.444 barriles diarios. Ishpingo es parte del bloque ITT.

La meta del Gobierno de aumentar la extracción de petróleo parece ahora cuesta arriba.

La idea es incrementar la producción nacional en 100.000 barriles diarios de petróleo entre mayo 2022 y mayo 2023, y llegar a 583.000 barriles diarios (incluido gas).

  • #petróleo
  • #Petroecuador
  • #WTI
  • #exportaciones petroleras
  • #petroleras extranjeras

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    IDV no pudo ante el Mineiro y se llevó un amargo empate en la semifinal de ida de la Copa Sudamericana

  • 02

    Corea del Norte lanza misiles balísticos a pocos días de la visita de Donald Trump a Corea del Sur

  • 03

    VIDEO | Temblor en El Oro, en Ecuador, quedó grabado por las cámaras del ECU 911

  • 04

    Puente de la Unidad Nacional en Guayas tendrá cierres nocturnos por ocho días

  • 05

    "Ella se merece rosas", seguidores de Paulina Tamayo llegan al Teatro Nacional de la CCE para su velorio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024