Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Crean laboratorio para mejorar el negocio del 'retail'

El laboratorio que investiga sobre el 'retail' surgió como respuesta a los cambios que experimentan los negocios, por la aceleración digital.

Investigadores de Inari en Ecuador trabajan en desarrollar programas para el sector de 'retail', en 2022.

Investigadores de Inari en Ecuador trabajan en desarrollar programas para el sector de 'retail', en 2022.

Cortesía Espol

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

03 sep 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Ecuador existe un laboratorio que usa inteligencia artificial para resolver problemas del sector de ‘retail’ o de consumo masivo. El objetivo es ganar competitividad y productividad, lo que se traduce en más ingresos.

Es el Laboratorio de Investigación en Inteligencia Artificial Industrial (Inari). La iniciativa está a cargo de la Escuela Superior Politécnica de Litoral (Espol) y la empresa Almacenes Tía.

Inari surgió como respuesta a los cambios que experimentan los negocios, por la aceleración digital.

Inteligencia de datos

Para mejorar los procesos del sector de 'consumo masivo', el laboratorio desarrolla programas de 'deep learning', afirma Andrés Abad, director de Inari.

El 'deep learning' es un conjunto de procesos de inteligencia artificial donde las redes neuronales artificiales o algoritmos aprenden a través de grandes cantidades de datos.

Los algoritmos están inspirados en las redes neuronales del cerebro humano.

thumb
Un investigador de Inari analiza información sobre 'retail' en 2022.Cortesía Espol

Los proyectos para 'retail'

El laboratorio ha desarrollado seis proyectos relacionados con el negocio del 'retail'.

Uno de ellos es un sistema de conteo automático de personas, para determinar los horarios con mayor número de clientes.

Con esos datos, las empresas pueden reorganizar los turnos de trabajo para ganar eficiencia y reducir costos, explica Abad.

Eficiencia en la atención

Otro programa está enfocado en saber el tiempo promedio que tardan los empleados en atender a los clientes en las cajas registradoras.

"De esa forma se puede evaluar la eficiencia de los trabajadores e incentivar a los mejores", explica Abad.

Abad dice que el futuro del 'retail' y de otros sectores es digital.

Por ejemplo, "la inteligencia artificial puede utilizarse en el sector asegurador para detectar fraudes en declaraciones", dice Abad.

Más programadores

El laboratorio también se enfoca en desarrollar talento humano especializado en inteligencia artificial, "que es tan escaso en Latinoamérica", dice Abad.

Ocho de cada 10 empleadores en Ecuador buscan trabajadores con conocimientos básicos en programación, según la Cámara de Industrias y Producción (CIP).

En contraste, hay un déficit anual de 9.000 programadores en Ecuador, según la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (Citec).

Más allá del 'retail'

Pero no solo hay investigación en el negocio del 'retail', pues Inari también trabaja en proyectos sociales.

Entre ellos, uno para la detección temprana de retinopatía diabética. Es una enfermedad del ojo que puede causar pérdida de visión y ceguera en personas con diabetes.

Un sistema de 'deep learning' analiza fotografías de retinas y diagnostica, de forma automática, la enfermedad y su estado.

"Buscamos atender a personas que viven en zonas alejadas, sin acceso a oftalmólogos o retinólogos. La idea es que obtengan un diagnóstico a tiempo", explica Abad.

La retinopatía diabética no tiene cura y, por eso, su detección temprana permite ralentizar su avance.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #empresas
  • #retail
  • #ESPOL
  • #almacenes Tía
  • #consumo masivo
  • #laboratorio

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • 02

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 03

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 04

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • 05

    2,25 millones de pavos están listos para las cenas de Día de Acción de Gracias y Navidad en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025