Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Martes, 28 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La selva ecuatoriana guarda el secreto de 2 minas españolas del siglo XVI

Un sendero en el sureste selvático de Ecuador, donde se han localizado dos bloques de piedra tallados, podría ser el vestigio que conduzca hacia dos minas de oro españolas del siglo XVI, explica el presidente de la firma Aurania Resources, Keith Barron.

Un sendero en el sureste selvático de Ecuador, donde se han localizado dos bloques de piedra tallados, podría ser el vestigio que conduzca hacia dos minas de oro españolas del siglo XVI, explica el presidente de la firma Aurania Resources, Keith Barron.

EFE

Autor:

EFE

Actualizada:

20 feb 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El hallazgo, realizado en noviembre pasado por el geólogo y explorador suizo Stefan Ansermet, es el primero que podría arrojar luz en la dirección de las minas y es "bastante esperanzador", según su jefe, el presidente de la firma Aurania Resources, Keith Barron.

"Estos lugares eran reputados no solo por ser los más ricos de Ecuador, sino de todo el Imperio español", afirma sin dudarlo Barron, un canadiense que ha vivido en una veintena de países y que se fijó hace dos décadas localizar esas "ciudades" mineras perdidas.

Las minas españolas perdidas

Desde entonces, está tras la pista de Logroño de los Caballeros y Sevilla de Oro, fundadas en 1565 por el conquistador Juan de Salinas, uno de los pocos que intervino en la conquista de México con Hernán Cortés, y en la de Cuzco junto a Francisco Pizarro.

Ambos asentamientos mineros figuran entre las siete ciudades fundadas por Salinas en lo que hoy es el moderno Ecuador, entonces la Real Audiencia de Quito, y cuya pista se difumina en los mapas alrededor de 1650.

Barron conoció la historia de las minas perdidas de manera fortuita en 1998, cuando decidió dejar la empresa diamantera para la que trabajaba en Caracas y trasladarse a Quito a "estudiar español".

La familia que lo albergó era la del historiador Octavio Latorre, que había sido contratado por el Gobierno ecuatoriano para localizar la posible ubicación de las minas españolas.

"Me contó que había siete minas famosas, una de ellas sigue vigente pero el resto se perdieron y gradualmente fueron encontradas, aunque dos siguen desaparecidas. Esos lugares están ahí, sospecho que son El Dorado" ecuatoriano, argumenta.

Ecuador y 'el lejano oeste'

El interés de Ecuador por encontrarlas no fue casual.

El hallazgo en 1981 de un yacimiento de oro fundado por los españoles en 1562 y abandonada en 1603, tras una epidemia que acabó con los esclavos indígenas, atrajo a miles de cazaminas provocando una crisis humanitaria y medioambiental en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe.

Barron asegura que se extrajeron de allí 2,7 millones de onzas de oro oficiales y probablemente el doble fue a parar al mercado negro.

"Llegaron 25.000 personas en un mes, era como el salvaje oeste".

Keith Barron, presidente de la firma Aurania Resources.

Junto al historiador ecuatoriano, el canadiense fundó una empresa exploradora y obtuvo en 2001 una concesión inicial de 400 hectáreas, para dos años después expandir el área a 96.000 y la registró en la bolsa de Toronto.

En 2006 la firma descubrió uno de los mayores yacimientos de oro a nivel mundial en los últimos 25 años: Fruta del Norte, que desde noviembre pasado es explotada por la canadiense-suiza Lundin Gold.

Las acciones de la compañía exploradora subieron como la espuma y Barron la vendió en 2008 por mil millones de dólares, pero su obsesión por los ocultos depósitos españoles no cesó.

Tras la pista del mapa

El geólogo decidió entonces retomar junto a su viejo amigo Latorre -fallecido en 2017- el proyecto de las ciudades perdidas, que los llevó a investigar referencias o mapas y adentrarse en el Archivo de Indias de Sevilla, donde hallaron 500 documentos, en el Museo Nacional de Madrid y otras instituciones en Perú y Ecuador.

Pero una de las pistas más importantes la encontraron en la Biblioteca de Manuscritos del Vaticano, en un volumen de memorias del sacerdote carmelita Antonio Vázquez de Espinosa, que vivió en el Nuevo Mundo durante dos décadas, una de ellas en la región ecuatoriana.

"Ofrece una descripción de cómo llegar a Sevilla de Oro desde Riobamba", e incluye un camino real, unos lagos situados en el páramo, un cambio de dirección norte-sur en la rivera del río Upano y adentrarse en la cordillera del Cutucú.

En 2016 la nueva compañía de Barron, Aurania, obtuvo una concesión que le permitió explorar 2.800 hectáreas y más de USD 13 millones de inversión después tiene en el radar una treintena de objetivos con potencial de oro, plata y pórfidos de cobre, y ha descubierto una decena de nuevas especies minerales.

¿Qué artefactos buscan?

Las minas coloniales debieron tener en sus orígenes unos 50 españoles y 2.000 trabajadores indígenas, y en su primer año, Logroño de los Caballeros produjo 4.000 onzas de oro, una cantidad considerable. Fue destruida tres veces por revueltas indígenas y reconstruida, lo que apunta al valor de la explotación.

"Sabemos que operaron 35 años y eran realmente importantes para la Corona española".

Keith Barron, presidente de la firma Aurania Resources.

Barron advierte que no esperan encontrar ruinas, sino restos de alguna empalizada, trincheras, pozos, la extensión del camino descubierto o algún viejo eje minero.

El historiador Ricardo Ordóñez, experto en la era colonial, explica que lo que se busca son restos de "villas reales de minas", generalmente sin defensas amuralladas y levantadas sobre un lavadero de oro o yacimiento importante.

Cree posible que los bloques de piedra encontrados pudieran formar parte de la "Caja Real" de un asentamiento minero, una edificación fortificada donde se colectaban impuestos como el quinto real de oro o plata, que eran despachados vía marítima a la península ibérica.

Recuerda que Salinas fue declarado "adelantado" por Felipe II y logró del monarca su autorización para traer a las nuevos territorios a 10.000 personas, en su mayoría conversos, para trabajar en la floreciente industria aurífera. Pero eso es otra historia.

  • #Minería
  • #minas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Donald Trump defiende los ataques a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico: "Por fin estamos librando una guerra contra los cárteles"

  • 02

    ¿Cuándo decidirá Lionel Messi si juega el Mundial 2026?

  • 03

    Huracán Melissa | Expertos dicen que será la "tormenta del siglo" en Jamaica y esperan una gran devastación

  • 04

    Una mujer muere en accidente de tránsito en la avenida del Bombero, en Guayaquil

  • 05

    Qué pasa hoy

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024