Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Arosemena: "La idea es quitar beneficios tributarios dirigidos a unos pocos"

Con un decreto, el Gobierno eliminará beneficios tributarios por USD 70 millones para el sector productivo con el objeto de financiar la nueva reforma tributaria.

El ministro de Finanzas, Pablo Arosemena, entregó el proyecto de reforma tributaria en la Asamblea el 11 de mayo de 2023.

El ministro de Finanzas, Pablo Arosemena, entregó el proyecto de reforma tributaria en la Asamblea el 11 de mayo de 2023.

Cortesía Ministerio de Finanzas.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

12 may 2023 - 12:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con la reforma tributaria presentada por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional, el Gobierno dejará de percibir USD 195 millones anuales por el cobro de Impuesto a la Renta.

Esta reducción se compensará eliminando exenciones o beneficios tributarios a las empresas, dice el ministro de Finanzas, Pablo Arosemena en entrevista con PRIMICIAS.

Además, el presupuesto del Estado tendrá más ingresos porque los contribuyentes del Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares (Rimpe) pasarán al régimen general. Con el cambio, estos contribuyentes tendrán que pagar más Impuesto a la Renta.

Arosemena reconoce que, incluso con las deducciones nuevas, todavía habrá contribuyentes que pagarán más Impuesto a la Renta frente a lo que pagaron en 2021.

No obstante, el ministro cree que siempre algunos ciudadanos tendrán que hacer un mayor esfuerzo que otros, porque "la plata no sobra" y Ecuador tiene limitaciones para conseguir financiamiento.

thumb
El ministro de Finanzas, Pablo Arosemena, durante la presentación del nuevo proyecto de reforma tributaria el 11 de mayo de 2023.Cortesía Ministerio de Finanzas.

Pese al ajuste que plantea la nueva reforma, la clase media aún debe pagar impuestos más altos que en 2021. ¿Por qué?

Dar subsidios a los combustibles, bonos sociales y tener salud y educación gratuitas cuesta. En todas partes eso se financia con impuestos. La inversión social será de USD 15.200 millones en 2023.

La estrategia es dar un alivio a los que más lo necesitan, a las familias de la clase media.

Una reforma tributaria siempre tiene que ser progresiva, siempre tiene que haber un esfuerzo de alguien. Decir que todos van a pagar lo mismo es muy difícil. Lo que tratamos de hacer es reconocer realidades.

Incluso, con el mismo nivel de ingresos, hay personas que tienen que hacer esfuerzos distintos en su hogar, por eso incorporamos las cargas familiares.

No es que la plata nos sobre, pero mantenemos la meta de orden fiscal y de reducción del déficit del Presupuesto.

Y alcanzar esta meta se ha vuelto más duro, no hay que negarlo. Tampoco olvidemos que tenemos limitaciones para conseguir financiamiento, por el alto riesgo país.

Mantener el orden fiscal se ha vuelto cada vez más duro.

¿El Gobierno está reconociendo que la reforma anterior fue muy fuerte para la clase media y ahora está dando marcha atrás?

Hay fases y procesos. La estrategia de reducción del déficit del Presupuesto y de bajar la deuda ha ido generando los espacios que ahora nos dan la oportunidad de ofrecer este alivio a las familias.

Con las deducciones no estamos volviendo al pasado, esto es algo mejor que lo que teníamos antes, porque es un mecanismo justo y equitativo. El proyecto de ley toma en cuenta a las cargas familiares y a las personas con enfermedades catastróficas.

Se dejarán de recaudar USD 195 millones y aumentarán ingresos por apenas USD 30 millones en nuevos impuestos. ¿Cómo compensarán la brecha?

Tenemos que ser fiscalmente responsables y, por eso, buscamos distintas formas de compensar esos USD 195 millones.

La compensación en esta reforma tributaria será de alrededor de USD 130 millones, porque, además de los USD 30 millones adicionales por el Impuesto a la Renta para las plataformas de pronósticos deportivos y del 12% de IVA para espectáculos públicos, también hay cambios en el Rimpe, con los que esperamos recaudar USD 100 millones.

En un segundo momento, luego de que entre en vigencia la reforma, también se compensará el impacto con unos USD 70 millones, salidos de la revisión de beneficios tributarios que ahora reciben las empresas.

¿Cómo se explica ese aumento de USD 100 millones si la reforma plantea reducir las tarifas en el Rimpe?

Habrá contribuyentes que saldrán del Rimpe y pasarán al régimen general. Son contribuyentes que estaban pagando impuestos en varios regímenes, por ejemplo, dan servicios profesionales, pero también cuentan con un emprendimiento pequeño que califica como negocio popular en el Rimpe.

Estos usuarios pedían al SRI que les simplificaran las cosas, para estar en un solo esquema. Al sumar todas sus actividades en un solo ingreso, van a tener niveles de renta más altos y por eso deben entrar al régimen general.

Además, por la sentencia de la Corte Constitucional, había un vacío porque declaró inconstitucional el impuesto único de USD 60 para los negocios populares del Rimpe (negocios con ingresos de hasta USD 20.000 al año ndr).

Ahora creamos una tabla progresiva para los negocios populares y llenamos ese vacío.

¿Qué beneficios para las empresas se eliminarán y cuándo?

No es que tengamos una lista de gastos tributarios que se deberían eliminar y que nos la estemos guardando.

Yo soy liberal, la esencia del liberalismo es igualdad ante la ley. Claro, hay cosas legítimas, como la devolución del IVA a los adultos mayores.

El norte es que los beneficios tributarios tienen que ser iguales para todos, no podemos crear un sistema con un impuesto de 25% y que solo unos pocos estén exentos, eso es un sistema clientelar.

La idea es quitar esas cuestiones clientelares, quitar exenciones o beneficios tributarios dirigidos a unos pocos.

Quitaremos exenciones o beneficios tributarios dirigidos a unos pocos.

¿Cuánto obtendrá el SRI con la eliminación de las exenciones a empresas?

El gasto tributario representa miles de millones al Estado, pero por ahora estamos hablando de apenas USD 70 millones.

Lo que queremos analizar es cuánto del gasto tributario es legítimo y cuánto no. Ahora, para compensar lo que se dejará de cobrar con la nueva reforma tributaria, hablamos de unos USD 70 millones, pero no sabemos cuánto será al final. Si el ajuste deja USD 130 millones, queda dinero para hacer más obras.

Si identificamos que hay beneficios que no son necesarios, hay que eliminarlos.

Usted descartó que el FMI esté detrás de la reforma. ¿Estos cambios cerrarán las puertas de acceso a financiamiento con el Fondo?

Mantenemos una conversación permanente con los multilaterales. Hablamos cada semana con ellos y les comentamos lo que hacemos.

Ellos (el Fondo Monetario, ndr) nos comparten información sobre las amenazas y los riesgos globales, sus proyecciones. Pero este es un plan hecho por ecuatorianos, por este Gobierno.

Las puertas de los multilaterales no se han cerrado, siguen abiertas porque esta reforma tendrá un impacto positivo para las familias, para la economía y es responsable desde el punto de vista fiscal.

¿Por qué enviar la reforma tributaria en este momento político tan complejo? ¿Creen que pasará por el ministerio de la Ley?

Preparar una reforma de este tipo requirió meses de trabajo y de coordinación con varias entidades. Pero más allá del momento, es un pase gol a la Asamblea. Esto es algo bueno y la gente ya está cansada de la confrontación.

La reforma tiene altas probabilidades de ser bien trabajada por la Asamblea y podemos contar con un apoyo mayoritario.

Esperamos que los asambleístas no piensen políticamente y que la vean como un beneficio para las familias ecuatorianas.

Si no hay consenso, la reforma entraría por el ministerio de la ley.

Esta reforma es un pase gol a la Asamblea.

  • #empresas
  • #Guillermo Lasso
  • #Impuesto a la Renta
  • #Pablo Arosemena
  • #exenciones
  • #Reforma tributaria 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 02

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 03

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • 04

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras el empate de Universidad Católica ante Barcelona SC

  • 05

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025