Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Un software controla la pesca ilegal en Ecuador

El software para el control digital de la pesca, que permitirá a Ecuador salir de la tarjeta amarilla, está en etapa final de implementación.

Miembros de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo en una visita a la planta atunera Eurofish, en Manta, Ecuador, febrero de 2023.

Miembros de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo en una visita a la planta atunera Eurofish, en Manta, Ecuador, febrero de 2023.

Twitter del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.

Autor:

Patricia González

Actualizada:

03 jul 2023 - 05:22

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La implementación del Sistema Integrado de Acuacultura y Pesca (SIAP) entró en fase final, la cual se espera concluya en julio de 2023.

El SIAP es un software que permitirá controlar la actividad pesquera ecuatoriana de forma digital, con el fin de erradicar la pesca ilegal.

Para la industria pesquera, se trata de la exigencia más importante para que la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea, DG MARE, levante la tarjeta amarilla a Ecuador.

La tarjeta fue una sanción impuesta en 2019 al país, por no contar con los controles necesarios para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

"El SIAP permite conocer qué barco pescó un atún, quién lo descargó en puerto, qué transporte lo llevó a la planta procesadora, cómo se procesó y en qué lata se está exportando", dice el ministro de Producción, Julio José Prado, quien dejará el cargo el 3 de julio de 2023.

Y añade que este nivel de trazabilidad digital no existía a nivel del sector público.

El software

Prado recalca que las empresas tenían hasta final de junio para terminar de implementar el sistema.

Uno de los procesos con los que debe cumplir el sector en el SIAP es con la guía de movilización de productos pesqueros, añade el Ministro. "Para movilizar una pesca que se hizo en altamar las empresas requieren de esta guía, que autoriza mover pescado de un lado a otro, y procesarlo", explica Prado.

Este es uno de los 116 procesos vinculados a la actividad pesquera que ahora estarán digitalizados en el SIAP, asegura el Ministro.

Al cierre de junio, el Gobierno preveía enviar un informe final a la DG MARE. Y espera que, con eso, la entidad pueda venir en septiembre a Ecuador, a realizar una nueva auditoría al sector pesquero, con miras a levantar la tarjeta amarilla.

Pesca artesanal, sin monitoreo satelital

Todos los actores que operan en el sector pesquero deben formar parte del SIAP. Entre ellos están 602 empresas comercializadoras y procesadoras del sector pesquero.

Además, forman parte del sistema frigoríficos y barcos pesqueros.

Los barcos pesqueros industriales cuentan ya con dispositivos de monitoreo satelital, que le permite al Estado geolocalizarlos desde un centro de monitoreo. Esa información se cruza con datos que están en el SIAP.

Estos dispositivos todavía no son una exigencia para el sector artesanal, que abarca a más de 40.000 embarcaciones.

"El objetivo es utilizar parte de los recursos del canje de deuda por conservación que se hizo para las Islas Galápagos para dotar al sector pesquero artesanal de dispositivos de monitoreo satelital", dice Prado.

Actualmente, el control sobre la pesca artesanal tiene un nivel de cobertura de 40%, añade el Ministro.

El presupuesto

El SIAP tiene un presupuesto de USD 10 millones anuales para los próximos dos años, asegura Prado.

Prado detalla que durante el Gobierno de Guillermo Lasso se han destinado cerca de USD 40 millones al desarrollo del SIAP.

Además del software, el Ministerio también ha contratado a más de 350 inspectores pesqueros, que revisan todas las descargas de pesca en el perfil costero e incluso la pesca que se efectúa en altamar, desde buques industriales. Lo hacen de manera digital a través del SIAP.

Aunque el sector acuícola no fue perjudicado con la tarjeta amarilla, Prado recuerda que el sistema también está dirigido a esa actividad. "Todos los temas relacionados con la movilización de las capturas de camarón deberán registrarse".

Sin embargo, el presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura, José Antonio Camposano, asegura que el SIAP aún no está habilitado para este sector.

Control e inocuidad

La directora ejecutiva de la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros (CEIPA), Mónica Maldonado, explica que el SIAP abarca dos grandes procesos: el control de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada; y la inocuidad.

La principal característica del sistema es la interoperabilidad entre distintos procesos, que antes se llevaban a cabo en diferentes entidades del Estado, entre ellas el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae).

"Esto es clave en trazabilidad y es algo inédito en América Latina", dice Maldonado. Pero añade que aún falta terminar la interoperabilidad entre los puertos y la Dirección Nacional de Espacios Acuáticos.

  • #Unión Europea
  • #camarón
  • #Atún
  • #pesca
  • #software
  • #pesca ilegal
  • #tarjeta amarilla

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    El socialista Zohran Mamdani gana las elecciones y será el nuevo alcalde de Nueva York

  • 02

    ¿Quién es Zohran Mamdani, el socialista de 34 años que se convirtió en alcalde electo de Nueva York?

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Liga de Quito sobre Orense

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    Liga de Quito golea a Orense y es segundo del hexagonal por el título de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025