Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Artesano o Rimpe: ¿Qué régimen le conviene a su negocio?

Unos 500.000 contribuyentes calificados como artesanos saldrán del Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares (Rimpe), en 2024.

Imagen referencial de una feria de emprendedores en Cuenca, junio de 2023.

Imagen referencial de una feria de emprendedores en Cuenca, junio de 2023.

Facebook Jardín Azuayo.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

29 jul 2023 - 05:42

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con la nueva reforma tributaria o Ley de Fortalecimiento de la Economía Familiar, cambiarán las reglas del Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares (Rimpe).

Uno de los principales cambios que establece la reforma es que quienes están calificados como artesanos saldrán del Rimpe en enero de 2024, y volverán al régimen general, explica la abogada tributaria Yael Fierro.

  • Lea también: SRI aplicará impuesto progresivo a los negocios populares

Lo anterior significará cambios para 500.000 artesanos, que tendrán que cumplir obligaciones tributarias distintas desde enero de 2024.

Hasta junio de 2023, los artesanos representan el 31% del catastro actual del Rimpe, que es de 1,6 millones de negocios, según datos del Servicio de Rentas Internas (SRI).

Si usted tiene un negocio pequeño tome en cuenta estos cambios:

  1. 1

    ¿Qué es el Rimpe?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Desde enero de 2022, el Rimpe reemplazó al Régimen Impositivo Simplificado (Rise) y al Régimen para Microempresas (Rimi). El Rimpe tiene dos segmentos:

    1. Negocios populares, con ingresos anuales de hasta USD 20.000.
    2. Emprendedores, con ingresos anuales de entre USD 20.001 y USD 300.000.
    No podrá ser considerada en el Rimpe una persona natural ni una empresa que tenga RUC para prestar servicios profesionales.
  2. 2

    ¿Quién se queda y quién se va?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Rimpe incluía a negocios y personas naturales calificadas como artesanas ante la Junta Nacional de Defensa del Artesano. Pero desde enero de 2024, estos ya no formarán parte del Rimpe. La nueva reforma tributaria también estableció que desde 2024 ya no formarán parte del Rimpe quienes venden productos gravados con Impuesto a los Consumos Especiales (ICE), por ejemplo, cervezas, bebidas azucaradas o perfumes. Sin embargo, los taxistas, que no eran parte del Rimpe desde 2022, en 2024 formarán parte del grupo del Rimpe.  

  3. 3

    ¿Qué pasará con el IVA?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los artesanos volverán a declarar Impuesto al Valor Agregado (IVA) de manera semestral y en algunos casos, mensual, dice Fierro. "Cuando se presta servicios solo a empresas, la declaración es semestral, pero cuando se presta servicios a empresas y personas naturales, la declaración es mensual", aclara Fierro. Fierro agrega que, pese a que las ventas de los artesanos están gravadas con 0% de IVA, desde 2024 estos contribuyentes deberán cumplir el deber formal de declarar este impuesto al SRI en un formulario. Sin embargo, en la práctica no tendrán que pagar dinero, pues la tarifa de IVA es de 0%. En cambio, los negocios populares que se quedan dentro del Rimpe no declaran ni pagan IVA.

  4. 4

    ¿Quiénes pagan el Impuesto a la Renta?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Cuando entró en vigencia el Rimpe se estableció que los contribuyentes del segmento de emprendedores paguen un impuesto progresivo según sus ingresos, en lugar de Impuesto a la Renta. Eso no ha cambiado con la nueva reforma tributaria. Pero, para los negocios populares se había fijado en 2022 un impuesto único de USD 60 al año, sin tomar en cuenta el nivel de ingresos del contribuyente. De ahí que la Corte Constitucional dijo que se derogue esa medida para los negocios populares, puesto que ese tributo incumple el principio de progresividad. Por eso, la nueva reforma tributaria de junio de 2023 estableció una tabla progresiva para que los negocios populares paguen un impuesto anual en función de sus ingresos. Todos los contribuyentes que se quedaron dentro del segmento de negocios populares pagarán el nuevo impuesto en marzo de 2024, por sus actividades de 2023, explica Fierro.   En cambio, los artesanos ya no pagarán el impuesto anual progresivo en función de sus ingresos. Para ellos regirá la tabla de Impuesto a la Renta regular para empresas, dice John Arias, gerente y socio de Census Consultores. Ese Impuesto a la Renta lo tendrán que declarar en 2024, correspondiente a sus ganancias del período 2023. "Los artesanos pagarán Impuesto a la Renta solo si tienen una utilidad o ganancia durante el año, en cambio, en el Rimpe, aunque no haya utilidad, el contribuyente tiene que pagar el impuesto sobre sus ingresos", aclara Arias.

  5. 5

    ¿Y las retenciones?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El SRI dispuso en julio de 2023 que los emisores de tarjetas de débito y crédito no retengan el IVA y el Impuesto a la Renta a los contribuyentes del Rimpe del segmento emprendedores cuando realizan ventas. Además, a los negocios populares en ningún caso se les retiene estos impuestos, incluso si las ventas no se realizan con tarjetas, aclara el abogado tributario Carlos Licto. Ese beneficio no lo tendrán los artesanos, por lo que cada vez que hagan ventas con tarjetas, los bancos o cooperativas retendrá un porcentaje de IVA y de Impuesto a la Renta, agrega Licto.

  6. 6

    ¿Y las facturas electrónicas?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    A partir de enero de 2024, los artesanos están obligados a emitir facturas electrónicas. En cambio, los negocios populares no están obligados a emitir facturas, sino notas de venta, que pueden ser físicas. Los emprendedores del Rimpe ya estaban obligados a emitir facturas electrónicas antes de la reforma.  

  7. 7

    ¿Puede cambiar de régimen?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Arias explica que todos los artesanos que están calificados ante la Junta y ya lo habían notificado ante el SRI antes de la reforma tributaria, tendrán que pasar al régimen general, pues la autoridad tributaria ya conoce que son negocios certificados como tales. Y añade que, aquellos negocios que recién hayan obtenido su calificación de artesanos luego de la reforma tributaria, tienen la obligación de informarlo al SRI, pues esa información no llega de manera automática. Licto explica que si un contribuyente no quisiera seguir siendo considerado artesano, puede hacer un trámite en la Junta de Defensa del Artesano para renunciar a la calificación. Pero recuerde que un artesano tiene varios beneficios laborales, como estar exentos del pago de décimos y utilidades a sus operarios o aprendices. Además, como artesanos acceden a capacitaciones permanentes.

  • #IVA
  • #reforma tributaria
  • #Impuesto a la Renta
  • #impuesto
  • #artesanos
  • #Rimpe

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 02

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024