Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Quiteños, los que más compran en el exterior de forma electrónica

La bancarización en la capital ha permitido que más quiteños compren en otros países de forma electrónica, según un estudio de Tiendamia. Los compradores tienen entre 18 y 55 años.

Una persona en Tabacarcen, el centro logístico de carga del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre en Quito, en julio de 2020.

Una persona en Tabacarcen, el centro logístico de carga del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre en Quito, en julio de 2020.

Tabacarcen/Facebook

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

10 may 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El comercio electrónico transfronterizo en Ecuador creció 300% en 2020, un año marcado por los cambios de consumo debido a la pandemia de Covid-19, según la plataforma Tiendamia.

Se entiende como comercio electrónico transfronterizo a la compra de productos en el exterior de forma remota.

Durante la pandemia quienes más han utilizado plataformas digitales para hacer compras en el exterior han sido los quiteños.

Uno de los factores para que los quiteños compren digitalmente es que en la capital hay una mayor inclusión financiera. Es decir, pueden hacer pagos digitales sin problemas.

En entrevista con PRIMICIAS, Juan Carlos Loza, gerente de Tiendamia en Ecuador, habla sobre el desempeño del comercio electrónico transfronterizo y sus oportunidades.

thumb
Juan Carlos Loza, gerente general de Tiendamia en Ecuador. Cortesía Tiendamia

¿Hay potencial para el comercio transfronterizo en el país?

A raíz de la pandemia Ecuador logró una madurez de su comercio electrónico. En seis meses se logró la transformación digital que debía darse en cinco años.

A eso se suma que en Ecuador hay falta de catálogos y de oferta. Ahí es donde hay oportunidades para el comercio transfronterizo.

¿Quiénes compran de forma electrónica en Ecuador?

Quito es la ciudad con mayores transacciones electrónicas. Le siguen Guayaquil, Cuenca, Machala y Manta.

Quienes compran tienen entre 18 y 55 años de edad, de los cuales el 61% son hombres.

¿Por qué los quiteños compran más?

La bancarización en el comercio electrónico transfronterizo es uno de los pilares fundamentales.

Quito tiene las matrices de los bancos y casi todas las personas en la ciudad tienen una cuenta de ahorros.

A eso se suma que las personas en la capital tienen mayor decisión de compra.

El quiteño es el segundo en tiempo de navegación, pero el primero en concretar una compra.

En cambio, los guayaquileños pasan más tiempo viendo los catálogos, pero compran menos.

¿Qué compran los ecuatorianos de forma electrónica en el exterior?

Cuando empezamos operaciones pensábamos que se iba a demandar más artículos de moda. Pero, hemos visto que las personas en el país compran en el exterior desde repuestos, accesorios, tecnología, vitaminas y hasta discos de vinilo.

El 90% de las cosas que se compran en el exterior no se encuentran en Ecuador.

¿De qué países provienen los artículos que compran los ecuatorianos en plataformas digitales?

La mayor parte viene de Estados Unidos, por lo que el correo público de Ecuador no está en funcionamiento. Antes también llegaba una cantidad importante de artículos de Asia.

¿En promedio a cuánto asciende el ticket de compra de los ecuatorianos?

Cada transacción oscila entre USD 400 y USD 500.

¿Por qué asegura que el comercio electrónico en el país ha madurado?

Existía mucho miedo por malas experiencias con plataformas de clasificados que no daban ninguna garantía. A través de esos mecanismos se reportaban estafas. Por el lado del vendedor también se daban casos de clientes fantasmas.

A eso se suma que la Ley de Comercio Electrónico que no ha sido actualizada desde 2002, cuando entró en vigencia.

Pero, la pandemia demostró que, en algunos momentos, el comercio electrónico era la única forma de comprar. Eso también ha hecho que más personas abran cuentas de ahorros para poder hacer pagos.

  • #Ecuador
  • #Quito
  • #ventas
  • #Comercio Electrónico
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    El 'Black Friday' activa las ventas de electrodomésticos en la Bahía de Guayaquil: hay televisores desde USD 160

  • 02

    SRI alerta sobre modalidades de estafa para obtener información personal o financiera de los contribuyentes

  • 03

    Todo lo que debe saber sobre el pago del décimo tercer sueldo o bono navideño en 2025 en Ecuador

  • 04

    Cooperativa CREA inicia la venta de bienes muebles y edificios como parte del proceso de liquidación

  • 05

    Empresa mexicana compra una parte de las acciones en el aeropuerto de Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025