Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los mayores contribuyentes solo han pagado USD 40 millones en deudas al SRI con la remisión

El SRI espera que unos 30 grandes contribuyentes se acojan a la condonación tributaria y paguen USD 150 millones en deudas hasta julio.

Punto de atención al público del SRI en la Plataforma Financiera, en el norte de Quito, 13 de junio de 2024.

Punto de atención al público del SRI en la Plataforma Financiera, en el norte de Quito, 13 de junio de 2024.

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

17 jun 2024 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En los casi seis meses que lleva vigente la remisión o condonación de intereses, multas y recargos a deudores del Servicio de Rentas Internas (SRI), unos 551.000 contribuyentes ya se han acogido al beneficio.

Pero de ese grupo, solo 292 han sido empresas o personas consideradas grandes contribuyentes.

No obstante, hasta mayo de 2024, los grandes contribuyentes solo han pagado USD 40 millones en deudas para acogerse al beneficio de la remisión tributaria.

En contraste, el resto de contribuyentes, que son más pequeños, han hecho un esfuerzo y han pagado deudas por USD 200 millones para acogerse al beneficio de la condonación de intereses, multas y recargos, dice el director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Damián Larco.

El SRI registra como grandes contribuyentes a personas y empresas que tienen una alta importancia fiscal por el monto de sus ventas en sus respectivos sectores.

Existen 720 grandes contribuyentes hasta junio de 2024, que en conjunto representan más del 50% de la recaudación del país.

De ahí que el SRI comenzará desde la segunda quincena de junio de 2024 un plan para incentivar a que más grandes contribuyentes se acojan a la remisión tributaria, que estará vigente solo hasta el 31 de julio de 2024, añade Larco.

  • SRI: Contribuciones de entidades financieras y empresas alcanzaron los USD 514 millones

Larco explica que el SRI ha identificado al menos 30 grandes contribuyentes que tienen deudas de montos altos con la entidad, que podrían acogerse al beneficio.

Si estos 30 contribuyentes se acogen a la remisión, pagarían USD 150 millones en deudas al SRI, que se sumarían a los USD 240 millones ya recaudados por esta medida hasta mayo.

Así, el SRI prevé que la remisión tributaria traiga al Estado al menos USD 390 millones, aunque la meta inicial del Gobierno era USD 700 millones.

"Todavía estamos lejos de la meta, pero históricamente, los contribuyentes suelen esperar hasta el último mes para acogerse y pagar la deuda, así que esperamos que aumente la recaudación", añade.

Larco advierte, además, que luego de julio de 2024, el SRI comenzará campañas mucho más agresivas de cobro de deudas a los contribuyentes, incluso, con embargos cuando la deuda está en firme.

¿Tuvo poca acogida la remisión tributaria de Noboa?

Larco reconoce que hay varios los factores que ha impedido que los grandes contribuyentes se acojan a la remisión tributaria.

Por ejemplo, la menor disponibilidad de liquidez en las grandes empresas, porque desde febrero de 2024, los grandes contribuyentes tienen que pagar una autorretención mensual del Impuesto a la Renta, reconoce el director del SRI.

  • Estas son las grandes empresas que pagarán la autorretención al Gobierno de Noboa

Otro factor es que hubo una incorrecta interpretación de lo que dispone la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo sobre la remisión tributaria, agrega.

Y es que, para que un contribuyente se acoja a esta condonación, no existe la obligatoriedad de que este desista del juicio tributario con el SRI, en caso de que lo tenga, aclara Larco.

Esto significa que el contribuyente puede pagar la deuda y beneficiarse de la remisión, y aun así, seguir con el proceso legal ante las cortes, si es que tiene la seguridad de que le darán la razón.

"Si tras los procesos, le dan la razón en el juicio al contribuyente, el SRI le devolverá lo que pagó", añade el director del SRI.

Pese a ello, el SRI identificó casos en que se estaban archivando los juicios tributarios cuando un contribuyente se acogía a la remisión.

Por eso, las autoridades del SRI se reunieron con los jueces de la Corte Nacional de Justicia para aclarar el procedimiento, con lo que el problema está solucionado, dice Larco.

Otro beneficio que no se ha estado interpretando correctamente es que en esta condonación, el contribuyente no está obligado a pagar todas las deudas que tenga con el SRI.

El contribuyente puede analizar qué glosa quiere pagar para acogerse a la remisión.

Para aclarar estos dos beneficios y su aplicación, el SRI tiene previsto publicar en junio de 2024 una circular.

Además, las autoridades del SRI y del Ministerio de Finanzas tienen previstas reuniones presenciales con algunos de los mayores contribuyentes del país, para incentivarlos a que se acojan a la condonación.

  • #SRI
  • #impuesto
  • #remisión
  • #contribuyentes
  • #condonaciones
  • #Damián Larco
  • #Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Estados Unidos celebra decreto de Noboa con el que declara a Hamás y Hezbolá como terroristas

  • 02

    Diésel: Ecuador pierde USD 120 millones al año por contrabando

  • 03

    En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'

  • 04

    Balacera en Montañita deja un herido y tres detenidos tras ataque a la Policía

  • 05

    Cinco denuncias por cierre de vías en 48 horas tras eliminación del subsidio al diésel en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024