Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Las cocinas fantasma crecen en medio de la 'coronacrisis'

La crisis por la pandemia de Covid-19 ha llevado a los restaurantes a cerrar sus puertas, pero algunas cocinas permanecen abiertas y trabajando.

El chef de Burger Lab arma una hamburguesa en su cocina en Quito, el 8 de mayo.

El chef de Burger Lab arma una hamburguesa en su cocina en Quito, el 8 de mayo.

Cortesía

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

09 may 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las 'dark kitchens', también conocidas como cocinas fantasma o virtuales, son un nuevo modelo de restaurante en tiempos en que las personas deben limitar sus salidas a la calle por la pandemia de Covid-19.

A pesar de estas restricciones económicas y de movilidad, un 20% de los restaurantes en la provincia de Pichincha ha permanecido abierto.

¿Cómo sobreviven? Con entrega a domicilio, mediante aplicaciones móviles. Uno de esos negocios es Burger Lab, que es una 'cocina fantasma'.

Esto quiere decir que se trata de un negocio que no tiene fachada física para los clientes, pero sí comida para entregar. Es una tendencia gastronómica de la llamada 'nueva normalidad'.

"El negocio creció mucho en los últimos meses, y más durante la emergencia sanitaria", dice Rafael Chiriboga, gerente general de la empresa Lab Restaurant, a la que pertenece Burger Lab.

En seis meses esta hamburguesería quiteña se hizo famosa sin que nadie supiese dónde se encontraba físcamente. Su relación con los clientes se da a través de las aplicaciones de entrega de comida.

"Las aplicaciones nos han permitido llegar a más gente, ellas son nuestra ventana con el público", explica Chirirboga. Y es que estas herramientas tecnológicas se adaptaron al cambio de comportamiento de las personas.

"Otras cocinas fantasma ya están operando en el país", dice Daniel Arévalo, gerente general de la empresa de la plataforma de entregas a domicilio Glovo Ecuador.

Durante la emergencia las aplicaciones de entrega también han trabajado a través de 'dark stores', que son tiendas minoristas que atienden exclusivamente pedidos en línea.

"El beneficio de este tipo de negocio es la reducción en los tiempos de entrega, porque todo el proceso está enfocado en atender el servicio a domicilio", sostiene Arévalo.

Pero, el éxito de Burger Lab no solo responde al uso de tecnología, sino a su capacidad de adaptación e innovación.

Burger Lab recibía 90 pedidos al día. Durante la emergencia, el número de pedidos se mantuvo, pero responder a la demanda fue un desafío teniendo en cuenta las restricciones a la movilidad.

Esta cocina fantasma decidió ofrecer paquetes de cuatro hamburguesas congelas para que las personas puedieran asarlas en su casa. "Otras cadenas grandes replicaron nuestra idea", dice Chiriboga.

Además, la escasez de algunos productos significó la necesidad de experimentar con otros.

Ser innovador es hacer ejercicios de prueba y error. A veces nos va bien y a veces no, pero aprendemos.

Rafael Chiriboga, Burger Lab.

Ahora el negocio tiene planes de crecimiento, que involucran mayor cobertura en Quito, lo que significaría abrir otra cocina.

La empresa también intentará llegar a otras ciudades y tener cinco restaurantes en las categorías de más demanda en las aplicaciones de entrega.

Sobrevivientes

Que apenas el 20% de los locales se haya mantenido operativo durante la fase de aislamiento social preocupa a la Agremiación de Restaurantes de Pichincha.

"Calculamos que el 4% de este tipo de negocios ha cerrado definitivamente por la crisis. Si la paralización se mantiene, el porcentaje podría llegar 10%", afirma Diego Vivero, representante de la Agremiación de Restaurantes de Pichincha.

Por eso, junto con el Ministerio de Turismo, los restaurantes trabajaron en el Protocolo General de Medidas de Bioseguridad para Establecimientos de Alimentos y Bebidas: Restaurantes y Cafeterías, al momento de su reapertura, que ya fue aprobado.

El protocolo establece lineamientos que no son nuevos para aquellos restaurantes que cumplen con todas las normas sanitarias. Entre las medidas más novedosas los miembros del gremio consideran adoptar códigos QR en lugar de cartas de menú y recibir pedidos en el local a través del uso de Wifi o Bluetooth.

Los códigos de respuesta rápida o QR, por sus siglas en ingles, son barras bidimensionales que permiten acceder a través de la cámara del celular a una determinada información. 

thumb
En Beijing una tienda de bollos al vapor crea 'ventas sin contacto' al usar un tablón para entregar bollos y un código QR para cobrar la tarifa, el 10 de febrero. Reuters

Algunas de las normas obligatorias son:

  • Uso de mascarillas, guantes y alcohol.
  • Horarios de atención y aforo están restringidos.
  • Señalización de distancia entre mesas.

No todos los restaurantes podrán adaptar los paneles de acrílico en cada mesa por temas de costo y diseño, dice Vivero. Por eso el gremio aspira que las personas que compartan una mesa lo hagan con gente de su confianza.

  • #Negocios
  • #redes sociales
  • #innovación
  • #entrega a domicilio
  • #aplicación
  • #cocina
  • #restaurantes
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Riesgo país en Ecuador cae por debajo de los 600 puntos por primera vez desde 2019

  • 02

    Tras eliminar el subsidio, Ecuador cumple un año cubriendo por primera vez el costo de importar gasolinas

  • 03

    ¿De Black Friday en el exterior? Esto puede traer sin pagar impuestos

  • 04

    ¡A armar maletas! Las aerolíneas abren su 'Black Friday'

  • 05

    ¿Subirán los salarios de los servidores públicos? Esto respondió el Ministro del Trabajo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025