Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cinco efectos de las protestas sobre la debilitada economía de Latinoamérica

Las protestas en contra de las medidas económicas del Gobierno se tornaron violentas a la altura de la Plaza del Teatro.

Las protestas en contra de las medidas económicas del Gobierno se tornaron violentas a la altura de la Plaza del Teatro.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

15 nov 2019 - 11:16

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La economía refleja los tiempos convulsos que vive la zona y, como muestra, solo hay que ver las estimaciones de crecimiento para este año -un flojo 0,1 %- y del 1,4 % en 2020, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Las protestas han incrementando la incertidumbre económica y ya se presentan como otro factor de riesgo en los balances para este año.

A continuación cinco claves de la coyuntura económica de Latinoamérica:

1. El fin de la bonanza y desigualdad:

thumb
La Conmebol mantiene su decisión de jugar en Santiago, pese a los problemas que atraviesa Santiago de Chile. EFE

Latinoamérica sigue "siendo la región con los peores resultados globales en términos de desigualdad", advirtió en Colombia el especialista de la Universidad Ean Enrique Gilles.

Según explica el doctor en Economía, el superciclo de los "commodities" y algunas políticas públicas "permitió la consolidación de una clase media que con mayor fuerza reclama más bienestar a sus Gobiernos".

"La forma en la cual se resuelva esta situación -en particular sobre qué sectores de la sociedad recaerá el peso de financiar un mayor gasto público-, sin dudas creará tensiones sociales".

Enrique Gilles

El especialista de la Universidad de Los Andes Francisco, Azuero Zuñiga, coincidió al afirmar que los países latinoamericanos "siguen teniendo un índice de Gini (medida que sirve para calcular la desigualdad de ingresos entre ciudadanos) relativamente alto", en tanto que "los sistemas tributarios no son progresivos".

"Además, nuestra forma de evitar los monopolios no ha sido eficaz y eso ha llevado a que los productos que tenga que pagar nuestra gente sean más caros, eso empeora el ingreso real de las personas", complementó el docente asociado de la Facultad de Administración.

2. Efectos de las protestas

  • Chile empieza a sentir los efectos de las movilizaciones en su economía y de hecho reportó una caída del 21 % interanual en sus exportaciones al alcanzar los USD 5.257 millones en octubre. El Ministerio de Hacienda chileno pronosticó que la economía crecerá este año en torno al 2 %, seis puntos menos de lo estipulado antes del estallido social.
  • Las protestas sociales que se registraron en Bolivia tras las elecciones presidenciales han generado pérdidas de al menos USD 167 millones.
  • El sector productivo de Ecuador dejó de percibir, al menos, USD 1.638 millones en ventas en los once días que duró la paralización de las actividades económicas por la ola de protestas a comienzos de octubre.
  • Tras haber alcanzado crecimientos de hasta el 6,5 % en la presente década, el producto interno bruto (PIB) de Nicaragua se contrajo un 3,8 % en 2018 y para este año hay estimativos de que habrá otra contracción de entre el 5,4 y 6,8 % debido principalmente a la crisis sociopolítica del país centroamericano.

3. El golpe a la devaluación

La devaluación se ha agudizado en coincidencia con las protestas, las transiciones políticas y el deterioro de los indicadores económicos, "aumentando" la deuda en moneda nacional de los países y por consiguiente "el esfuerzo financiero que tienen que hacer" para pagar su deuda externa, señaló a Azuero Zuñiga, doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de París.

El analista en jefe de Latinoamérica en OANDA, Alfonso Esparza, explicó que "el peso argentino ha sido la moneda más devaluada frente al dólar en los últimos 12 meses" en la región y su depreciación frente al dólar totaliza 65,90 %.

thumb
El mandatario electo de Argentina, Alberto Fernández (i), mientras habla con el actual presidente, Mauricio Macri (d), en la Casa Rosada de Buenos Aires.Presidencia de Argentina

"El regreso de un modelo populista aumentó las probabilidades de un default de deuda, y los inversionistas vendieron la moneda local. El tipo de cambio se ha recuperado ligeramente desde los máximos alcanzados, pero esto ha sido el resultado de los esfuerzos del banco central y del Gobierno que tratan de cualquier forma evitar una fuga de capitales", señaló el vocero de la firma operadora de divisas y "commodities".

  • Otra de las monedas regionales más devaluadas en el último año es el peso chileno (15,26 %), que "sigue presionado por los disturbios domésticos que no parecen encontrar calma".
  • La economía de Uruguay, a su vez, se ha "contagiado" de la situación en Argentina, añadió Esparza al detallar que el peso uruguayo ha sufrido una depreciación frente al dólar del 15,25 % en el mismo período.
  • La epidemia se ha extendido a Brasil (9,77 % se ha devaluado el real en 12 meses) y Colombia (7,94 %, en el caso del peso colombiano).
  • Venezuela está fuera de concurso pues su moneda se ha depreciado un 99,72 % en un año al ubicarse en 23.402,91 bolívares por dólar al 31 de octubre.

4. Riesgo país

La percepción de riesgo de los inversores ha sido otro de los factores que han nublado el panorama ante mayores costes de financiación en los mercados.

En Ecuador la prima de riesgo evolucionó al alza el mes pasado hasta alcanzar su techo de 2019 (823 puntos el 16 de octubre).

Siguiendo el mismo rumbo el riesgo país de Argentina subía este miércoles hasta los 2.527 puntos básicos, mientras que hace un año se situaba en las 617 unidades.

En cambio, la prima de riesgo de Brasil alcanzó a finales de octubre los 117 puntos -el menor nivel desde mayo de 2013- en un escenario doméstico de constantes caídas de la tasa básica de interés y la aprobación de la reforma del sistema de pensiones.

Gilles manifiesta que si bien las protestas sociales "pueden implicar una desaceleración de los flujos de capital debido al mayor riesgo percibido por los inversionistas globales", en "la medida que Latinoamérica continúe ofreciendo buenas condiciones de rentabilidad ajustada por riesgo, los capitales seguirán ingresando a la región".

5. Un panorama de incertidumbre

De acuerdo con Enrique Gilles un elemento externo que explica el "curso actual y futuro de las economías latinoamericanas es la incertidumbre global sin precedentes".

La guerra comercial entre EE.UU. y China ha provocado que los inversores adopten una posición conservadora y se refugien en los activos más seguros que proporcionan los países más estables.

"Estamos viviendo en un mundo en el cual las reglas de juego de la segunda posguerra se están debilitando, tal vez cerrando el periodo de la pax americana, y todo esto debido en buena parte a las políticas del propio Gobierno de Estados Unidos", añadió.

"Si no hay una institucionalidad clara sobre las relaciones económicas internacionales, el riesgo global aumenta y esto va a perjudicar a nuestros países".

Enrique Gilles
  • #economía
  • #Ecuador
  • #Bolivia
  • #Chile
  • #Latinoamérica
  • #protestas
  • #Argentina

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    IESS: Vocal de empleadores presiona para que compras masivas de medicinas del Gobierno tengan veedores ciudadanos

  • 02

    EN VIVO | Bayern Múnich vs. Chelsea por la Fecha 1 de la Champions League

  • 03

    Isabella Ladera inicia demanda contra Beéle tras filtración de video íntimo, según Billboard

  • 04

    Marcela Aguiñaga fustiga a Luisa González: "Cómo quisiera que vivas lo que significa ganar una seccional"

  • 05

    Asambleísta Cecilia Baltazar tras su expulsión de Pachakutik: “La presidenta del tribunal sabía que íbamos a conversar con el oficialismo"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024