Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno reforma marco legal para Alianzas Público Privadas

Imagen referencial. Obras viales en Manta, en noviembre de 2019.

Imagen referencial. Obras viales en Manta, en noviembre de 2019.

MTOP/Flickr

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

24 nov 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador ha enmendado, mediante decreto Ejecutivo, el reglamento de la Ley de Alianzas Público Privadas.

Con los cambios a la normativa, el Gobierno busca cumplir con las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de tener un marco legal que cumpla con estándares internacionales.

El propósito final de las Alianzas es atraer inversión privada para desarrollar la obra pública, en medio de una crisis fiscal que no le deja espacio al Estado para invertir en proyectos de infraestructura.

Puede que el resultado no sea inmediato en términos de aumento de la inversión, debido a que los inversionistas privados están cautos frente a la incertidumbre política que generan las elecciones presidenciales y legislativas de febrero de 2021.

Los cambios al reglamento se enfocan en la transparencia, la sostenibilidad fiscal y una mayor participación del sector privado y han abierto la puerta para que el BID se apreste a desembolsar un crédito de apoyo presupuestario de USD 150 millones.

Lo que cambió

Para garantizar la transparencia en los proyectos de Alianzas Público Privadas, la reforma fomenta la competitividad de los actores privados.

Habrá un Comité de Alianzas Público Privadas que publicará la información y la documentación de los proyectos y dará seguimiento a los mismos.

El Comité estará conformado por los ministros de Finanzas y de Producción, y por el titular del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa.

El Ministro de Finanzas estará a cargo de la presidencia del Comité.

En cuando a la sostenibilidad fiscal, en los cambios al reglamento se establece que desde un inicio exista un registro responsable, es decir, una evaluación de riesgos y una certificación de los compromisos fiscales que se asuman en las Alianzas Público Privadas.

Para esto se creará una Unidad de Sostenibilidad y Riesgos Fiscales.

A eso se suma una regla: el valor total acumulado de las obligaciones que la administración pública puede asumir con el programa de proyectos de Alianzas Público Privadas no podrá ser superior al 5% del valor nominal del PIB.

Otra de las modificaciones es la diversificación de proyectos en los que podrá participar el sector privado, esto quiere decir que además de la construcción de las obras de infraestructura, las empresas también podrán asumir la operación y el mantenimiento de las mismas.

La monetización de activos ahora es una opción dentro de las Alianzas Público Privadas.

En el artículo 20 de la reforma al reglamento se fomenta la iniciativa privada, al plantear que los proyectos de las Alianzas Público Privadas también sean propuestos por las empresas y serán adjudicados por concurso.

Otro de los puntos de la reforma es que el Comité de Alianzas Público Privadas será el encargado de conceder de forma parcial o total los beneficios tributarios establecidos en la Ley.

Para Pablo Beltrán, profesor de Economía de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), uno de los beneficios tributarios debe ser "la exoneración del impuesto a la salida de divisas (ISD), que es un desincentivo para la inversión extranjera".

Un viejo plan

Que el sector privado invierta en obras públicas es un anhelo histórico. La Ley Orgánica de Incentivos para Asociaciones Público Privadas y la Inversión Extranjera fue publicada hace cinco años, durante el gobierno de Rafael Correa.

"La inyección de recursos en obras públicas desde el ámbito privado históricamente ha sido difícil por la falta de seguridad jurídica", explica Francisco González, coordinador jurídico de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ).

En un momento como el actual, en el que el país tiene una necesidad de financiamiento de USD 13.500 millones este año, se espera que las empresas privadas sean quienes inviertan en obras de infraestructura para reactivar la economía.

Según el Global Infrastructure Outlook, hasta 2040 Ecuador necesita una inversión privada de USD 135.000 millones para sacar adelante proyectos de infraestructura a pequeña y gran escala en siete sectores, entre ellos vías, energía y telecomunicaciones.

Uno de esos proyectos sería la carretera Quito-Guayaquil, que según el ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, costaría cerca de USD 2.500 millones y en la cual existen multilaterales interesados en invertir.

Aquí puede ver las reformas al reglamento en detalle:

  • #Ecuador
  • #bid
  • #Mauricio Pozo
  • #reglamento
  • #alianzas público privadas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | París Saint-Germain vs. Bayern Múnich por la Fecha 4 de la Champions League

  • 02

    El Arsenal, con Piero Hincapié como titular, se impone al Slavia Praga en la Champions League

  • 03

    Noboa exhorta a "hacer de la lucha contra el narcotráfico un objetivo común" ante el Consejo Empresarial de América Latina

  • 04

    Así fue como se conectó a alias 'Martín', jefes de Los Tiguerones, con el asesinato de un periodista

  • 05

    Cristiano Ronaldo asegura que su retiro del fútbol será "pronto"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025