Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Siete negocios liderarán recuperación en Quito y Guayaquil

Tres de los siete sectores, identificados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), tienen un alto potencial para generar empleo, pues sus estructuras permiten la entrada de nuevos competidores.

Terminal de carga del Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo, en Guayaquil.

Terminal de carga del Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo, en Guayaquil.

Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

05 nov 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Siete actividades económicas tienen alto potencial para la creación de empleo y para la generación de emprendimientos en Quito y Guayaquil, una vez superada la pandemia de Covid-19.

Los subsectores económicos que pueden empujar una recuperación de la economía en las dos ciudades son: comercio electrónico, desarrollo de software, Internet de las cosas y educación básica.

Además de transporte verde y saludable, atención en salud y agricultura, específicamente, cultivo de café o cacao, esto de acuerdo con el último estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El reporte se enfoca en Quito y Guayaquil, al ser las principales zonas de producción de bienes y de consumo en Ecuador.

Según Elena Montobbio, directora adjunta de la Oficina Andina de la OIT, para saber cuáles serán las actividades con potencial en Quito y Guayaquil el estudio:

  • Identificó los sectores económicos que más empleo generan.
  • Evaluó el riesgo de pérdida del empleo a causa de la crisis sanitaria en estos sectores.

La OIT sostiene que, a pesar de una inminente recesión económica global, hay actividades que se han visto fortalecidas por los cambios en las tendencias de consumo y por la aceleración digital tras la aparición del Covid-19.

Esos dos factores "tienen impacto en las perspectivas de empleo y de emprendimiento", afirma el estudio.

La generación de empleo es un tema crítco en Ecuador, donde más de 500.000 trabajadores están desempleados y otros 4,8 millones tienen un trabajo inadecuado, según la última Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu), publicada el 15 de octubre de 2020.

La especialidad es clave

De los siete subsectores, tres tienen más potencial de negocios y de creación de puestos de trabajo: comercio electrónico, desarrollo de software e Internet de las cosas.

¿Por qué? Porque sus estructuras se aproximan más al libre mercado, lo que permite la entrada de nuevos competidores a esos segmentos.

"En ellos se compite por especialidad y no por bajo costo, además tienen tendencia al crecimiento y alta demanda", sostiene el estudio.

El informe considera que el potencial de esas actividades se sostendrá en el tiempo porque se benefician de la adopción de medios electrónicos, que se aceleró en los últimos meses.

La innovación en los medios de comercio y reparto electrónico de bienes y servicios se evidencia en que en Ecuador ya existe incluso una aplicación de entrega a domicilio con drones.

PayPal cuenta con más de 277 millones de usuarios en el mundo.

Comercio electrónico

  • La pandemia aceleró la adopción del comercio electrónico, por las medidas de confinamiento y de distanciamiento que pusieron barreras a los canales de comercio tradicional y presencial.

    Por eso, la OIT dice que las posiciones relacionadas con el comercio digital son consideradas de alta prioridad.

    Se trata de un sector que demanda profesionales con dominio de herramientas de marketing digital, logística y atención al cliente.

Imagen referencial. Una mujer el 23 de septiembre de 2020.

Desarrollo de software

  • Son personas o empresas que desarrollan programas y rutinas que permiten a las computadoras realizar determinadas tareas.

    Los empleadores de empresas de distintos tamaños han expresado la necesidad de tener profesionales calificados en el sector, según la OIT. 

Google competirá con Apple en el sector de la tecnología para el deporte y la salud.

Internet de las cosas

  • El Internet de las cosas es la interconexión de objetos cotidianos con Internet.

    Se prevé un crecimiento en la demanda del Internet de las cosas tanto de empresas como de consumidores finales.

    Esto se debe a que esta tecnología trae eficiencia en el uso del tiempo, en la organización de agendas y hasta en el gasto de energía en electrodomésticos.  

    El Internet de las cosas facilita el control de procesos, como el seguimiento a la maquinaria en la industria para establecer cronogramas de mantenimiento, abre la posibilidad de monitorear inventarios, automatizar tareas, controlar equipos remotamente y trazar productos.

Si bien hay otras actividades que se han beneficiado rápidamente de los cambios de hábitos, como la venta de insumos sanitarios y médicos, su impacto en el tiempo será menor.

Es decir, que su potencial para generar negocios y empleo no se mantendrá a largo plazo.

La OIT estima que el crecimiento de actividades, como la venta de insumos sanitarios, el entretenimiento online y la educación online podría reducirse cuando finalice el período de distanciamiento social.

Empleo para inmigrantes

Y los sectores mencionados no solo representan oportunidades laborales para los ecuatorianos sino también para la población inmigrante y refugiada en Ecuador.

"El estudio también evalúa la coincidencia entre habilidades y conocimientos requeridos por los subsectores seleccionados y los existentes entre los inmigrantes venezolanos", dice Montobbio.

La población inmigrante en Ecuador, que proviene de varios países, tiene un buen nivel educativo en su mayoría: el 72% de ellos se ha graduado en carreras vinculadas a la educación, la ingeniería, la administración o la salud.

"La población inmigrante y refugiada no quiere recibir ayuda humanitaria, quiere oportunidades de trabajo decente", afirma la representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Ecuador, María Clara Martín.

Es una buena noticia, considerando que la ayuda humanitaria puede convertirse en una carga financiera para el Estado, mientras que si los inmigrantes trabajan ayudarán al esfuerzo de reconstruir la economía.

  • #Ecuador
  • #Quito
  • #Guayaquil
  • #transporte
  • #agricultura
  • #software
  • #Comercio Electrónico
  • #OIT
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    En 2026, Ecuador gastará más en pagar intereses de la deuda que en seguridad

  • 02

    Daniel Noboa decreta feriado para Santa Elena este viernes 7 de noviembre

  • 03

    IESS pide USD 4.612 millones al Estado para 2026, pero el Gobierno le dará mucho menos

  • 04

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • 05

    El BID prestará USD 25 millones para promover la compra de carros eléctricos y la movilidad sostenible en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025