Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 1 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El SRI hará control posterior a los patrimonios en el exterior

Los patrimonios en el exterior se podrán regularizar hasta finales de 2022. SRI podrá pedir información sobre esos activos hasta dos años después de la declaración.

Atención a contribuyentes en las oficinas del SRI del Quicentro Sur, el 8 de diciembre de 2021.

Atención a contribuyentes en las oficinas del SRI del Quicentro Sur, el 8 de diciembre de 2021.

SRI

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

09 dic 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los residentes en Ecuador que no hayan declarado sus patrimonios en el exterior, incluidos aquellos en paraísos fiscales, tendrán que regularizar esos activos entre enero y diciembre de 2022.

Las personas con patrimonios individuales superiores a USD 225.000 y en sociedad conyugal de más de USD 450.000 deben declarar cada año sus patrimonios al Servicio de Rentas Internas (SRI).

En ese documento, los contribuyentes deben incluir los patrimonios en el exterior, pero no siempre lo hacen.

La reforma tributaria crea un régimen excepcional para regularizar esos activos a través de la presentación de una declaración patrimonial sustitutiva.

El patrimonio que las personas tienen que declarar incluye dinero, acciones, inmuebles, inversiones y fondos en el extranjero.

Para poder realizar el trámite, los contribuyentes deberán pagar un impuesto único, que va del 3,5% al 5,5% sobre los activos en el exterior, según el siguiente cronograma:

Las multas

Quienes opten por regularizar sus patrimonios en el exterior hasta diciembre de 2022, no estarán sujetos a multas. Si un contribuyente no se acoge a esta especie de "amnistía tributaria" para declarar sus activos en el exterior, el SRI podrá imponerle multas y sanciones.

Los bienes en el exterior no declarados serán considerados por el SRI como incremento patrimonial no justificado y gravados con la tarifa máxima del Impuesto a la Renta (37%).

La directora de Recaudación del SRI, María Bernarda Carpio, advirtió que la entidad ha firmado acuerdos para el intercambio de información tributaria con 130 jurisdicciones, incluido Estados Unidos.

Esos acuerdos le permitirán determinar los activos que tienen los contribuyentes en el exterior.

Activos dudosos

El nuevo sistema para regularizar los patrimonios en el exterior no es un régimen de impunidad, aclara la Directora de Recaudación del SRI.

La reforma tributaria incluye medidas para evitar que el pago de este impuesto sea usado como mecanismo para blanquear bienes producto de la corrupción o del lavado de activos, dice Carpio.

Por ejemplo, la iniciativa de reforma tributaria señala que no podrán acogerse a este beneficio cuatro tipos de contribuyentes:

  • Personas con sentencia por delitos económicos, en contra del régimen de desarrollo económico y la administración pública o aduanera.
  • Funcionarios públicos, incluidos sus cónyuges, parejas de hecho o familiares hasta el segundo grado de consanguinidad y segundo de afinidad. Tampoco los servidores estatales con participación accionaria mayor al 10% en empresas.
  • Contribuyentes con activos en países catalogados como de alto riesgo por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
  • Personas con rentas o ingresos en litigio ante las autoridades judiciales.

La reforma tributaria también faculta al SRI para que efectúe controles posteriores hasta dos años después de haber presentado la declaración patrimonial.

Entre los controles está la solicitud de información sobre los patrimonios declarados tanto a los contribuyentes como a las autoridades donde estén ubicados esos bienes.

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) liberó información de 139 sociedades que fueron abiertas, en algún momento, por empresarios ecuatorianos en paraísos fiscales.

En caso de que esas empresas estén en operación y haya sido omitidas por los empresarios en la declaración patrimonial deberán ser regularizadas ante el SRI.

Vacíos por aclarar

La Directora de Tributación informa que el SRI está desarrollando los procedimientos y formularios para la regularización de activos en el exterior que arranca en enero de 2022.

El SRI aún debe precisar el tipo de certificaciones sobre la propiedad de los bienes declarados que exigirá a los contribuyentes para evitar el lavado de activos.

También le puede interesar:

1,2 millones de pequeños negocios entran al nuevo régimen tributario

El Régimen para Emprendedores sustituye al RISE y al Régimen de microempresarios. Falta el reglamento para eliminar el IVA de los pañales populares.

  • #Ecuador
  • #reforma tributaria
  • #inversiones
  • #Servicio de Rentas Internas
  • #patrimonio
  • #Pandora Papers
  • #Ley de Desarrollo Económico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024