Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Lunes, 8 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Puertos privados piden respuestas por una transitoria de la 'megaley'

La disposición transitoria Décimo Cuarta del proyecto de Ley de Creación de Oportunidades preocupa a los puertos privados de Ecuador.

Las mayores navieras del mundo operan desde el puerto de Guayaquil.

Las mayores navieras del mundo operan desde el puerto de Guayaquil.

TPG

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

12 oct 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Asociación de Terminales Portuarios Privados del Ecuador (Asotep) considera que una disposición transitoria del proyecto de Ley de Creación de Oportunidades afecta la estabilidad jurídica y la inversión realizada en los puertos privados.

La polémica surge por la disposición transitoria Décimo Cuarta, que somete a algunas condiciones a "los permisos otorgados a la iniciativa privada para la prestación de servicios públicos portuarios a terceros, esto es, que no sean para aprovechamiento del mismo propietario del predio".

Pese a que el Consejo de la Administración Legislativa (CAL) resolvió, el 29 de septiembre de 2021, no calificar y devolver la Ley de Creación de Oportunidades, que había sido remitida por el Ejecutivo con carácter de económico urgente, los puertos privados tienen algunas observaciones.

Por ejemplo, los permisos, que en caso de que la ley entre en vigencia, "tendrán un plazo no renovable de hasta cinco años" y "no podrán ser ampliados para que puedan explotar mayor infraestructura construida o aumentar el número de equipos y maquinarias a los actualmente explotados, excepción hecha de aquellos a los que sean obligados por temas de seguridad".

https://twitter.com/puertosprivados/status/1443292167850676236?s=20

"La posición que tenemos contra el proyecto es exclusivamente sobre la disposición transitoria décimo cuarta. Una transitoria que es corta pero muy, muy potente. Nos dan un certificado de defunción de cinco años", dijo Sergio Murillo, presidente de Asotep.

"Uno lo que quiere es estabilidad en las reglas del juego. No me pueden cambiar las reglas del juego", señaló.

Además sostienen que la contribución del 5% que los puertos privados pagan por ley se incrementaría en más del 100% para equipararlos con los concesionarios.

Imposible concesionar algo privado

Las seis terminales portuarias agremiadas en Asotep señalan que han invertido USD 400 millones en los últimos 20 años, para brindar las facilidades a las empresas navieras.

Uno de los argumentos que esgrime Asotep es que la infraestructura existente en los terminales fue construida por la empresa privada, en terrenos que fueron comprados por las propias empresas.

"Por lo tanto, no son infraestructuras portuarias estatales preexistentes", sostuvo el gremio en un comunicado.

"Sería arbitrario someter a los puertos privados a la firma de un contrato de concesión, así como al pago de cánones y contraprestación variables por una infraestructura que los privados han aportado, añadió.

El 87,6% de la carga marítima ecuatoriana no petrolera se transfiere desde las terminales del Puerto de Guayaquil. Los puertos privados movilizan el 50% de las importaciones y exportaciones de Ecuador.

Diálogo no llega a buen puerto

Los miembros de Asotep se reunieron, la semana pasada, con representantes del Gobierno, con el fin de dar a conocer sus inquietudes.

Al final de la cita, cada una de las partes dio su versión sobre el encuentro.

"Los puertos privados tendrán mayor estabilidad jurídica al pasar de 'permisos' a contratos de concesión. El régimen de transición da 5 años para eso”, dijo Prado en sus redes sociales.

"La redacción puede mejorar, pero promovemos competencia e inversión bajo una nueva ley", sostuvo el ministro.

Asotep señala que fueron escuchados, pero que no lograron ningún compromiso de las autoridades.

"Tuvimos una reunión el martes con la Secretaría Jurídica de la Presidencia, con el doctor (Fabián) Pozo. Nos recibió, nos explicó, nos invitó a dar nuestros comentarios sobre esta transitoria, tuvimos cierta apertura por ellos, pero nada más que eso", puntualizó Murillo.

  • #Ecuador
  • #Guayaquil
  • #Asamblea Nacional
  • #concesión
  • #Ley de Creación de Oportunidades

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Ecuador ha gastado USD 153 millones en consultas populares y referendos desde 2011

  • 02

    Milei sufre una aplastante derrota en Buenos Aires y Cristina Fernández festeja desde su balcón

  • 03

    ¿Y si Ecuador pierde con Argentina, qué pasará con Beccacece y la Tricolor?

  • 04

    Sebastián Beccacece responde a Jefferson Montero tras dar la idea de un nuevo entrenador para Ecuador

  • 05

    El alquiler se ha convertido en “un problema para muchas familias"; así es la realidad inmobiliaria de España

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024